Exposición en Barcelona, España

Marcelo Brodsky. Resistencia poética

Dónde:
Fundación Foto Colectania / Paseo Picasso, 14 / Barcelona, España
Cuándo:
02 feb de 2023 - 28 may de 2023
Inauguración:
02 feb de 2023
Horario:
Miércoles a sábado: 11 – 14.30 h y 16 – 20 h. Domingo: 11 – 15 h. Cerrado: lunes, martes y festivos
Precio:
Entrada general: 5 €. Entrada reducida: 3 €. Entrada gratuita: 1er domingo de mes
Comisariada por:
Organizada por:
Artistas participantes:
Descripción de la Exposición
Foto Colectania presenta una mirada panorámica a la obra del artista y activista Marcelo Brodsky. La obra de Marcelo Brodsky, que interviene imágenes con color y texto, se sitúa entre la fotografía, la instalación, la performance y el memorial. La muestra reúne algunas de sus series más conocidas como la de su exilio en Barcelona en los años 70, la dedicada a las consecuencias de la dictadura argentina, las imágenes de los movimientos del 68 o la lucha contra el Apartheid en Sudáfrica. La exposición se ha organizado gracias a la colaboración principal de la Fundación Banco Sabadell. La Fundación Foto Colectania, gracias a la colaboración principal de la Fundación Banco Sabadell, presenta el próximo 2 de febrero la exposición Marcelo Brodsky. Resistencia poética, comisariada por Irene de Mendoza. Artista y activista, Marcelo Brodsky (Argentina, 1954) está considerado uno de los autores más relevantes que trabajan en la recuperación de la memoria privada y su ... intersección con las historias colectivas. Su obra se basa en un proceso de revisión de las imágenes: tomando como punto de partida fotografías de archivo de sucesos históricos, Brodsky las actualiza incorporando textos y trazos de color, extendiendo así sus significados. Generalmente sus trabajos forman parte de ensayos conceptuales en torno a acontecimientos sociales y se sitúan entre la fotografía, la instalación, la performance y el memorial. La temática de la obra de Brodsky abarca todo el mundo. Arranca con la lucha por los derechos humanos en Argentina y se extiende a muchos otros países en sus trabajos posteriores. La revisión de los acontecimientos del año 1968, que muestra imágenes de protestas mundiales, se ha convertido en uno de sus proyectos más ambiciosos al enfrentarnos, además, con otras realidades interconectadas de la época como son el colonialismo, el capitalismo, el racismo o el patriarcado. También ha reivindicado movimientos por los derechos civiles o el Black Lives Matter de Estados Unidos, y más recientemente destaca la búsqueda de la justicia reparadora para las víctimas del genocidio en el estado colonial de África del Sudoeste Alemana (la actual Namibia). En declaraciones recientes del autor: “Las fotografías siempre quedan abiertas para múltiples interpretaciones, y mis intervenciones en las imágenes sugieren una dirección. Los textos y colores añadidos construyen una forma alternativa de lenguaje, una poética de la resistencia. Lo que intento hacer interviniendo imágenes históricas y recuperando su contexto es lanzar flechas hacia el futuro, que es nuestro presente.” LA EXPOSICIÓN La exposición Resistencia poética es una de las primeras muestras monográficas dedicadas a Marcelo Brodsky en nuestro país. Reúne algunas de sus series más conocidas, comenzando con una selección de cinco fotografías realizadas durante su exilio a finales de los años 70 en Barcelona, y una sección dedicada a su proyecto “Buena Memoria” en la que investiga y documenta las consecuencias de la dictadura argentina sobre sus compañeros de colegio. Esta obra se convertiría en uno de los puntos de partida para las intervenciones con texto y color sobre fotografías que aplicará en sus proyectos posteriores. Otras series que se presentan en la exposición son su emblemática “1968. El fuego de las ideas”, que muestra los movimientos desencadenados en todo el mundo en 1968, las fotografías de la lucha contra el Franquismo o del Apartheid en Sudáfrica (que realiza junto al fotógrafo Gideon Mendel), “Paro Nacional” sobre las recientes revueltas de Colombia en 2021, y la impactante “Rastros de violencia” que muestra el primer genocidio de la historia a través de las fotografías colonialistas del Imperio Alemán en la actual Namibia. ORÍGENES EN BARCELONA Marcelo Brodsky se exilió a Barcelona con 22 años. Allí se formó con el fotógrafo Manel Esclusa y estudió economía en la Universidad de Barcelona. De esta época resultaría la serie “Exilio”, realizada en 1979, año en que desaparece su hermano en Argentina durante la dictadura. La imagen de su “Autorretrato fusilado”, realizada en la plaza Sant Felip Neri, está considerada como una de las fotografías más importantes de su crónica sobre el exilio. Cuando terminó la carrera, y ya como fotógrafo, Brodsky volvió a Argentina y abrió una agencia de imágenes, “Latinstock”, que funcionó durante 30 años. El propio autor señala que los contactos y la experiencia en la gestión de derechos fueron decisivos a la hora encontrar las imágenes más idóneas para sus proyectos artísticos. SOBRE SU PROCESO DE TRABAJO A pesar de que siempre mantuvo su práctica artística, fue a partir de 2016, a raíz de la presencia de su obra “Buena Memoria” en colecciones como la Tate Modern o el Metropolitan Museum, que Brodsky se dedica de lleno a su actividad como creador y empieza a llevar su lenguaje visual más allá. Comenta: “Mi obra está enfocada a desarrollar un lenguaje basado en imágenes y texto, color y narración, a construir diversas interconexiones, de manera que me ayuden a transmitir mis mensajes.” Brodsky basa sus series en un largo proceso de investigación en el que busca las imágenes e investiga su contexto. Los textos que incorpora a las fotografías pueden resultar más periodísticos o más poéticos, dependiendo del mensaje que quiera dar. “No hay una regla estricta”, comenta. Su objetivo final es que “la obra genere pensamiento y emoción.” En definitiva, Marcelo Brodsky es muy consciente del poder de la imagen y la palabra para transmitir mensajes que nos comprometan como individuos, especialmente a la hora de narrar la historia. Al respecto, declara: “Creo que las nuevas generaciones no prestan atención a los mensajes que no contienen imágenes. El lenguaje visual es fundamental para toda narración y esencial en el mundo contemporáneo. Si se va a contar la historia a las generaciones más jóvenes, las imágenes deben jugar un papel central en la narración.” TEXTOS DE SALA La exposición reúne algunas de las series más emblemáticas de Brodsky, desde sus primeros trabajos realizados en Barcelona hasta sus obras más recientes, que nos muestran las movilizaciones sociales en Colombia durante 2021. *Todos los textos entrecomillados son de Marcelo Brodsky, excepto que se especifique de otra manera. BUENA MEMORIA “Buena Memoria” es un extenso ensayo fotográfico sobre la dictadura argentina (1976-1983). La imagen central del proyecto, tomada en 1967, muestra a sus compañeros de la escuela secundaria del Colegio Nacional de Buenos Aires. El propio autor explica: “A partir de una fotografía de mis compañeros de clase, investigué las consecuencias de la dictadura sobre ellos, e intervine la fotografía destacando en la misma imagen su experiencia. Algunos de ellos desaparecieron, víctimas de la represión, y dejé constancia de ello en la foto.” Esta pieza, que actualmente está presente en los principales museos del mundo, es el punto de partida de Brodsky para la intervención de las fotografías. La primera exposición de “Buena Memoria” tuvo lugar en el Colegio Nacional de Buenos Aires (CNBA) en 1996. Se realizó durante un acto llamado “Puente de la Memoria”, que Brodsky grabó y convirtió en una pieza audiovisual. La ceremonia fue organizada por las organizaciones de Derechos Humanos (Madres de Plaza de Mayo, madres y padres de las víctimas del Colegio), los compañeros de las víctimas y el Centro de Estudiantes del Colegio de 1996 en memoria de los exalumnos desaparecidos de la institución. El acto de nombrar a los noventa y ocho alumnos y anunciarlos como “presentes” pretendía revertir de manera simbólica la desaparición de las víctimas y el borrado de su memoria. El número de víctimas del Colegio hoy contabilizadas es de 113. EXILIO EN BARCELONA “De todos los ‘ex’ posibles, el exilio es quizá el más antiguo. Usado como castigo en la Antigüedad, en nuestro caso fue un salvoconducto hacia la vida. Logramos sobrevivir, y era eso lo que queríamos. Si fue exilio con dolor o dorado no viene al caso. Cada uno tuvo el suyo, y formó parte de la construcción de una persona nueva, definitivamente distinta de la anterior.” Sobre las fotos de Exilio Las llaves. América 34, Barcelona, 1979. “Como los judíos expulsados de Sefarad, que llevaron consigo la llave de su casa y la guardaron durante quinientos años, nuestras llaves vinieron con nosotros en maletas y bolsillos. Llaves de casas allanadas, destruidas, violadas... compartiendo el mismo llavero con las nuevas, que abrieron otras puertas y nos permitieron construir otra vez un hogar quizá definitivo, quizá pasajero.” Socios. Puerto de Barcelona, Barcelona, 1982. “En el puerto de Barcelona, asientos numerados frente al mar. La espuma que se eleva al golpear contra la escollera demuestra que hay movimiento. El regreso al Mare Nostrum, que es cuna y es futuro. Un escenario de dudas y horizontes múltiples. Los barcos esperan para llevarnos a cualquier lugar, menos a la Argentina.” Autorretrato fusilado. Plaza de San Felipe Neri, Barcelona, 1979. “Es curioso que al mostrarle esta imagen a los amigos que compartieron el exilio, muchos de ellos recuerden tener fotografías similares de la misma época. Aparecemos siendo fusilados, acribillados, perseguidos... Parece que la imagen hubiera actuado como una forma de reconocimiento de la situación que habíamos pasado y como un mecanismo para superar el miedo.” En la escollera. Puerto de Barcelona, Barcelona, 1979. “Cuando llegué al exilio tenía una familia que ya no tengo más. Mi familia del exilio atraviesa la escollera del puerto de Barcelona y parece que se va a caer. Su imagen se ha reducido a unos trazos. Una mano se levanta, buscando tomarse de una manija que no hay. ¿O se está despidiendo? El plano está inclinado, el equilibrio es inestable. El niño, ya un hombre, ha crecido. Pero no lo vi más. Tal vez haya olvidado que fui su papá.” Retrato de un amigo en el exilio. Barcelona, 1982. “Un retrato en el exilio lo es de un fragmento de persona que intenta reconstruirse, reconstituirse, ser de nuevo. Un rostro incompleto, de rasgos ocultos, latentes. Unos ojos empañados, oscurecidos, que miran a través de lana negra la nueva realidad que intentan comprender. Los amigos en el exilio reemplazan a la familia, y constituyen un lazo similar al de la sangre, pero distinto. Las fiestas, los cumpleaños, se celebran con la nueva familia integrada por la camada de amigos que llegaron más o menos juntos. La intimidad de la relación familiar es completa, pero el rostro y la historia no lo son.” RESISTENCIA AL FRANQUISMO “Me ha costado mucho encontrar imágenes de la resistencia al Franquismo cuando el dictador estaba con vida. La sensación general parece ser que Franco murió en la cama, y no hay muchas situaciones de resistencia que pervivan en la memoria colectiva, más allá del maquis posterior a la Guerra Civil. Me he propuesto investigar y encontrar imágenes de la resistencia al Franquismo en los años sesenta y setenta. He encontrado algunas en la agencia EFE, en la Fundación Primero de Mayo de Comisiones Obreras, y en el Archivo iconográfico de la Universidad Complutense de Madrid. Hay un rasgo común a la mayoría de estas imágenes, excepto la del recital de Raimon en la Complutense: no se ven los rostros de los manifestantes. Hay miedo. Se ocultan los rostros frente a los caballos con cuadernos y prendas de abrigo, se tapan los ojos de los exiliados españoles en Utrecht para evitar que se los reconozca (así estaban en el archivo), las tomas de las marchas relámpago muestran a los manifestantes de espaldas… Las imágenes de 1968 muestran a los jóvenes de frente en las calles del mundo. En España los jóvenes salían a las calles, pero se tapaban la cara.” 1968. EL FUEGO DE LAS IDEAS En este proyecto, Marcelo Brodsky realiza una revisión de aquel año histórico, seleccionando e interviniendo una serie de imágenes de protestas mundiales que nos enfrentan a su vez con muchas otras realidades interconectadas de aquel momento como fueron el colonialismo, el capitalismo, el racismo o el patriarcado. En palabras del autor: “1968 fue un momento de esperanza en el que estábamos seguros de que íbamos a cambiar el mundo para mejor, desde Europa hasta América Latina y más allá. El futuro parecía prometedor; más libertad, más igualdad, más posibilidades para las nuevas generaciones, más libertad sexual, más mentes abiertas... En aquel momento 1968 no era un símbolo, sino una realidad de levantamientos callejeros y nuevas ideas en todo el mundo. Si hoy nos preguntamos qué sucedió con aquellas ideas, vemos que algunos de los objetivos se lograron parcialmente, pero muchos siguen pendientes, como lo demuestran Black Lives Matter o el movimiento feminista.” RASTROS DE VIOLENCIA “Es necesario reconocer la fotografía como un agente activo de la autoridad colonizadora occidental que actúa sobre el cuerpo del otro, tanto en el pasado como en el presente. Sólo así podremos empezar a reconocer plenamente las complejidades y el impacto político de las fotografías en las visualizaciones de los sujetos racializados.” (Mark Sealy) El primer genocidio del siglo XX fue cometido por el Imperio Alemán entre 1904 y 1908 en el antiguo estado colonial de África del Sudoeste Alemana —la actual Namibia— contra los pueblos indígenas de esta región. En el curso de la división de África por parte de las potencias europeas en la Conferencia de Berlín de 1884-1885, el Imperio Alemán adquirió el derecho a colonizar África del Sudoeste. La política colonial incluyó la expulsión de las comunidades locales Nama y Herero de sus fértiles tierras para que los colonizadores y agricultores alemanes pudieran establecerse allí. Las fotografías que Brodsky recopiló de archivos, agencias y universidades durante dos años fueron tomadas por los colonialistas o sus ayudantes (soldados, misioneros, periodistas, etc.) Son pruebas irrefutables de la brutal violencia de los perpetradores. Tras leer el libro de Mark Sealy "Decolonizing the Camera" —que describe que cada vez que se muestra una imagen de origen colonialista se reproduce su violencia— Brodsky decidió reelaborar radicalmente estas fotografías. Como en sus anteriores series, Brodsky amplía y reelabora las imágenes subrayando el efecto estético mediante el uso de colores, en este caso con una paleta apagada y un tamaño menor. Lo bello se vuelve inquietante, el horror se vuelve más horroroso. En este caso, el autor contribuye además con un breve texto que expresa la voz y el punto de vista de los colonizadores en cada fotografía, ya que son ellos, los perpetradores del genocidio, los que tomaron las fotografías. APARTHEID El ensayo fotográfico sobre el apartheid, del que presentamos una selección de ocho imágenes, está pensado y producido en colaboración con Gideon Mendel, el fotógrafo sudafricano que cubrió las luchas contra el apartheid en los años 80 en distintos asentamientos de Sudáfrica. La serie muestra diferentes aspectos de la lucha: por un lado, la represión con el uso de gases lacrimógenos y varas flexibles de cuero —conocidas como sjamboks— y, por el otro, la resistencia a través del lanzamiento de piedras por los manifestantes y las marchas con armas de madera en apoyo a la lucha armada del Congreso Nacional Africano liderado por Nelson Mandela. Un elemento distintivo de esta serie es la presencia de una segunda imagen, más pequeña, en la parte derecha de la obra que interactúa con la fotografía principal. “Ya no se trata de periodismo”, comenta Marcelo Brodsky, “se convierte en arte visual. Es una interpretación de la realidad, una manera de narrar la historia y transmitir nuevos significados a las generaciones futuras.” COLOMBIA. PARO NACIONAL “La serie Paro nacional está dedicada al gran levantamiento popular colombiano de 2021. Trabajando en colaboración con fotógrafos que cubrieron las revueltas en Bogotá y Cali, Brodsky da cuenta de las razones que dieron lugar a este evento sin precedentes y la singular violencia en que fue respondido por el gobierno de Iván Duque. A poco más de un año del estallido social, que duró cerca de dos meses, aún se desconoce el paradero de más de cien personas solamente en Cali, que continúan desparecidas. Con el energético idealismo y activismo que le son propios, Marcelo Brodsky se manifiesta una vez más como un artista interesado en realidades contextuales, en contribuir al esclarecimiento de la verdad y en ejercer activamente una resistencia poética.” (Santiago Rueda) CORRESPONDENCIAS VISUALES Correspondencias visuales de Marcelo Brodsky con: Manel Esclusa (2006-2010), Martin Parr (2007-2008), Pablo Ortiz Monasterio (2007-2008), Tiago Santana (2010-2011), Betsabé Romero (2020) y Michal Iwanowski (2020). “El centro de mi trabajo es el lenguaje: cómo está cambiando, cómo podemos comunicarnos con imágenes y hasta dónde puede llegar este diálogo. Como parte de mi investigación, comencé a tener conversaciones visuales con múltiples artistas y fotógrafos, abriéndome a nuevas formas de relación y amistad. Creo que este tipo de conversación es muy actual, ya que cada vez son más las generaciones que incorporan imágenes en sus intercambios, pero ¿hasta dónde podemos llegar en una conversación puramente visual? Eso es lo que estamos investigando con estos diálogos, algunos de los cuales han sido publicados ya en formato de libro.” ACTIVIDAD PARALELA CONFERENCIA DE MARCELO BRODSKY EN LA UNIVERSIDAD POMPEU FABRA “TRABAJOS DE MEMORIA” Con motivo de la exposición de Resistencia Poética, Marcelo Brodsky impartirá una conferencia en la que nos hará un recorrido a través de su trabajo artístico. El acto está organizado con el Institut de Cultura y el Máster en Estudios Comparados de Literatura, Arte y Pensamiento de la Universidad Pompeu Fabra. Cuándo: Miércoles 8 de febrero a las 19 h Dónde: Universitat Pompeu Fabra. Campus de la Ciudadela. Sala Polivalente (Sala 24.S183) del Edificio Mercè Rodoreda. C/ Ramon Trias Fargas, 25-27 Barcelona Actividad gratuita: BIOGRAFÍA DE MARCELO BRODSKY Marcelo Brodsky (Buenos Aires, Argentina, 1954) es un comprometido artista visual y activista de los derechos humanos. Es miembro activo de la organización de derechos humanos Asociación Buena Memoria y de la Junta Directiva del Parque de la Memoria de Buenos Aires, dedicado a las víctimas del terrorismo de estado. En 2014 fundó Visual Action/ Acción Visual, organización dedicada a incorporar la cultura visual en campañas de derechos humanos y a trabajar en la educación visual. Ha representado a la Argentina en diversas bienales internacionales incluyendo Bienal de Lyon (2017/18) Photoespaña y el Festival de Arles (2018) Dakar (2018), San Pablo (2010), Valencia (2007), Rotterdam (2000), entre otras. Ha sido galardonado con numerosos premios y reconocimientos, tales como el Jean Mayer Award de Ciudadanía Global por la Universidad de Tufts, Boston (2015), el Premio Derechos Humanos, otorgado por la Organización Bnai Brith (2003), entre otros. Ha publicado numerosos libros tales como “1968 el Fuego de las Ideas” (2018), “Poetics of resistence” (2019), “Tiempo del Árbol” (2013), “Correspondencias visuales” (proyecto en marcha entre las que destacan las mantenidas con Pablo Ortiz Monasterio o Martin Parr), “El alma de los edificios” con Horst Hoheisel, Andreas Knitz y Fulvia Molina (2004), “La memoria trabaja” (2003), “Nexo” (2001), “Buena Memoria” (2000), “Parábola” (1982), entre otros. Ha realizado numerosas exposiciones individuales y colectivas en países tales como Argentina, Brasil, Chile, Uruguay, Perú, España, Francia, Alemania, Suiza, Italia, República Checa, Reino Unido, Israel y Estados Unidos. Sus obras forman parte de las colecciones del Museum of Fine Arts Houston, Tate Collection de Londres, Metropolitan Museum of Art, New York, Jewish Museum, New York, Museo Nacional de Bellas Artes, Argentina, Museo de Arte Moderno de Buenos Aires, Center for Creative Photography de Tucson, Arizona, Sprengel Museum de Hannover, Museo de la Memoria y de los Derechos Humanos de Santiago de Chile, Museo MALI de Lima, Museu de Arte Moderna do Rio de Janeiro, Pinacoteca del Estado de SP, Princeton Art Museum, , Tufts University Art Collection, entre muchas otras.

 

 

Entrada actualizada el el 01 feb de 2023

¿Te gustaría añadir o modificar algo de este perfil?

Infórmanos si has visto algún error en este contenido o eres este artista y quieres actualizarla. ARTEINFORMADO te agradece tu aportación a la comunidad del arte.

¿Quieres estar a la última de todas las exposiciones que te interesan?

Suscríbete al canal y recibe todas las novedades.

Recibir alertas de exposiciones

Club AI

Si amas el arte…¡querrás formar parte de nuestro club!

  • Organiza tus alertas sobre los temas que más te interesan: exposiciones, premios y concursos, formación… ¡Elige dónde, cómo y cuándo!
  • Entérate de todo lo que sucede en nuestros boletines de noticias.
  • Te mostramos la información que más se ajuste a tus preferencias.
  • Sigue a tus artistas, profesionales, galerías o museos favoritos. ¡Recibirás una notificación cada vez que actualicen contenido!
Premio
05 abr de 2024 - 05 may de 2024

Madrid, España

Exposición
20 abr de 2024 - 31 may de 2024

Galería Pedro Cera - Madrid / Madrid, España

Formación
21 sep de 2023 - 04 jul de 2024

Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía (MNCARS) / Madrid, España

Exposición Online
26 mar de 2024 - 29 abr de 2024

Online

¿Quieres estar a la última de todas las exposiciones que te interesan?

Suscríbete al canal y recibe todas las novedades.

Recibir alertas de exposiciones