Descripción de la Exposición
Esta exposición fotográfica presenta un ciclo de nueve fiestas celebradas en los Andes peruanos a lo largo de todo el año. La primera, la batalla de Chiaraje, se festeja entre los meses de diciembre y febrero, en la época de lluvias que es cuando la cosecha descansa y los animales se reproducen, el momento entre el fin de un ciclo vital andino y el comienzo del siguiente. La última es la fiesta de Todos los Santos en el mes de noviembre.
Estas son fiestas y rituales que se han mantenido vivos hasta hoy gracias a su aislamiento, teniendo lugar en alturas de 3500 hasta más de 5000 m.s.n.m. Algunas de las fiestas son paganas, aunque la mayoría se han mezclado con la fe católica. Las deidades de estas fiestas son Pachamama, la diosa de la tierra; los apus, dioses de las montañas, y Jesucristo, la Virgen María y los Santos cristianos, los "dioses de los blancos". Ellos determinan la prosperidad del año en cuanto al ganado, la agricultura, la familia y la comunidad.
La exposición de la Dra. Angela Brachetti-Tschohl, antropóloga y fotógrafa, es una oportunidad para comprender el actual mundo quechua, en el que confluyen elementos prehispánicos y españoles.
Las celebraciones serán aquí expuestas en orden, de acuerdo con su transcurso anual.
Exposición. 30 abr de 2025 - 14 sep de 2025 / Varios espacios de Madrid y otras ciudades españolas / Madrid, España
Formación. 08 may de 2025 - 17 may de 2025 / Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía (MNCARS) / Madrid, España