Exposición en Castellón, España

Pasado Continuo. Colección Es Baluard

Dónde:
Espai d'Art Contemporani de Castello (EACC) / Prim, s/n / Castellón, España
Cuándo:
28 jun de 2019 - 06 oct de 2019
Inauguración:
27 jun de 2019 / 20:00
Comisariada por:
Descripción de la Exposición
«Passat Continu», título del proyecto curatorial que presentamos en el Espai d’Art Contemporani de Castelló, podemos definirlo como un activador del dispositivo museístico, de la Colección Es Baluard, para remitirnos a múltiples narraciones que reflexionan en torno a temáticas diversas y que se desarrollan vinculadas al elemento temporal a través de la forma o del contenido. Un total de 16 obras seleccionadas realizadas entre 1995 y 2018 por los siguientes artistas: Elssie Ansareo& Alaitz Arenzana; Robert Cahen; Patty Chang; Carles Congost; Democracia (Iván López & Pablo España); Ana Gallardo; Iman Issa; Juan López; Teresa Matas; Bernardí Roig; Francisco Ruiz de Infante; Hassan Sharif y Eulàlia Valldosera.(1) Una primera aproximación al factor tiempo vendría dada desde el sustrato técnico, con la obra de carácter videográfico que, siguiendo la estela del cine experimental de vanguardia, fue desarrollada a raíz de las prácticas especulativas en torno a la imagen en movimiento que tuvieron ... lugar en Europa y Estados Unidos desde la década de los 60 en adelante y que introdujeron el concepto del tiempo en la obra de arte. Robert Cahen (Valence, Francia, 1945), uno de los precursores del videoarte en el contexto europeo en la década de los setenta, ha desarrollado su trabajo desde entonces en torno a la imagen experimental a partir de su formación como músico y compositor vinculado a la música concreta. Cahen parte del vínculo existente entre sonido e imagen y el estudio de técnicas de manipulación; su obra se centra principalmente en la narración en torno al viaje y el paisaje, temáticas que contienen en sí mismas el tiempo como elemento sustancial el cual es manipulado por el creador francés hasta dotar el registro audiovisual de una naturaleza pictórica singular, como refleja en la obra Sept visions fugitives. Recorre distintos parajes de Oriente y Occidente a lo largo de su trayectoria, alterando nuestra concepción de los mismos mediante un proceso creativo que parte de la realidad para narrar lo invisible: «La elección del ralentí, por ejemplo, que recorre toda mi obra, es uno de los puntos primordiales de mi escritura: intenta contar, entre otros, aquello que no se ve, lo invisible, pero también en su extensión, proponer una nueva partitura, una lectura abierta para el espectador que va a proyectarse sobre las imágenes ralentizadas y quien entonces puede contar su propia historia.» Vinculado a Robert Cahen en la realización de la concepción sonora de varias de sus obras, el artista Francisco Ruiz de Infante (Vitoria, 1966) también explora la estructura temporal en su trabajo, desarrollado desde la década de los 90 en España y Francia principalmente y articulado a través de la performance, la instalación y el medio videográfico. A partir del análisis de la imagen, el texto y el sonido —elementos de información que intervienen en su obra como es el caso de BlueSky/B.S.o.D (Training attitude)—,mediante herramientas y dispositivos electrónicos procedentes de las nuevas tecnologías, Ruiz de Infante interactúa en el espacio real, reconstruyéndolo de forma que altera nuestra capacidad sensorial. En su proceso creativo adopta recursos como la manipulación de los estratos temporales —reflexionando especialmente acerca de la vivencia pasada—, y la apropiación de sistemas operativos para dar forma a complejas metáforas de la estructura social actual con una especial atención al sistema del arte. Desde la confrontación del yo ante una sociedad carente de memoria histórica en la que predominan el aislamiento y la individualidad, Bernardí Roig (Palma, 1965) articula su trabajo en vídeo —películas, como prefiere denominarlas el propio artista—, desarrollado a partir del año 2000, a través de un prolífico corpus teórico e iconográfico vinculado a la literatura, el teatro, la filosofía y la cinematografía. Las referencias a la fugacidad de la vida, la reflexión interior a partir de la revisión de la memoria y el pasado son reformulados por el creador mallorquín desde la dualidad entre emisor/receptor, visibilidad/ceguera, equilibrio/desorden. Una instalación de gran formato integrada por una selección de sus piezas videográficas introducen al espectador en la exposición «Pasado continuo»: cuatro rostros de la cadena de «las grandes cabezas colgantes» según define el propio Roig, creados a partir de referencias artísticas y teatrales de un pasado reciente como Bruce Nauman y Peter Handke. Rostros que se suceden en línea y que exploran nuestra capacidad de reacción ante diversos registros emocionales como la negación de la realidad, la incomunicación y el recuerdo de nuestra infancia o incluso frente al sistema del arte, interpelando la atención del espectador en un diálogo imposible, «un no-diálogo de in-comunicación, de mala comunicación o de anti-comunicación» como define George Stolz.(2) La construcción de la identidad, la definición del sistema del arte, la incomunicación y la aproximación a la cultura desde una mirada intergeneracional son algunos de los ejes temáticos presentes en la obra de Carles Congost (Olot, 1970). A través de diversos medios como la fotografía, la instalación, la música y el vídeo, define un lenguaje propio estructurado a partir de códigos extraídos de la cultura de masas, la televisión y el pop desde una perspectiva crítica e irónica. Su trabajo trasciende los convencionalismos del mundo del arte, supera la definición establecida de la obra como un proceso concluso (creado para la simple contemplación), nos remite a la «cultura del uso o cultura de la actividad», definida por Nicolas Bourriaud, según la cual la obra de arte se ha transformado «en un generador de actividades […]», un relato que continuaría y reinterpretaría relatos anteriores»(3) . Su obra videográfica, adopta como referentes formales los subgéneros televisivos y cinematográficos —con especial atención a la década de los ochenta—, como la serie B y el videoclip, predominando en su trabajo más reciente hacia el formato cinematográfico.The artist behind the Aura (2014) parte de su propia vivencia personal en formato de monólogo en el que incide en la fragilidad del sistema artístico actual y los trabajos no realizados a raíz de la crisis económica. Las intervenciones en el espacio público y en el interior de edificios junto al dibujo y el vídeo son los medios que definen el trabajo del artista Juan López (Alto Maliaño, Cantabria, 1979). El entorno urbano es adoptado como soporte para analizar la capacidad mediática del contexto público —la calle, un lugar anónimo y que es de todos—; López explora la comunicación a partir de la alteración y reformulación del significado de la palabra recurriendo, de forma mordaz, a los anuncios publicitarios, los toldos de los balcones de los edificios, introduciendo la ciudad en el espacio artístico.(4) Su trabajo en formato vídeo, además de registrar sus acciones o ser un elemento más integrante de sus composiciones también es planteada como obra en sí: Segurata, proyección de gran formato en la que deconstruye y reflexiona en torno al espacio expositivo —las galerías y los museos—, plantea la visibilización de uno de los agentes del sistema del arte implicados en la seguridad y conservación de las obras, deslizándose entre la ficción y la realidad al plantearla a tamaño natural dentro de la misma sala expositiva. Dentro del mismo contexto de los mecanismos y agentes vinculados al arte pero desde una línea más crítica se encuentra la obra de DEMOCRACIA: A través de estrategias narrativas diversas como la acción en el espacio público, la instalación, la escultura o la edición, el equipo creado en 2006 e integrado por Iván López (Madrid, 1970) y Pablo España (Madrid, 1970) -antiguos fundadores del colectivo El Perro-, analiza en sus proyectos cuestiones como el poder, la desigualdad o la memoria desde el contexto social. En EAT THE RICH/KILL THE POOR, el soporte videográfico es utilizado como espacio experimental que facilita la reinvención o subversión de los formatos temporales y perceptivos como definen los propios artistas.(5) La acción, desarrollada en los exteriores de Nueva York, activa el debate en torno a las desigualdades derivadas del capitalismo desde el contexto del sistema del arte. En paralelo al desarrollo del vídeo como un nuevo medio artístico autónomo, desde la década de los sesenta éste será, sin olvidar la fotografía, el dispositivo por excelencia para el registro documental de la performance, expresión artística que hace referencia a la acción llevada a cabo por el artista u otros participantes que tiene lugar en el presente y, por tanto, poseedor de una naturaleza efímera. Así, el hecho de contemplar una performance a través del vídeo o de una fotografía, lleva implícito el contemplar un estrato temporal concreto en el pasado, y esa referencia a un tiempo anterior es una de las líneas evocadas por la creadora norteamericana Patty Chang (San Leandro, California, 1972) en su trabajo desarrollado desde finales de la década de los noventa, y en la pieza presente en la Colección Es Baluard. Sus referencias a los inicios de la performance en concreto a artistas como Ana Mendieta, por ejemplo, junto al cine surrealista caracterizan su obra desarrollada a través del medio videográfico, la instalación, la fotografía y la escritura. De hecho, Chang reinterpreta, en varias de sus obras, performances o escenas de películas destacadas de referentes artísticos como Marina Abramović —Untitled (For Abramović, love Cocteau)—, y Jean Cocteau; para ello, recurre a la cámara Super 8 para recoger sus acciones en las que explora su cuerpo y sus límites, activando la respuesta emocional del espectador. Los vídeos, de corta duración, son el resultado de un proceso previo de preproducción —selecciona qué partes de la performance serán captados— y de postproducción, centrada en la manipulación técnica de los sustratos temporal y espacial. Por otro lado, el conjunto de piezas tridimensionales incluidas en la presente selección configuran una segunda vía de aproximación al estrato temporal simbolizado en las reflexiones en torno a la memoria individual y colectiva propuestas por Teresa Matas, ImanIssa y Hasan Shariff. A través de una mirada introspectiva, Teresa Matas(Tortosa, 1947)parte de un debate interno en torno a la existencia, la suya propia, para desarrollar desde la década de los noventa su extensa serie «Mirall buit». Artista multidisciplinar cuyo trabajo se articula a través de la escultura, la fotografía, la instalación, el dibujo, el collage, la performance y el vídeo, Matas explora la búsqueda de la identidad desde la memoria, simbolizada por medio de estructuras corporales en clave femenina realizadas a partir de materiales frágiles -la tela, que luego sustituye por el cobre, material noble de extrema dureza presente en la pieza de la Colección Es Baluard. La superposición de múltiples temporalidades resultado de la investigación del pasado desde el presente es una característica común en la obra de creadores cuya trayectoria se inicia a partir de la década de los 90 procedentes de Europa del Este y Oriente Medio(6), siendo en este último caso ejemplificado en las figuras de Hassan Sharif e Iman Issa, creadores representados en la Colección desde 2018. «Arqueología urbana», así definía el propio creador Hassan Sharif (Iran, 1951-Dubai, Emiratos Árabes Unidos, 2016) su obra, iniciada en la década de los ochenta, de marcado carácter experimental. Referente del arte conceptual en los Emiratos Árabes, Sharif desarrolló su trabajo desde diversos medios; el dibujo –con una especial atención a la caricatura en sus inicios- seguido de la pintura, la instalación y la performance articulan un extenso trabajo donde confluyen influencias de movimientos artísticos históricos como el cubismo y el surrealismo, complementado con un profundo interés en las tendencias surgidas desde los años 60 en adelante como el minimalismo, el Op Art, junto a los nuevos medios como la performance y el vídeo, entre otros. Sharif adopta la técnica del assemblage en Ammonite N° 1 de 2014; selecciona objetos existentes, piezas y materiales manufacturados procedentes en su mayoría de China e India, para crear una estructura escultural que toma como puntos referenciales el ritmo, el orden y la secuencia, resultado de repetir acciones sencillas como coser, cortar, pegar o teñir materiales naturales o manufacturados.(7) Los objetos encontrados son entendidos como restos de la globalización que han perdurado en el tiempo, a la espera de que arqueólogos y antropólogos del futuro hallen en ellos restos de la presencia humana. Shariff alude a la memoria en un contexto geográfico en el que, desde la década de los 70, se sucedieron profundas transformaciones a nivel económico, político y cultural, modernizando la sociedad conservadora, tradicional y sumergiéndola en los efectos de la globalización. La joven creadora Iman Issa (El Cairo, 1979) cuyo trabajo incide en esta misma línea de partir de objetos y relatos extraídos del pasado, de la memoria colectiva, desarrolla un proyecto en proceso que nace de la investigación y la recuperación de formas originarias del pasado que son importantes en el presente. Junto al vídeo y la fotografía, Issa recurre a la instalación y la escultura, estos dos últimos medios originales de la serie «Heritage Studies», iniciada en 2015 y que continua en la actualidad. Al igual que en su proyecto anterior, la serie «Lexicon», rehace formas / objetos existentes, dotándoles de un nuevo significado y vinculándolas a la palabra, presente a través de cartelas en vinilo que acompañan las piezas. La práctica sensorial como objeto del proceso artístico es el eje vertebrador de la instalación de la artista Eulàlia Valldosera (Vilafranca del Penedès, 1963), El melic del món #3. El ombligo del mundo #3, la primera obra realizada por la creadora vinculada al arte procesual. Tras un profundo proceso de introspección acerca del objeto artístico, Valldosera reconoce su cuerpo como material original del proceso creativo como describe Chantal Maillard(8). En El melic del món #3, su propio cuerpo es el principio a partir del cual reflexiona sobre el espacio interior -la memoria-, vinculado a una práctica habitual sin trascendencia, la acción de fumar, como metáfora de la fugacidad del tiempo. Para este proyecto de larga duración, Valldosera recurre a la multiplicidad de medios con los que articula sus obras desde sus inicios en la década de los noventa, la escultura, la fotografía, la instalación, el vídeo y la escritura. El proceso de barrido sobre la lona en la que ha esbozado su propio ombligo mediante restos de colillas -recogido en el vídeo-, es el dispositivo que activa la memoria del espectador, «Barriendo la instalación procuro que el objeto efímero que he creado circule en la memoria y no en los embalajes asegurados de los transportes museísticos. Atender al contexto e incorporar al público. Actuar».(9) La selección de obras se completa con dos obras en formato vídeo que parten del contexto educativo y de investigación promovido por el museo desde sus inicios en 2004. Los trabajos de las creadoras Ana Gallardo, Elssie Ansareo y Alaitz Arenzana plantean dos reflexiones en torno a problemáticas sociales a partir de procesos de trabajo que revisan el pasado del individuo, llevados a cabo en dos contextos distintos. Escuela de envejecer (2017) de Ana Gallardo (Rosario, Argentina, 1958) es un proyecto extenso desarrollado desde el 2010 y que toma el espacio museístico como lugar de trabajo para analizar y pone en valor la experiencia de las personas de la tercera edad, colectivo al que Gallardo da visibilidad mientras revisa la historia personal de cada uno los participantes y establece conexiones intergeneracionales. Dibujo, instalación, vídeo y escultura son los medios adoptados por la creadora para convertir la experiencia vital en objeto artístico y profundizar en el vínculo entre arte y vida. Elssie Ansareo (México D.F., 1979) & Alaitz Arenzana (Bilbao, 1976), por el contrario, se alejan del contexto de los museos, trasladando su campo de investigación al ámbito hospitalario. En el vídeo Preposición (la habitación) de 2014 toman contacto con diversos pacientes de un centro de psiquiatría para narrar sus experiencias acerca del lugar en el que reciben terapia, subrayando cual sería su espacio ideal para recibir atención, mientras nos acercan a la enfermedad mental. Elssie Ansareo desarrolla su trayectoria artística centrada en la fotografía como medio de expresión para profundizar, desde el género del retrato, en temáticas relacionadas con lo emocional, el modelo de familia o la histeria, entre otros. Desde sus inicios, Alaitz Arenzana ha centrado su trabajo en la práctica audiovisual contextualizada en el ámbito del arte, el vídeo y el cine experimental; en paralelo es realizadora de documentales, programas de televisión y publicidad y es cofundadora del colectivo Sra Polaroiska en Sillón de Taller junto a Maria Ibarretxe, creado en 2002. Soad Houman (1) http://robertcahen.com/robert-cahen-the-video-between-two-sleeps [consultado el 20.04.2019] (2) Texto de George Stolz, HieristkeinWarum: sobre las películas de Bernardí Roig. Ministerio de Cultura y Deporte Subdirección General de Promoción de las Bellas Artes. Catálogo de la exposición «Todos los icebergs son negros (3) Films 2000–2018», Tabacalera, Madrid, p. 27 (4) Nicolas, Bourriaud, Postproducción. Buenos Aires: Adriana Hidalgo Editora, 2014, p. 16 (5) Glória Picazo, Entre muros, 2013. Consultado en http://www.rayoslopez.com/texts/between-walls/ [15.04.209] (6) Catálogo de la exposición «Contra el público. Democracia», Fundació Pilar i Joan Miró a Mallorca. 24.06.2010-04.07.2010, p. 29. (7) Ross, Christine, The Past is the Present; It’s the Future Too: The Temporal Turn in Contemporary Art. Londres: Continuum, 2013 (8) Hassan Shariff. Works 1973 – 2011. Abu Dhabi: Abu Dhabi Authority for Culture and Heritage&HatjeCantz, 2011. (9) Catálogo de la exposición «Eulàlia Valldosera. El ombligo del mundo», Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, Madrid, 2009. (10) Catálogo de la exposición «Eulàlia Valldosera. El ombligo del mundo», Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, Madrid, 2011. P. 189

 

 

Entrada actualizada el el 10 jul de 2019

¿Te gustaría añadir o modificar algo de este perfil?

Infórmanos si has visto algún error en este contenido o eres este artista y quieres actualizarla. O si lo prefieres, también puedes ponerte en contacto con su autor. ARTEINFORMADO te agradece tu aportación a la comunidad del arte.

¿Quieres estar a la última de todas las exposiciones que te interesan?

Suscríbete al canal y recibe todas las novedades.

Recibir alertas de exposiciones

Servicio Promoción

¡Dale más visibilidad a tu evento!

  • Accede a la mayor y más atractiva comunidad del arte iberoamericano de forma rápida, eficaz y económica.
  • Obtendrás una posición destacada en todas las secciones de ARTEINFORMADO, priorizando a los usuarios de la ciudad/país del evento.
  • Multiplica las visitas a la perfil de tu exposición.
  • Te garantizamos un mínimo de 25.000 impresiones cada 15 días. Además, podrás hacer un seguimiento en tiempo real de todas tus visitas diarias.
Premio
05 abr de 2024 - 05 may de 2024

Madrid, España

Exposición
20 abr de 2024 - 31 may de 2024

Galería Pedro Cera - Madrid / Madrid, España

Formación
21 sep de 2023 - 04 jul de 2024

Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía (MNCARS) / Madrid, España

Exposición Online
16 abr de 2024 - 19 may de 2024

Online

¿Quieres estar a la última de todas las exposiciones que te interesan?

Suscríbete al canal y recibe todas las novedades.

Recibir alertas de exposiciones