Exposición en Ciudad de México, Distrito Federal, México

Nueva Babilonia: Primero sueño y tormenta

Dónde:
Centro Cultural de España - CCE México / Guatemala, 18 / Ciudad de México, Distrito Federal, México
Cuándo:
08 abr de 2022 - 12 jun de 2022
Inauguración:
08 abr de 2022
Horario:
De martes a sábado de 11 a 21 h. y domingos de 10 a 16 h.
Artistas participantes:
Enlaces oficiales:
Web 
Descripción de la Exposición
Esta exposición constituye una prolongación de la muestra que paralelamente tiene lugar en el Museo Universitario de Arte Contemporáneo (MUAC) de Ciudad de México, cuyo título principal es compartido por ambas sedes: Nueva Babilonia. Las obras incluidas en esta exposición monográfica de Marcelo Expósito parten por lo general de problemáticas institucionales, culturales y políticas asociadas a la historia española, pero sin limitarse a cuestiones de orden meramente nacional o identitario. El conjunto, que abarca un periodo de más de tres décadas, muestra la manera en que el trabajo de Expósito opera con procedimientos deconstructivos de apropiación, expropiación y desapropiación para confrontar tipos distintos (aunque interrelacionados) de violencias estructurales. La primera sección de la muestra engloba dos proyectos inéditos. Por un lado, Primero sueño y tormenta es un trabajo realizado a partir del célebre poema Primero sueño de la monja novohispana sor Juana Inés de la Cruz, publicado en 1692, y de ... un conjunto de poemas de Susana Chávez, poeta y activista contra los feminicidios en Ciudad Juárez que fue también ella asesinada en 2011. Por otro lado, Constitución Española de 1978 reescrita por el método cut-up a la manera de Pierre Menard consiste –como justamente describe su título– en una reelaboración de la ley suprema del Estado español todavía en vigor. Los dos proyectos se han realizado mediante la articulación de metodologías semejantes de recomposición, reescritura y publicación de materiales escriturales preexistentes. La segunda sección de la exposición comprende una selección de trabajos ya existentes relacionados con la memoria histórica, las contramemorias del fascismo, la narración de historiografías alternativas y la crítica de la transición y la cultura democrática española. La pieza Los demonios familiares parte del título del libro del barcelonés Manuel Vázquez Montalbán, Los demonios familiares de Franco (1978) que reconstruye las sucesivas configuraciones ideológicas del franquismo desmenuzando los discursos públicos del dictador. En Los demonios familiares, Expósito excava en los regímenes visuales de los poderes dominantes para, operando sobre sus procesos de elaboración inconsciente, hacer aflorar memorias colectivas alternativas. También La tierra de la madre (con Joseantonio Hergueta, 1994) y No haber olvidado nada (con Arturo Fito Rodríguez y Gabriel Villota, 1997) forman parte de este desarrollo temático y formal. Este procedimiento de excavación visual se funde en el vídeo El año en que el futuro acabó (comenzó) (2007) con la manera muy literal en que la Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica (ARMH) ha venido exhumando durante dos décadas los cadáveres de personas sometidas a desaparición forzada por el franquismo desde la Guerra Civil. Al ser proyectado sobre el suelo de la sala de exposiciones, la instalación de este vídeo hace participar al público en una excavación simbólica dado el carácter histórico y arquitectónico del CCEMx: un edificio barroco del siglo XVI, cedido en 2002 por el Gobierno del Distrito Federal a la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) en estado de ruina, para convertirse desde entonces en la sede del CCEMx. Por último, la serie de vídeos Estamos haciendo tiempo. Arte, política, poética y práctica colectiva en el Estado español durante los años noventa (2004-2005) presenta en esta exposición cómo el trabajo de Expósito articula el registro de testimonios con la mostración de archivos. Está protagonizada por cuatro colectivos de activismo artístico que han sido claves para la construcción de una historia política del arte en el Estado español: L.S.D., Preiswert, S.I.E.P. y La Fiambrera.

 

 

Entrada actualizada el el 27 abr de 2022

¿Te gustaría añadir o modificar algo de esta ficha?

Infórmanos si has visto algún error en este contenido o eres este artista y quieres actualizarla. ARTEINFORMADO te agradece tu aportación a la comunidad del arte.

¿Quieres estar a la última de todas las exposiciones que te interesan?

Suscríbete al canal y recibe todas las novedades.

Recibir alertas de exposiciones

servicio galería de obra

¡Difunde tu obra en la mayor plataforma iberoamericana de arte!

  • Publica y difunde tus obras o las de tus artistas, enlazándolas con las exposiciones y ferias donde se presentan ¡Multiplicarás su visibilidad!
  • No cobramos comisión por venta. Solo facilitamos el contacto de tus clientes potenciales contigo.
  • Mostramos tus obras de forma natural, sugiriéndolas a nuestros usuarios por similitud de etiquetas, proximidad…
  • Las 5 primeras las tienes GRATIS ¡Pruébalo sin compromiso!
Exposición Online
02 oct de 2020 - 02 oct de 2030

Online

Exposición
25 mar de 2023 - 27 may de 2023

The Ryder - Madrid / Madrid, España

Formación
29 mar de 2023 - 29 mar de 2023

Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía (MNCARS) / Madrid, España

¿Quieres estar a la última de todas las exposiciones que te interesan?

Suscríbete al canal y recibe todas las novedades.

Recibir alertas de exposiciones