-------------------------------------------------------
-------------------------------------------------------
El artista Alberto Sánchez, nacido en Toledo en 1895, trabajó en Madrid hasta su exilio, y realizó una de sus obras más significativas: la gran escultura, de más de doce metros de altura, titulada El pueblo español tiene un camino que conduce a una estrella, expuesta junto al Guernica de Picasso y al Payés catalán de Miró, en el Pabellón de
... la República Española de la Exposición Internacional de París de 1937. De esta obra hay una copia en el exterior de la entrada principal del Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía de Madrid.
En Madrid también realiza, en 1931-32, una primera versión de Monumento a los pájaros, con la intención de instalar una reproducción a gran escala en el Cerro Almodóvar de Vallecas para que sirviera de refugio a los pájaros, como un símbolo de libertad. Sin embargo, y al igual que la mayoría de su obra, el proyecto desapareció durante la Guerra Civil española.
En 1938, Alberto es enviado a la URSS por el Gobierno de la República para dar clase de dibujo a los niños españoles del exilio. El artista sufre un periodo de inactividad escultórica que no logra revocar hasta la muerte de Stalin. En 1957 colaboró con el director ruso Grigori Kózintsev en los decorados de la película Don Quijote (1957). Es en ese mismo año cuando logra realizar, partiendo de cero, una segunda versión de Monumento a los pájaros. Sin embargo, los cambios de residencia a los que se ve obligado en Moscú, causan el desmontaje del proyecto. El artista guarda el material para su segunda versión en una maleta que sólo descubre su hijo, tras el fallecimiento del escultor en 1962. La obra que hoy se ha presentado ha sido restituida gracias a este hallazgo y a las fotografías de su amigo, el arquitecto, Enrique Segarra.
La muestra Monumento a los pájaros. Hito y mito se completa con documentación gráfica sobre el proceso de restitución de la obra y sobre el proyecto de emplazamiento de la misma a gran escala en el Cerro Almodóvar. Se ha querido resaltar la importancia de este Cerro, pues también se le considera testigo de los compromisos éticos y estéticos de la Escuela de Vallecas, que fundara Alberto junto con Benjamín Palencia, constituyéndose así como un símbolo del nacimiento del arte de vanguardia en nuestra Comunidad. En contraposición, también se muestra el Cerro Almodóvar como uno de los más importantes yacimientos arqueológicos de la prehistoria en la Comunidad de Madrid, por lo que se presentan algunas piezas halladas allí y conservadas en el Museo Arqueológico Regional.
Además de la obra restituida, en la exposición se presentan varios bocetos, dibujos y un autorretrato a lápiz y acuarela, originales del artista, así como varias de sus esculturas, en su versión en bronce. Por último, se incluye un audiovisual con testimonios de Alberto y de amigos como Enrique Segarra, Neruda y Alberti, así como su esposa, Clara Sancha.
Entrada actualizada el el 26 may de 2016
Infórmanos si has visto algún error en este contenido o eres este artista y quieres actualizarla. O si lo prefieres, también puedes ponerte en contacto con su autor. ARTEINFORMADO te agradece tu aportación a la comunidad del arte.
Suscríbete al canal y recibe todas las novedades.
Recibir alertas de exposicionesExposiciones de Pintura recien inauguradas en Madrid · Premios de Pintura a los que puedes presentarte en España · Cursos de Pintura a los que puedes asistir en España · Exposiciones de Fotografía recien inauguradas en Madrid · Premios de Fotografía a los que puedes presentarte en España · Cursos de Fotografía a los que puedes asistir en España · Exposiciones cercanas a este evento · Ver todas las exposiciones propuestas en Madrid ·
Madrid, España
Fundación RAC (Rosón Arte Contemporáneo) / Pontevedra, España
Museo Nacional del Prado / Madrid, España
Suscríbete al canal y recibe todas las novedades.
Recibir alertas de exposiciones