Exposición en Las Rozas de Madrid, Madrid, España

Pero yo...sigo...caminando [una deriva de la variable humana y la estructura subyacente]

Dónde:
Galería Adora Calvo / Epidauro, 53 / Las Rozas de Madrid, Madrid, España
Cuándo:
22 ene de 2022 - 19 mar de 2022
Inauguración:
22 ene de 2022 / 12:30
Horario:
De Lunes a Viernes de 16:00 a 20:00h
Precio:
Entrada gratuita
Organizada por:
Artistas participantes:
Enlaces oficiales:
Teléfonos:
630046856
Correo electrónico:
info@adoracalvo.com
Descripción de la Exposición
VARIACIONES Y PREGUNTAS SOBRE UN MISMO TEMA Si algo caracteriza la vida de Antonio Almaraz es la fidelidad absoluta a sí mismo; y otro tanto ocurre con su obra artística. Dicho así parece sencillo, pero lo elemental suele ser lo más difícil; sobre todo si tenemos en cuenta la multitud de ideas que percibimos en nuestro entorno y que hacen casi imposible que no nos desviemos del camino. Lo poco dicho hasta ahora no se trata de una visión personal más o menos acertada sobre la obra de Almaraz, al contrario. Se puede encontrar en buena parte de sus escritos, que, aunque breves y susceptibles de aportar más detalles, ponen de manifiesto su posición frente al arte, que no es otra que la misma temática llevada a cabo con técnicas y materiales distintos; y, por encima de todo, o, mejor dicho, por ... debajo de todo, la estructura que no se advierte, pero que ordena lo de fuera. Temática y técnica puestas al servicio de los materiales. De esto y otras cosas habla Almaraz en La variable humana y la estructura subyacente, un texto intenso y emotivo donde contrapone a su realidad otra más fragmentada y menos duradera; o lo que es lo mismo: una frontera entre consonancias y disonancias, entre una composición musical clásica que se sostiene sobre los acordes de tónica y dominante para conseguir un armazón sólido, y otra dodecafónica que persigue todo lo contrario y abre una puerta a la división de la forma, como antes lo hicieron los cubistas a través de formas geométricas, los impresionistas al separar las pinceladas o Ludwig van Beethoven al componer sus ciclos de variaciones sobre el mismo tema, algo que no era nuevo, pero que en sus piezas alcanzó cotas de genialidad solo comparables a las de Johann S. Bach. Tanto Bach en las 30 Variaciones Goldberg, como Beethoven en las 33 Variaciones Diabelli, modificaron el tema principal desde planteamientos muy diferentes. Bach siempre tuvo presente el Aria o tema principal, y ninguna variación de las 30 consigue plena autonomía. Beethoven, sin embargo, se olvidó del vals o tema principal, y algunas variaciones logran total libertad; aunque lo más sorprendente es que realizó variaciones sobre variaciones. Lo nunca visto. Sería un error pensar que Beethoven actuó así para desacreditar la tradición, cuando únicamente pretendía reemplazar el valor unitario que había tenido el arte hasta ese momento; y lo hacía abriendo una puerta que, a través de un largo pasillo, desembocaría en la desarticulación de todas las manifestaciones artísticas, sobre todo en el siglo XX. Aunque alejado en el tiempo y sin pretender hacer comparaciones, eso es obvio, el ejemplo de las Variaciones Diabelli tiene algo que ver con el citado texto de Almaraz, y pone de manifiesto que las variaciones sobre el mismo tema en cualquier manifestación artística, ha sido y es una constante en los artistas de todos los tiempos, y que lo difícil es encontrar un tema principal que permita agotar todas sus posibilidades estilísticas a través de técnicas y materiales diferentes. No cabe terminar sin decir que Antonio Almaraz ha encontrado en la duda su aria o vals. La incertidumbre como tema principal para reflejar la incapacidad del ser humano para afrontar el desasosiego provocado por sus propios fantasmas, que preguntan una y otra vez por el sentido de las cosas. Esta nueva exposición, como ocurría con las anteriores, contiene las respuestas a sus preguntas, siempre las mismas. Pero yo…sigo...caminando [una deriva de la variable humana y la estructura subyacente], es también, como su propio título indica, una serie de paisajes, de itinerarios personales repetidos una y otra vez. Tan iguales y, sin embargo, tan distintos a la vez. Ignacio Guerra Núñez

 

 

Entrada actualizada el el 12 mar de 2022

¿Te gustaría añadir o modificar algo de esta ficha?

Infórmanos si has visto algún error en este contenido o eres este artista y quieres actualizarla. O si lo prefieres, también puedes ponerte en contacto con su autor. ARTEINFORMADO te agradece tu aportación a la comunidad del arte.

¿Quieres estar a la última de todas las exposiciones que te interesan?

Suscríbete al canal y recibe todas las novedades.

Recibir alertas de exposiciones

Plan Avanzado

¡Posiciona tu galería o museo a través de nuestra plataforma!

  • Publica y promociona hasta 500 obras de tus artistas.
  • Contacta con tus clientes potenciales desde cada una de ellas ¡No cobramos comisiones!
  • Da mayor visibilidad a tus eventos o exposiciones ¡Te garantizamos un acceso destacado a todas ellas!
  • Accede al Algoritmo de ARTEINFORMADO y mantente informado sobre los artistas con mayor crecimiento en los últimos 5 años.
  • Conecta con la gente del sector como artistas o coleccionistas a través de sus fichas.
Exposición Online
02 oct de 2020 - 02 oct de 2030

Online

Exposición
31 may de 2023 - 28 ago de 2023

Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía (MNCARS) / Madrid, España

Formación
El 06 jun de 2023

Auditorio 200 - Edificio Nouvel - Museo Reina Sofia / Madrid, España

¿Quieres estar a la última de todas las exposiciones que te interesan?

Suscríbete al canal y recibe todas las novedades.

Recibir alertas de exposiciones