Descripción de la Exposición
Raymond Depardon ha salido en búsqueda de franceses, con la finalidad de escucharles hablar. En Calais, Charleville-Mèziere, Bar-le-Duc, Sète, Fréjus, Niza, Saint-Nazare, Cherbourg, Morlaix, Tarbes, Saint-Étienne, Bayona y Villeneuve Saint Georges... se encontró con parejas que entablaban conversaciones, dispuestas a seguir hablando ante su cámara.
En el interior de la caravana, les instaló uno en cada lado de una pequeña mesa. Entre los dos, una amplia ventana acristalada desde donde la calle se reaviva, sin perturbar la intimidad de su conversación. Aislados de los ruidos y de las miradas exteriores, con toda naturalidad y dulzura, cuentan parte de sus vidas. El acento del sur tararea y el chti (dialecto del picardo) revela expresiones alambicadas, palabras pertenecientes a la jerga destilan, entre dos confidencias, una mejor complicidad.
Alexander Desplat embarcó con Raymond Depardon en las pequeñas rutas de Francia, y compuso para él cuatro baladas originales, tornasoladas, multicolores y tan locuaces como los franceses.
Ha filmado a 90 parejas. Entre ellas: jóvenes y viejos, mujeres y hombres, verdaderas parejas, grupos de amigos, miembros de una familia, vecinos, colegas, meras presentaciones de última hora. La cámara no les intimida. Hay buenos conversadores y tímidos que saben escuchar, quienes comparten entre ellos la felicidad, las desilusiones, los encuentros, los compromisos.
En el norte nos hablan del deseo de niñez, de la soledad, de la vida - al margen de una joven empleada de un bar -, de los celos que alimentan algunas jóvenes parejas. En el sur comprendemos que la amistad y la pérdida del vínculo familiar, nos indignamos por la violencia soportada por una mujer maltratada. En el oeste, un joven, asustado ante la idea de dejar a su familia, otros dos con el miedo del después del bachillerato, y más tarde familias monoparentales expuestas a la precariedad: todos ellos nos hablan sobre historias de amor.
Por medio de su relato de lo cotidiano, con sus propias palabras, transmiten mucho más que los grandes discursos políticos.
Con el objetivo de acompañar dicha proyección excepcional de la película en el Instituto francés de Madrid el 26 de mayo de 2016, el realizador de documentales y fotógrafo ha puesto a nuestra disposición fotografías inéditas que relatan su viaje a los cuatro rincones de Francia. Una cuarentena de tiradas de gran formato, así como un dispositivo que proyecta más de ochenta imágenes, serán presentadas al público en la "Galerie du 10", con la finalidad de enriquecer la experiencia propuesta por el cineasta. Al salir de la inauguración, y también de la proyección, Raymond Depardon participará en una conferencia para hablar de su película y debatir con el público.
Raymond Depardon: "Tenía que crear un dispositivo para otorgar una unidad de visión en todo el territorio. (...) Paralelamente a esta inmersión en la caravana, tuve ganas de tomar fotos. Sin forzar nada. Sin bombardeos. Buscaba una Francia "del centro", de personas que trabajan, que pasan su Bachillerato, que se casan, que se divorcian, que votan... Quería ofrecer una imagen luminosa y coloreada de las ciudades, tal y como son hoy en día."
Exposición. 30 abr de 2025 - 14 sep de 2025 / Varios espacios de Madrid y otras ciudades españolas / Madrid, España
Formación. 08 may de 2025 - 17 may de 2025 / Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía (MNCARS) / Madrid, España