Descripción de la Exposición
Bajo el título Axel Hütte. Paisaje escindido, se presentan en el Museo San Telmo una exposición y un libro que inciden en cómo un artista como Axel Hütte (Essen, Alemania, 1951) inaugura una nueva forma de mirar y reflexionar sobre el paisaje como género. En sus imágenes todo permanece abierto y lo que podemos ver es tan importante como lo que no accedemos a ver. Es la imaginación la que completa los fragmentos que permanecen vacíos; lo subjetivo, lo personal, cobra un protagonismo esencial. La tensión entre lo que se esconde y lo que se muestra puede ligarse al paisaje como desposesión propio del Romanticismo, cuando desaparecen las figuras y los horizontes se abren hacia el todo y hacia la nada, y el viaje se torna una experiencia más interior. Esto es así cuando Axel Hütte penetra en lo oscuro de las ciudades, cuando se sitúa ante un paisaje densamente nublado o las veces que se sumerge en el agua para capturar el reflejo, desdoblando la realidad.
La exposición, además de ser una revisión sobre la obra de Axel Hütte, pretende ser una reflexión sobre su trabajo en relación con la historia de la pintura, completándose con una publicación que relaciona su obra con distintos momentos y artistas de la historia del arte.
La fotografía de Axel Hütte es una reflexión sobre la realidad. Pero también de la propia historia del arte, ya sea para revisar la perspectiva renacentista, la atracción abismal del Romanticismo o incluso las vibraciones cromáticas del impresionismo. David Barro señala cómo la elección antecede al enfoque, el autor captura lo extraño y destila esa realidad dejando margen para que el espectador pueda reenfocar la realidad según su punto de vista: "La distancia en Axel Hütte es algo emocional porque la realidad nunca se muestra completa". En la exposición, por un lado está la niebla, por el otro el reflejo y siempre lo transitorio, lo inestable. "Todo eso es posible porque se toma su tiempo en la búsqueda y también le otorga tiempo a la toma; eso unido a la dimensión física, a la escala, muy cinematográfica, genera una atmósfera muy especial, en suspensión".
Discípulo de Hilla y Bernd Becher, Axel Hütte forma parte de una generación extraordinaria de fotógrafos como Candida Höffer, Thomas Ruff y Andreas Gursky formados en la Kunstakademie de Düsseldorf en los años setenta que revolucionaron el arte de la fotografía.
Su obra forma parte de prestigiosas colecciones como las del Centre Georges Pompidou de París, la Fundación Jumex en Mexico DF, la Hamburger Kunsthalle en Alemania o el Museo Reina Sofía de Madrid. En España ha expuesto individualmente en el Palacio de Velázquez del Retiro o en la Fundación Telefónica, así como en la galería que lo representa, la madrileña Helga de Alvear. Entre sus colectivas, destacan exposiciones en lugares como el Musée d’Art Moderne de la Ville de Paris, el ZKM de Karlsruhe, en el Museum of Contemporary Art de Los Angeles o en el Solomon R. Guggenheim Museum de Nueva York.
Actualidad, 21 jul de 2014
La fotografía es para el verano
Por ARTEINFORMADO
Coincidiendo con la celebración de certámenes como Photoespaña y Palma Foto, el número de exposiciones de fotografia se multiplica en los meses estivales.
Exposición. 30 abr de 2025 - 14 sep de 2025 / Varios espacios de Madrid y otras ciudades españolas / Madrid, España
Formación. 08 may de 2025 - 17 may de 2025 / Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía (MNCARS) / Madrid, España