Cuándo: | 03 abr de 2020 - 30 abr de 2020 |
Inauguración: | 03 mar de 2020 / 20:30 |
Horario: | Lunes a Sabado de 11 a 14:00 y 17:00 a 21:00 |
Precio: | Entrada gratuita |
Dónde: | Bomoble / Nuestra Sra. del Rosario, 11 bajo. Ciudad vieja / A Coruña, España |
Artistas participantes: | Juan Manuel Álvarez Romero - Mané |
Enlaces oficiales | |
Teléfonos: | 671305769 |
Correo electrónico: | herodotomane@gmail.com |
Etiquetas: |
Abstracción pospictórica
Abstracción pospictórica en A Coruña
Art Brut
Art Brut en A Coruña
Arte contemporáneo
Arte contemporáneo en A Coruña
Arte de Acción
Arte de Acción en A Coruña
Arte de contexto
Arte de contexto en A Coruña
Arte urbano
Artes gráficas
Escultura
Expresionismo
Objeto Artístico
Pintura
Posminimalismo
|
Esta exposición queda suspendida hasta el mes de Septiembre.- Mapas de invierno, una visión a la obra de estudio realizadas durante el periodo de invierno, no solo es una obra íntima y poética de un periodo de reclusión, si no, una visión del mundo desde la reflexión del mismo. El dibujo es una parte importante para expresar de una forma personal, irónica y crítica o reflexionar sobre la condición humana; el consumismo, la política, la situación social, etc, etc… En esta exposición el artista Sevillano, Juan Manuel Alvarez Romero, Mané, nos trae como viene siendo habitual en él, una reflexión crítica del individuo a través de sus dibujos oníricos y no sin un mensaje que nos sorprenden por su fuerza expresiva. En esta ocasión Mané viene a la Galería Bomoble, A Coruña; con una pequeña parte de la obra, pinturas sintéticas sobre papel entelado, y donde podremos ver bajo un concepto post minimalistas un ejemplo de este trabajo, junto a esculturas pensadas bajo el mismo criterio estético. El grito y el silencio, son dos de los elementos principales de la obra que nos trae a esta Galería de la A Coruña, donde como dice el autor, nunca dejé de representar el grito desde que comencé a pintar, a veces en forma figurativa y otras en representaciones abstractas y con distintos elementos simbólicos; el barco es un elemento que representa la evolución humana en su a fan de conquistar nuevos lugares y nuevos comercios, las ruedas de las figuras zoomorfas a veces y otras en forma de vehículos o barcos, representan la energía vital del ser humano por moverse así como su necesidad imperiosa de cambios, de crear y de sobrevivir. El negro, color predominante en sus obras, representa el caos y a la vez el poder de la presencia en el movimiento de las figuras que huyen o se establecen en perpetua coherencia con la realidad o la locura existencial de la condición humana. Sus esculturas, normalmente en escayola engomada, representan al individuo en sus facetas cotidianas, o amordazados por el silencio del miedo y la desesperación por sobrevivir en el mundo que les ha tocado vivir. En esta obra que nos presenta, huye del color y de su cromatismo para adentrarnos en un grito no solo humano, si no también planetario, un aviso a lo humano que aún puede quedar en el “ser humano”. La permanencia o pertenencia, son dos elementos filosóficos que confluyen en la obra de mané de forma permanente, como el sentido interior del individuo por superar estas dos ideas que a veces son difícil de separar en el día a día; el dolor que esto conlleva, contra el instinto natural de movilidad.
Actualizado
el 18 feb de 2021Contactar
¿Quieres contactar con el gestor de la ficha?¡Suscríbase y reciba regularmente nuestro Boletín de Noticias del Mercado del Arte!
Suscribirme
Compártelo