Descripción de la Exposición
Galería adhoc presenta el proyecto More(i)ras realizado por Joan Morera (Vigo, 1984). Este autor trabaja en torno a la memoria y la construcción del paisaje a través de diferentes fuentes documentales: su producción artística es un continuo volver a ver.
El proyecto More(i)ras se desarrolla a partir del imaginario y referentes personales que Joan Morera tiene en relación a las Cataratas de Iguazú: las fotografías realizadas por la abuela del autor en 1987 y la famosa película La Misión, dirigida por Roland Joffé en 1986, rodada en las Cataratas.
Las fotografías extraídas del contexto familiar son fruto de una coyuntura histórica específica. Si bien se realizaron en un viaje turístico a las Cataratas de Iguazú en 1987 -la denominada industria sin humo o industria sin chimeneas, el turismo, adquiere a partir de los ochenta un importante desarrollo en Argentina-, también son un mudo testimonio de las visitas entre familiares separados por la emigración: estas imágenes se realizaron cuando la abuela del autor volvió a Argentina a visitar a sus hermanos después de varias décadas; son imágenes de reencuentro. Este tipo de recuerdos familiares en forma de fotografías se esconden en cajones, álbumes y cajas por las viviendas y trasteros de muchas familias. Son parte de nuestra iconografía.
Poco antes, casi paralelamente, se filma La Misión (1986), película que fue visionada por el autor durante su infancia y que dio a conocer en todo el mundo las Cataratas y su historia. Esta coincidencia temporal sirve al autor para reflexionar sobre su relación con el lugar. Así decide buscar y localizar a uno de los niños guaraníes que participa como extra en la película de 1986: Roberto Moreira.
Con este imaginario en la mochila, Morera visita, o más bien revisita, las emblemáticas Cataratas de Iguazú y la provincia de Misiones. Así ofrece, a través de fotografías y otros documentos, su particular point de vue de un lugar y paisaje harto representado y estereotipado por la mirada occidental.
Su título, More(i)ras, redunda en el apellido del autor, en su forma galaico-portuguesa, al añadir una “i” y escribirlo en plural. La misma “i” de Iguazú y que en guaraní significa “agua”( Iguazú = Agua grande). La misma “i” de Moreira, de Roberto Moreira. Cúmulo de casualidades.
Este proyecto hace clara referencia al cruce de relatos e interpretaciones contenidos en un mismo paisaje. Dos personas de dos mundos distintos con un nexo común es la excusa para mostrar el paisaje como una intersección, como un cruce de caminos en constante cambio: es un proyecto de reencuentros. La exposición presentada en la galería adhoc busca aproximarse a los relatos que subyacen en las imágenes, testigos de la relación con nuestro territorio, nuestro paisaje, y nuestro supuesto lugar de origen.
More(i)ras es la búsqueda del otro, el intento de redescubrir lo pasado, rehacer lo contemporáneo y acercarse a su propia historia a través de los demás.
Esta exposición se entiende como una construcción compleja, abierta y dinámica: conjunto de imágenes que se interrelacionan en un mismo espacio buscando interpelar al espectador y multiplicar sus relatos. Las piezas dialogan entre sí hacia un panorama atemporal.
Exposición. 30 abr de 2025 - 14 sep de 2025 / Varios espacios de Madrid y otras ciudades españolas / Madrid, España
Formación. 08 may de 2025 - 17 may de 2025 / Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía (MNCARS) / Madrid, España