Inicio » Agenda de Arte

¿Qué está pasando en la cultura contemporánea? Mutaciones en las artes y pasiones estéticas

Curso / La Central de Callao / Calle Postigo de San Martín 8 / Madrid, España
Ver mapa


Cuándo:
17 feb de 2021 - 24 mar de 2021

Horario:
Miércoles 17 y 24 de febrero, 3, 10, 17 y 24 de marzo de 2021 de 18h a 20h

Precio:
130 € (presencial) / 90 € (online) Inscripción:
Cerrada desde (no indicado)

Dirigido a:
Artistas, Profesionales, Organizaciones

Organizada por:
La Central

Profesionales participantes:
Fernando Castro Flórez

ENLACES OFICIALES
Web 

Correo electrónico
cursosytalleres@lacentral.com

       


Descripción de la Formación

Fernando Castro Flórez Manuel Antonio Castro Córdoba La Central de Callao / Online En este curso plantearemos una aproximación a fenómenos artístico-culturales contemporáneos, desde la situación de la pintura a los video-juegos, de los modos del bailar hasta las series de televisión, de la post-fotografía al cómic. La noción de “escultura expandida” de Rosalind Krauss será desplazada hasta las condiciones actuales de la pintura y el inercial discurso sobre su “muerte”. Plantearemos una revisión de lo que ha acontecido en “lo fotográfico” en diálogo con las consideraciones de Joan Fontcuberta sobre “la furia de las imágenes”. Nos aproximaremos a las nuevas concepciones de la danza y del performance, subrayando especialmente el repliegue museístico de estas prácticas. De acuerdo a Lynda Barry, el cómic es el recuerdo en forma de trazos y líneas que dejaron unas manos en una fecha dada. A través de una docena de fechas cruciales (pasando por el primer número revista Mome, el día en que apareció Skeezix en la puerta de Walt, el issue que rompió por vez primera con el Comics Code) contaremos qué está sucediendo hoy en y entre las viñetas de los tebeos. En la sesión dedicada a la televisión focalizaremos la atención en “programa piloto”, tratando de desentrañar qué es lo que nos dicen las primeras imágenes de las series y cuáles son sus características definitorias. Por último, nos ocuparemos de la “pasión” por los videojuegos. La brecha en alfabetización gamer, aquello que se puede definir como la capacidad de entender los sistemas de los videojuegos, es patente a todo aquel que alguna vez le haya prestado el Mando de la Play a sus padres. Empleando solo videojuegos publicados en la última década, con especial énfasis en las producciones indies (Outer Wilds, Post Void, Kentucky Route Zero) exploraremos cómo piensan los jugadores y cómo pensar los videojuegos. Este curso está planteado para aquellos que estén interesados en la cultura visual, la estética actual, los estudios fílmicos y, en general, el arte contemporáneo. Programa: 1. Muerte y expansión Pintura, escultura y viceversa. 2. Revelación sélfica. Avatares fotográficos. 3. La propagación del Baile de San Vito. Performatividades varias. 4. Big Issues. Comic, trazo y fecha. 5. Anatomía del Piloto. Televisión y tele-vicio. 6. Jugar para contarlo. Introducción al Mando de la Play.


Entrada actualizada el el 27 ene de 2021

¿Te gustaría añadir o modificar algo de este perfil?
Infórmanos si has visto algún error en este contenido o eres este artista y quieres actualizarla.
ARTEINFORMADO te agradece tu aportación a la comunidad del arte.
Imagen: MACA Museo de Arte Contemporáneo de Alicante

Imagen: MACA Museo de Arte Contemporáneo de Alicante

Recomendaciones ARTEINFORMADO

Premio. 14 abr de 2025 - 12 may de 2025 / Madrid, España

#VersionaThyssen XXII

Ver premios propuestos en España

Exposición. 30 abr de 2025 - 14 sep de 2025 / Varios espacios de Madrid y otras ciudades españolas / Madrid, España

PHotoEspaña 2025

Ver exposiciones propuestas en España

Formación. 08 may de 2025 - 17 may de 2025 / Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía (MNCARS) / Madrid, España

Ute Aurand. Gente, lugares, vidas

Ver cursos propuestos en España