Exposición en L' Hospitalet de Llobregat, Barcelona, España

Our garden needs its flowers. Flujos y narrativas artísticas en el Distrito Cultural de L'Hospitalet

Dónde:
Centre d'Art Tecla Sala / Avda. Josep Tarradellas i Joan, 44 / L' Hospitalet de Llobregat, Barcelona, España
Cuándo:
27 feb de 2021 - 18 jul de 2021
Inauguración:
27 feb de 2021
Horario:
De martes a sábado de 11 a 14 h y de 17 a 20 h / Domingo y festivos de 11 a 14 h
Precio:
Entrada gratuita
Comisariada por:
Organizada por:
Enlaces oficiales:
Teléfonos:
934 03 26 20
Correo electrónico:
teclasala@l-h.cat
Descripción de la Exposición
Desde el 2015, más de 500 artistas y agentes culturales han escogido la ciudad de L'Hospitalet de Llobregat como destino creativo. Músicos, diseñadores y artistas visuales conviven hoy en espacios rehabilitados de la antigua zona industrial de la ciudad, que se ha erigido como uno de los principales polos culturales del área metropolitana. La exposición "Our garden needs its flowers. Flujos y narrativas artísticas en el Distrito Cultural de L'Hospitalet" quiere dar a conocer los diversos flujos, sinergias y relatos artísticos que se dan en el Distrito Cultural desde una aproximación natural y espontánea, a través de una selección de 50 artistas visuales de diferentes generaciones, músicos y 10 diseñadores. En la selección tienen representación los más de 10 espacios de creación que hay en el Distrito Cultural de L'Hospitalet: el Edificio Freixas, Can Polític, La Tonal’H, el Espai Salamina, FASE, Trama 34, La Infinita, LeonardodaVinci, Cobalto 13, Avda. Fabregada 22 y ... el TPK Art i Pensament Contemporani. La exposición propone un recorrido irregular y selvático a través de una sucesión de islas de intensidad artística, allá donde se creen inquietudes comunes entre los creadores; la cura y la reivindicación de la materia, la dialéctica entre la natura y la tecnología, las dinámicas expansivas de la pintura, la deconstrucción de la mirada artística o el activismo cultural. Este proyecto organizado y producido por el Centro de Arte Tecla Sala y el Distrito Cultural de L'Hospitalet ha sido comisariado por David Armengol y Albert Mercadé. Un equipo de diseñadores de L'Hospitalet, comisariados por el estudio DOES Work, ha coordinado la imagen gráfica y el diseño general del proyecto a partir de materiales de origen local y en estrecho diálogo con las obras de los artistas. La música y el sonido se incorporan a la exposición a través del espacio Belvedere, un escenario diseñado por el binomio de arquitectos TAKK (Mireia Luzárraga y Alejandro Muiño) que acogerá la programación musical que ha confeccionado la sala de conciertos Salamandra. Actividades y exposiciones asociadas Con el objetivo de poner de manifiesto la diversidad creativa de la ciudad, la exposición se acompaña de un programa de actividades y exposiciones asociadas que tendrán lugar en el Centro de Arte Tecla Sala y en el espacio público. Mañana, sábado 27 de febrero, se abrirán las dos primeras exposiciones en el marco de este proyecto: la exposición dedicada a La Infinita, el laboratorio de creación, investigación y producción artística fundado por Jordi Colomer (artista) y Carolina Olivares (productora) en 2018; y el taller de videocreación "La muerte la calle", que forma parte del programa “Arte y territorio” que impulsa el Distrito Cultural de L'Hospitalet en colaboración con el Festival LOOP Barcelona. Además, el sábado 27 tendrán lugar tres performances a cargo de los artistas Pablo del Pozo, Diego Tampanelli y Jaume Clotet. Artistas Francesca d’Alfonso, Rafael Barradas, Arnau Blanch, Lucía C. Pino, Mireia C. Saladrigues, Ludovica Carbotta, Joan Claret, Paco Chanivet, Jordi Colomer, Germán Consetti, Guillaume Darribau, Pere Díez, Quico Estivill, Arash Fayez, Lara Fluxà, David Franklin, Neus Frigola, Carles Gabarró, Duncan Gibbs, Xavier Grau, Matteo Guidi, Marc Herrero, María I. Barros, La Infinita, Víctor Jaenada, Samuel Labadie, Andrea Leria, Raúl Lobo Baroja, Laura Llaneli, Óscar Martín, Berto Martínez Tello, Paola Massi, Dolores Mendy, Antoni Muntadas, Nevenka Pavic, Rasmus Nilausen, Raúl Páez, Alejandro Palacín, Diego Paonessa, Ayelen Peressini, Mercedes Pimiento, Mònica Planes, German Portal, Pablo del Pozo, Maria Pratts, Antonio R. Montesinos, Alfredo Sánchez, Mario Santamaria, Isabel Servera, Sitesize, Lolo&Sosaku, TAKK, Pep Vidal, Martin Vitaliti. Diseñadores Èlia Bagó, BoO Barcelona, Oriol Cabarrocas, Júlia Crehueras, Cristian Herrera, Max Milà y Laura Sebastianes, Josep Novell, Polígono 69, Sara Torres. Músicos Neus Borrell y Bru Ferri, Anabel Lee, The Zephyr Bones, Aiala. "Our garden needs its flowers" El año 1985, los músicos Jes Sah Bi y Peter One editaron su primero y único álbum en Costa de Marfil. El disco se tituló "Our garden needs its flowers" y rápidamente se convirtió en un gran éxito a toda la África Occidental. Se trata de un tributo a la música folk y country de raíz americana fusionando estos sonidos foráneos con sonoridades autóctonas, donde se mezclan idiomas como el guro – lengua mandé hablada a una parte de Costa de Marfil –, el inglés y el francés. Aunque su repercusión fue regional, el disco se agotó y desapareció poco después, convirtiéndose en una pequeña joya capaz de ofrecer, desde la música popular, una lectura contextual abierta, plural y liberada de fronteras. Más allá de su sonoridad, el uso de esta frase como título de la exposición es una primera licencia poética que, desde el punto de vista comisarial, permite establecer un símil con el arte contemporáneo y avanzar dos aspectos clave en este proyecto: en primer lugar, situar a un mismo nivel las artes visuales y la música en el contexto del Hospitalet, y, en segundo, establecer un paralelismo entre la necesidad de cuidar las flores de un supuesto jardín y la necesidad de tener cura de la potencialidad artística del entorno cultural del Hospitalet. En los dos casos, el "nuestro", la pertenencia propia, el hecho de sentirse parte, acontece fundamental y se manifiesta desde la riqueza y la pluralidad. Comisariado: Albert Mercadé y David Armengol Dirección creativa: Does Work Diseño musográfico: Sociedad 0 Coordinación musical: Sala Salamandra

 

 
Imágenes de la Exposición
Lara Flux, Fata Morgana, 2019 @ Roberto Ruiz — Cortesía del Centre d'Art Tecla Sala

Entrada actualizada el el 07 jul de 2021

¿Te gustaría añadir o modificar algo de esta ficha?

Infórmanos si has visto algún error en este contenido o eres este artista y quieres actualizarla. O si lo prefieres, también puedes ponerte en contacto con su autor. ARTEINFORMADO te agradece tu aportación a la comunidad del arte.

¿Quieres estar a la última de todas las exposiciones que te interesan?

Suscríbete al canal y recibe todas las novedades.

Recibir alertas de exposiciones

Plan básico

Si eres artista o profesional… ¡Este plan te interesa! (y mucho)

  • Sube y promociona eventos y exposiciones que hayas creado o en los que participes ¡Multiplicarás su visibilidad!
  • Podrás publicar (y también promocionar) hasta 100 obras tuyas o de tus artistas. ¡Conecta con tus clientes desde cada una de ellas!
  • Disfruta de acceso a todo el contenido PREMIUM y al Algoritmo ARTEINFORMADO (Ecosistema AI e Indice AI de Notoriedad de artistas iberoamericanos).
  • Mantendremos actualizada tu ficha o la de tus artistas. Además, podrás contactar con los gestores de otras.
Exposición Online
16 nov de 2022 - 15 nov de 2023

Online

Exposición
31 may de 2023 - 28 ago de 2023

Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía (MNCARS) / Madrid, España

Formación
El 06 jun de 2023

Auditorio 200 - Edificio Nouvel - Museo Reina Sofia / Madrid, España

¿Quieres estar a la última de todas las exposiciones que te interesan?

Suscríbete al canal y recibe todas las novedades.

Recibir alertas de exposiciones