Inicio » Agenda de Arte

Libertad, igualdad, fraternidad

Exposición / Sala Comunidad de Madrid-Alcalá 31 / Alcalá, 31 / Madrid, España
Ver mapa


Cuándo:
07 oct de 2009 - 22 nov de 2009

Comisariada por:
Bernard Marcadé, Isabel Durán Puertas

Organizada por:
Sala Comunidad de Madrid-Alcalá 31

       


Descripción de la Exposición

La muestra reunirá obras de gran formato creadas por quince artistas españoles, catorce franceses y dos portugueses bajo la propuesta de una hipotética invasión cultural de Francia por España dos siglos después de los sucesos militares de 1808. El francés Bernard Marcadé y la española Isabel Durán son los comisarios de esta muestra que reúne las propuestas de los siguientes artistas: Antoni Abad, Jean-Michel Albérola, Elizabeth Ballet, Christian Boltanski, José Manuel Broto, Jean-Marc Bustamante, Daniel Canogar, Rui Chafes, Chema Cobo, Ninar Esber, Joan Fontcuberta, Luis Gordillo, Cristina Iglesias, Cristina Lucas, Annette Messager, François Morellet, Jean-Luc Moulène, Antoni Muntadas, Francis Naranjo, Marina Núñez, Bruno Peinado, Gonçalo Pena, Jaume Plensa, Bernardí Roig, Fernando Sánchez Castillo, Alain Séchas Bruno Serralongue, Niele Toroni, Tatiana Trouvé, Eulalia Valldosera y Yan Pei-Ming. Dos de ellos, Dionisio Cañas y Carlos Edmundo de Ory están presentes en la exposición con poemas.

-------------------------------------------------------

-------------------------------------------------------

En 2008 se cumplió el bicentenario de la invasión de España por las tropas napoleónicas. Este acontecimiento, que sigue produciendo todavía hoy no pocos interrogantes de carácter histórico, está lejos de tener un significado unívoco. En la España atrasada de hace dos siglos, el ejército de Napoleón Bonaparte podía proponerse como el emisario de la nueva modernidad, pero también es verdad que la libertad no se impone por la fuerza de las armas. A la vez, y en otro sentido, es cierto que los grandes lemas que inspiraron la Revolución Francesa de 1789, libertad, igualdad, fraternidad, siguen siendo todavía hoy la expresión de un ideal político, moral y humano aún no alcanzado en su sentido más pleno.

 

Con estas ideas previas, y buscando superponer a la lógica militar la voluntad de diálogo entre los pueblos, se ha concebido esta exposición que plantea un diálogo entre Francia y España en uno de los ámbitos más intensos de enriquecimiento humano: el arte. La participación en la muestra de dos artistas portugueses supone un guiño, un ajuste necesario con la historia, ya que Portugal formó parte relevante en la Guerra de la Independencia y debía estar presente en esta reflexión común.


Imágenes de la Exposición
José Manuel Broto, LIF, 2008

Entrada actualizada el el 26 may de 2016

¿Te gustaría añadir o modificar algo de este perfil?
Infórmanos si has visto algún error en este contenido o eres este artista y quieres actualizarla. O si lo prefieres, también puedes ponerte en contacto con su autor.
ARTEINFORMADO te agradece tu aportación a la comunidad del arte.
José Manuel Broto, LIF, 2008

José Manuel Broto, LIF, 2008

Recomendaciones ARTEINFORMADO

Premio. 14 abr de 2025 - 12 may de 2025 / Madrid, España

#VersionaThyssen XXII

Ver premios propuestos en España

Exposición. 30 abr de 2025 - 14 sep de 2025 / Varios espacios de Madrid y otras ciudades españolas / Madrid, España

PHotoEspaña 2025

Ver exposiciones propuestas en España

Formación. 08 may de 2025 - 17 may de 2025 / Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía (MNCARS) / Madrid, España

Ute Aurand. Gente, lugares, vidas

Ver cursos propuestos en España