Cuándo: | 17 dic de 2020 - 09 ene de 2021 |
Inauguración: | 17 dic de 2020 |
Precio: | Entrada gratuita |
Dónde: | Alalimón / Mèxic, 19 - Local Z / Barcelona, España |
Comisariada por: | Sara Catalán |
Organizada por: | Alalimón |
Artistas participantes: | Nathalie Rey |
Enlaces oficiales | Web |
El proyecto Reconstrucción es una reflexión sobre el momento actual y cambio de paradigma que supone. Un planteamiento procesual y colaborativo con una fase experimental distendida en el tiempo que no da nada por supuesto de antemano. Nathalie Rey cambia la mirada ante todo lo que abarca su obra: el público, su experiencia (presencial o virtual), los nuevos conceptos de distancia y cercanía, la reinvención de objetos y recuerdos, así como de espacios virtuales/inventados/heredados/reales/reinterpretados. Tal integral cambio de paradigma es el que vivimos hoy, dentro y fuera del arte. Nos re-adaptamos y acostumbramos, una nueva realidad nos sobresalta por un tiempo, hasta que después de unos meses, desaparece sumergida en hábito. En Reconstrucción la obra también muta y viaja; la vemos convivir en diferentes galerías y entornos, aunque siempre a través de un filtro virtual. Casi trazando un mapeado de nuevas convenciones de hacer que el arte viaje, como paralelismo a nuestras nuevas condiciones de desplazamiento. El cambio como constante, pero esta vez un poquito diferente. Imaginamos juntos modelos abiertos y flexibles que nos llevan a la resiliencia; esta Reconstrucción busca un modelo que se adapte a lo imprevisible. La implicación de múltiples espacios de la ciudad, con diversas visiones e influencias en el proyecto también es un factor indicativo de las nuevas maneras de crear que necesitaremos desarrollar. En un futuro incierto, la co-creacion y la colaboración serán fundamentales. La obra de Nathalie a menudo viene determinada por su parte procesual, con la que cobra una dimensión que trasciende el trabajo conceptual y la instalación. Desde su concepción, a través de su investigación y experimentación, su obra toma perspectivas y perfiles multidimensionales que abordan temas íntimos aunque universales. Tomando referencias de una infancia con la que todos nos identificamos de un modo u otro, hasta la reinvención de objetos que nos rodean, dotándolos de una complejidad de significado. Este texto curatorial se escribe desde la expectación; entendiendo que el potencial de transformación de la obra (también imprevisible) depende de la participación espontánea del público desde una perspectiva adaptable y voluble. Orientaremos la mirada hacia lo que vendrá, en vez de hacia lo que fue. Empecemos. Sara Catalán
Actualizado
el 07 ene de 2021Inma Herrera gana el Ducat Prize, el premio de arte más antiguo de Finlandia, país en el que reside.
¡Suscríbase y reciba regularmente nuestro Boletín de Noticias del Mercado del Arte!
Suscribirme
Compártelo