Descripción de la Exposición El Museo Arocena presenta al público lagunero la exposición titulada Francisco Toledo. Libreta de apuntes, importante muestra conformada por veintiún obras escultóricas y pictóricas así como por la importante serie de ochenta dibujos que integran la llamada 'Libreta de Apuntes', realizada a principios de los años ochenta y que años más tarde fuera regalada por el artista a Armando Colina, fundador de la Galería Arvil a quienes agradecemos profundamente, así como a todas las personas que sumaron voluntades para hacer posible la presente exposición. Los referentes creativos del maestro Toledo, nos remiten a universos habitados por seres, objetos y animales que tanto tienen de fantástico como de cotidiano. Esta cualidad de realismo mágico que tienen sus obras, son para el espectador espejo y consecuencia de todo lo que consideramos propio de nuestra cultura como mexicanos. La libreta de apuntes, de dibujos, de consignaciones del instante, es un equivalente del diario personal, con la gran diferencia del caso: lo privado nunca lo es radicalmente porque las agresiones posibles a 'la moral y las buenas costumbres', esas nunca definidas para mejor esgrimirlas, provienen de una visión artística y no de un comportamiento específico. Además, en una libreta las intimidades se convierten en proyectos, los detalles cotidianos son obsesiones o anuncios de nuevas insistencias, los dibujos presagian cuadros y grabados, y el orden de calidad obtenido es fruto, bajo presión, de la intuición y la disciplina. Las libretas de trabajo dejan en claro o miniaturizan el virtuosismo del artista, y no discrepa de la tendencia Francisco Toledo cuyas libretas son tanto un compendio de adelantos y de notas como logros en sí mismas, lo que vendrá y lo que ya está, sin pasado y porvenir que disminuyan la característica central, la presencia de las confesiones, es decir de instancias más que reveladoras de una mirada que va del entrenamiento formal a la recapitulación del sentido estético. En esto no hay engaño: una libreta de dibujos de un gran artista no admite la improvisación, porque, y es innecesario decirlo, el artista viene de su larga experiencia y a ella se dirige. También, y sin embargo, la espontaneidad es un método de renovación sin el cual la energía se burocratiza. Existen otras libretas notables de Toledo como los Cuadernos de la mierda, Cuadernos de los insomnios, Cuadernos de Sara. Todas las entregó a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público como pago en especie de sus impuestos. Las utilizó igualmente como instrumento de apoyo para dejar memoria de sus ideas, impromptus y fantasías. De nueva cuenta le corresponde a la Galería Arvil el reconocimiento y agradecimiento por poner al alcance del público la Libreta de Apuntes, pues tuvo la iniciativa de proponer su publicación al Fondo de Cultura Económica. La idea surgió al ver en Nueva York la muestra: Je suis le cahier con cuadernos de dibujos de Picasso. Al comentárselo el galerista a Francisco Toledo le gustó la idea y le obsequió al Director de la Galería Arvil, Armando Colina, esta Libreta de apuntes de 80 hojas de 21.2 x 27.7 centímetros, con lápiz, tintas, acuarelas y gouaches originados en Nueva York en los tempranos ochenta. La presente exposición se complementa con óleos, piezas cerámicas y escultóricas seleccionadas de autoría de Francisco Toledo y seleccionadas por él mismo. Francisco Toledo nació en Juchitán, Oaxaca, el 17 de julio de 1940. Hizo sus primeros estudios en la ciudad de Oaxaca para después continuarlos por breve tiempo en el taller de grabado y litografía anexo a la Escuela de Artes y Artesanías del INBA. Inicialmente se vio influido por Paul Klee, artista a quien admiraba mucho. Desde sus primeras exposiciones individuales de 1959 -en México y los Estados Unidos- atrajo hacia sí la atención de todos los especialistas que conocieron su obra: mexicanos y extranjeros. Su manejo perfeccionista de los oficios que practica (pintura, dibujo, ensamblado, cerámica, gráfica), su regionalismo que alcana dimensiones universales y la genial combinación de elementos eróticos y legendarios de su peculiar universo a un manejo formal estrictamente contemporáneo, lo definen como el representante por antonomasia de los realismos mágicos. Ha vivido largas temporadas en París y en Nueva York, cultivando con persistencia todos los medios de las disciplinas gráficas, además del dibujo, la pintura, la escultura y el arte objeto. Es editor y activo defensor del patrimonio artístico, cosa que lo ha llevado a fundar dos museos en Oaxaca, así como varias bibliotecas.
Exposición. 30 abr de 2025 - 14 sep de 2025 / Varios espacios de Madrid y otras ciudades españolas / Madrid, España
Formación. 08 may de 2025 - 17 may de 2025 / Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía (MNCARS) / Madrid, España