Descripción de la Exposición ------------------------------------------------------- ------------------------------------------------------- La Casa Encendida de la Fundación Especial Caja Madrid presenta la exposición 'Nuevas potencias emergentes'. Esta exposición comisariada por Le Monde Diplomatique en español, se podrá visitar desde el 22 de noviembre hasta el 20 de abril de 2014, en la Terraza y el Torreón 2. Se está asistiendo a la emergencia de nuevos centros de producción, de nuevas relaciones de poder y rutas de comunicación. Toda la geografía política, económica y cultural del planeta oscila ante nuestros ojos, a veces sin que nos demos cuenta. ¿Quién habría podido imaginar que el orden capitalista iba a verse afectado por la mayor crisis habida desde 1930? ¿Quién podría pensar que las compañías aéreas del Golfo iban a ser las primeras del mundo o que se abrirían nuevas vías marítimas a través del polo Norte? La irrupción de estos países emergentes en la escena internacional permite entrever, por primera vez desde el siglo XIX, un mundo multipolar. Importa, saber el porqué, el cómo y de qué manera afectará o beneficiará al patrimonio común de unos recursos finitos que pertenecen, ahora más que nunca, a una sociedad global que solo puede transitar hacia el futuro de manera colectiva. El crecimiento económico de estos países emergentes se traduce en una mejora del nivel de vida de sus habitantes. Su IDH (Índice de Desarrollo Humano) no llega a ser el de los países desarrollados, pero ha progresado significativamente en los últimos años. Sin embargo, ¿es esta mejora aplicable a toda la población?, ¿se produce este crecimiento tanto en la población rural como en la urbana? En la mayoría de los países emergentes, las desigualdades sociales son muy marcadas y el modelo productivo genera un colosal impacto medioambiental. En el último lustro, han nacido movimientos de resistencia nacional y transnacional. Reivindican el sueño de una profunda renovación de la democracia y una mayor libertad para las personas. Exigen, como ciudadanos de pleno derecho, una correcta distribución de las riquezas. Demandan mejoras en educación, sanidad y seguridad, acceso a vivienda, trabajo, transporte. Sin olvidar la defensa del medio ambiente. Estos nuevos estados emergentes se pueden agrupar en 3 categorías: - Los países llamados 'BRICS': Brasil, Rusia, la India, China y Sudáfrica: potencias emergentes a punto de adquirir un papel central en la escena internacional. - Potencias emergentes secundarias: El grupo E-11 (Argentina, Corea del Sur, Indonesia, México, Arabia Saudí y Turquía más los cinco BRICS). Otros países también emergen como actores regionales e internacionales. Es el caso de Angola, Brunéi, Chile, Colombia, Ecuador, Egipto, los Estados petroleros del Golfo (Catar, Emiratos Árabes Unidos), Filipinas, Malasia, Nigeria, Panamá, Perú, Tailandia, Taiwán, Uruguay y Venezuela. -Grandes potencias tradicionales amenazadas por la emergencia de los países asiáticos. La exposición se completa con el ciclo de conferencias 'Países Emergentes', que se inició en mayo de este año, y que el próximo lunes 25 de noviembre contará con la presencia de Ignacio Ramonet, Presidente y Director de Le Monde Diplomatique en español.
Podemos definir como Estados emergentes aquellos países del Sur cuyo PIB (Producto Interior Bruto) es inferior al de los países desarrollados del Norte, pero cuyo crecimiento económico es importante. Y ello ha sido posible por la integración -por el incremento de los flujos comerciales- de estos países en la globalización. Saber si este es el siglo de China o no; si asistimos a la decadencia de Estados Unidos; si la India, Rusia o Brasil desplazarán a Japón, Alemania o Francia a lo largo de la primera mitad del siglo XXI, como sociedad global, no es lo más relevante. Importa, por el contrario, saber el porqué y el cómo de estos reacomodos y de qué manera afectará o beneficiará al patrimonio común de unos recursos finitos que pertenecen, ahora más que nunca, a una sociedad global que ya solo puede transitar hacia un futuro a medio y largo plazo de manera colectiva. El crecimiento económico de estos países emergentes se traduce en una mejora del nivel de vida de sus habitantes. Su IDH (Índice de Desarrollo Humano) no llega a ser el de los países del Norte, pero ha progresado significativamente en los últimos años. ¿Pero es esta mejora aplicable a toda la población?, ¿se produce este crecimiento tanto en la población rural como el la urbana? Hoy no basta con aplaudir la llegada de nuevos actores del éxito económico con un simple esquema de ganadores y perdedores. Si bien de 1750 a 2011 lo que ha primado de los países hegemónicos anteriores ha sido su irresponsabilidad para con el futuro y su irracional consumo de los recursos naturales del patrimonio común, esto de ningún modo puede convertirse en la actualidad en una justificación para que viejas y nuevas economías hagan lo mismo en detrimento de una sostenibilidad colectiva. La exposición trata de ofrecer una panorámica de los aspectos sociales y medioambientales de los llamados países emergentes .
Exposición. 30 abr de 2025 - 14 sep de 2025 / Varios espacios de Madrid y otras ciudades españolas / Madrid, España
Formación. 08 may de 2025 - 17 may de 2025 / Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía (MNCARS) / Madrid, España