Descripción de la Exposición
Galería Yuri López Kullins presenta por primera vez en individual en Madrid, España, la obra de Rafael Cauduro, como parte de PHEspaña OFF 25.
Rafael Cauduro: Detrás del Mural. En esta exposición fotográfica, se presenta el proceso creativo del artista mexicano Rafael Cauduro al realizar los murales en la Suprema Corte de Justicia de la Nación en México.
A través de imágenes, bocetos y fragmentos de mural, se revela la inspiración y la reflexión del artista sobre la justicia y la ley. Los murales invitan a la reflexión sobre los desafíos y responsabilidades de la institución en la aplicación de la ley y la prevención de injusticias.
La exposición ofrece una mirada única al proceso artístico y a la importancia de la justicia en la sociedad. Siendo parte de PHEspaña OFF 25
Rafael Cauduro (1950-2022) Nació en la Ciudad de México, estudió arquitectura y diseño industrial en la Universidad Iberoamericana. Inició su carrera trabajando como caricaturista en periódicos y revistas, pero su verdadera vocación surgió en el encuentro con el pincel y el lienzo. De manera autodidacta se enfocó al estudio, investigación y práctica de las artes plásticas, con un claro perfil innovador.
Considerado uno de los artistas mexicanos más notables y propositivos de las últimas décadas. Desde caricaturas, dibujos, oleos, esculturas, vidrios, hasta enormes murales son parte de su obra. Su relevancia radica no solo en la estética que caracteriza sus creaciones, sino en las aportaciones hechas a la historia del arte mexicano en el uso de técnicas y materiales totalmente novedosos, además de ser considerado el último gran muralista del movimiento iniciado por José Vasconcelos hace 100 años. Su mural en la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Siete crímenes mayores, ha marcado un hito por la audacia de su representatividad, algo que al día de hoy no ha sido igualado.
En el aspecto formal, su obra contiene ricas texturas y, a menudo, la incorporación de objetos o trozos de materiales encontrados. No se limita al uso del óleo, pues incorpora materiales insólitos, como el polvo de ladrillos, y como soporte, metal, madera o vidrio. Además, su obra no está circunscrita al cuadrado o al rectángulo del lienzo, a menudo toma la forma de la pintura. Su pensamiento crítico añade un elemento muy importante a sus creaciones: el discurso plástico, clara representación de lo que una mente con inteligencia y sensibilidad percibe en su entorno físico y social, por ello, Rafael ha dejado una escuela en las nuevas generaciones de artistas.
Sus cuadros forman parte de diversas colecciones privadas, en museos y galerías de todo el mundo. Ha participado en más de 84 exposiciones importantes en museos y galerias en México y varios países como USA, Venezuela, Francia, Bélgica, España, Cuba, Países Nórdicos, China, República de Salvador, San Juan de Puerto Rico. Realizó tresimportantes murales en CDMX, así como la escenografía de la Opera Salomé y del Ballet de Arizona “Fiesta de Día de Muertos”.
Rafael Cauduro vivió y trabajó en Cuernavaca, Morelos; en 2014 recibió el Doctorado Honoris Causa de la Universidad del Estado de México; el Estado de Morelos le nombró Morelense de Excelencia, la máxima presea que otorga la entidad. En 2019 recibió la Medalla al Mérito en Artes en la disciplina de Artes Visuales.
En diciembre de 2022 fallece a los 72 años de edad dejando un legado artístico invaluable.
Exposición. 16 abr de 2025 - 11 may de 2025 / Centro Botín / Santander, Cantabria, España
Formación. 08 may de 2025 - 17 may de 2025 / Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía (MNCARS) / Madrid, España