Cuándo: | 21 nov de 2018 - 11 ene de 2019 |
Inauguración: | 21 nov de 2018 / 19:00 |
Horario: | De 10 a 19 h de lunes a viernes |
Precio: | Entrada gratuita |
Dónde: | Centro Cultural Coreano / Paseo de la Castellana, 15 / Madrid, España |
Organizada por: | Centro Cultural Coreano |
Artistas participantes: | Choi Dukjoo |
Etiquetas: |
La artista Choi Dukjoo presenta por primera vez en España 50 obras de artesanía textil coreanas: Jogakbo bajo el título `Paisaje tejido a mano´, que muestran una gran sensibilidad artística moderna, un arte manual a veces comparado con el Patchwork pero con un origen y resultado completamente diferente respecto al occidental. El jogakbo es un estilo de mosaico textil tradicionalmente usado para crear telas para envolver (conocido como Bojagui) a partir de telas sobrantes. Este arte disfruta de una larga historia, en la dinastía Joseon (1392-1910) las mujeres se concentraron en tejer y bordar y en ella las telas sobrantes como el algodón, la seda, el ramio, el cáñamo o incluso el papel no se desechaban sino se utilizaban para hacer Jogakbo creando así cuadrados o rectángulos más grandes y uniéndolos de manera irregular e improvisada hasta conseguir el tamaño requerido. Choi Dukjoo tuvo su primer contacto con el Jogakbo cuando estaba cursando Historia del Arte, investigando la pintura y artesanía popular fue entonces donde reconoció la verdadera belleza del este arte y el sentimiento tan arraigado que ella despertaba, esto fue lo que la llevó a convertirse en la artista que hoy es. En 1999 cuando Choi Dukjoo comenzó oficialmente su trabajo como artista jogakbo, se sometió a un riguroso autoaprendizaje para crear sus piezas artísticas explorando materiales y dedicando su tiempo y energía al desarrollo de telas y tintes naturales. Afortunadamente, las telas tradicionales coreanas, como la tela de ramio Hansan, la tela de cáñamo Andong y la seda Sangju, desprenden una esencia profundamente coreana que no se puede traducir a ninguna otra tela de lujo. Para el tinte, Choi encontró que solo los ingredientes naturales, como la planta jjok (azul), cártamo (fucsia), gardenia (amarillo), caqui (marrón), artemisa (verde), cebolla (naranja) y tinta stick (negro), producían el sabor y el estilo que pretendía. Además, aprendió la importancia de utilizar tintes naturales durante la estación apropiada y en el momento preciso del proceso de fermentación, para dar el color y el brillo deseado. No es de extrañar que los colores que se muestran en el jogakbo de Choi Dukjoo sean exclusivos; son fruto de la intensidad de su trabajo y la atención a la precisión. El elemento esencial de las formas en el jogakbo, como pieza de arte, se manifiesta en la configuración geométrica y la mezcla de colores. "Creo que la costura requiere disciplina espiritual para entrenar la mente. Exige una concentración constante del subconsciente. Mientras estoy cosiendo, me dedico a la autocuración. Cuando permito que otros pensamientos entren en mi mente, los puntos no son rectos". (Choi Dukjoo) Esta exposición aborda una variopinta temática y da a conocer no sólo la belleza y tradición coreana sino también su historia y espíritu plasmada en las obras de Choi. Un paso más para afianzar los lazos de España y Corea y dar a conocer más profundamente este arte milenario.
Actualizado
el 07 nov de 2018Contactar
¿Quieres contactar con el gestor de la ficha?
Compártelo en redes