Exposición en Salamanca, España

My rooms, depictions of a lost poem

Dónde:
Domus Artium 2002 (DA2) / Avda. de la Aldehuela, s/n / Salamanca, España
Cuándo:
15 nov de 2019 - 26 ene de 2020
Inauguración:
15 nov de 2019 / 20:00
Comisariada por:
Organizada por:
Artistas participantes:
Enlaces oficiales:
Web 
Descripción de la Exposición
La amplia y metafórica obra del artista se articula a partir de una constante productiva que hace del cruce de épocas, disciplinas, géneros y lenguajes su metodología de investigación artística. Así, en su exposición nos encontraremos una gran cantidad de obras surgidas de la multiplicidad de registros que despliega su hacer polimorfo, fuertemente enraizado en la literatura, que partiendo de una verdadera fiesta de la pintura se expande a la cerámica, la edición de libros de estampas y grabados, el collage o el dibujo, conjugando la violencia compositiva con una marcada unicidad atmosférica en cada pieza. Su obra está marcada por constantes referencias a tradiciones y estrategias artísticas como el simbolismo, el surrealismo, el pop-art, el neoexpresionismo, el kitsch o la bad painting. El ya amplio y muy metamórfico trabajo de Alejandro Castillo, alias Lenny (Melilla, 1992), se articula a partir de una constante productiva que hace del cruce de épocas, disciplinas, ... géneros y lenguajes su metodología de investigación artística. Así, en su exposición en DA2 nos encontraremos una gran cantidad de obras surgidas de la multiplicidad de registros que despliega su hacer polimorfo, fuertemente enraizado en la literatura, que partiendo de una verdadera fiesta de la pintura se expande a la cerámica, la edición de libros de estampas y grabados, el collage o el dibujo, conjugando la violencia compositiva con una marcada unicidad atsmosférica en cada pieza. Y todo ello se articula como sistemática relectura y sampleo de géneros y tropos pictóricos -interiores, bodegones, paisajes, retratos, alegorías- desde una muy particular conciencia del presente mediado por las redes (Instagram, vaporwave, etc.), con nada inocentes referencias a tradiciones y estrategias artísticas como el simbolismo, el surrealismo, el pop-art, el neoexpresionismo, el kitsch o la bad painting. A ello suma corrientes extra-artísticas como el decadentismo o la literatura beat, en especial Wiliam Burroughs, o Charles Bukowski, además de otros autores que van del Marqués de Sade a Petrus Borel y Baudelaire, de Cervantes o Shakespeare a Victor Hugo, de Leopoldo María Panero a Joy Division, Golpes Bajos o Elphomega. Por tanto, esta exhibición se desplegará ante el espectador como el show de unas obras emanadas directamente del tremendo instinto pictórico con el que el artista aborda la producción obsesiva y perversamente hedonista de unos relatos plásticos tan embriagadores como intempestivos, en unos modos de plantear y resolver el hecho artístico hoy que nos permitirán poner en duda muchas de las premisas de lectura y consumo de imágenes que nos vienen impuestas desde el mainstream de consumo artístico dominante. La exposición estará comisariada por el artista Carlos Miranda, también profesor de Alejandro Castillo en la Facultad de Bellas Artes de Málaga.

 

 

Entrada actualizada el el 15 nov de 2019

¿Te gustaría añadir o modificar algo de este perfil?

Infórmanos si has visto algún error en este contenido o eres este artista y quieres actualizarla. ARTEINFORMADO te agradece tu aportación a la comunidad del arte.

¿Quieres estar a la última de todas las exposiciones que te interesan?

Suscríbete al canal y recibe todas las novedades.

Recibir alertas de exposiciones

Plan Avanzado

¡Posiciona tu galería o museo a través de nuestra plataforma!

  • Publica y promociona hasta 500 obras de tus artistas.
  • Contacta con tus clientes potenciales desde cada una de ellas ¡No cobramos comisiones!
  • Da mayor visibilidad a tus eventos o exposiciones ¡Te garantizamos un acceso destacado a todas ellas!
  • Accede al Algoritmo de ARTEINFORMADO y mantente informado sobre los artistas con mayor crecimiento en los últimos 5 años.
  • Conecta con la gente del sector como artistas o coleccionistas a través de sus perfiles.