Descripción de la Exposición
Una exposición temporal en el Museo de América propone una reflexión sobre los significados de autenticidad y falsificación en el patrimonio arqueológico: Replicantes. Usos del barro en La Pila, Ecuador.
La obra de la artista visual y etnógrafa Pamela Cevallos Salazar propone una reflexión en torno al coleccionismo y la cultura material en los museos. Su trabajo se ha hecho merecedor de varios reconocimientos en el campo artístico, principalmente por el manejo de su enfoque que complejiza las relaciones entre comunidades de origen de las colecciones y el espacio museístico.
En esta ocasión su obra llega a España, comisariada por María Elena Bedoya Hidalgo, profesora en la Pontificia Universidad Católica del Ecuador y curadora, en una exposición temporal que se inaugura el próximo 19 de julio en el Museo de América de Madrid. Su nuevo trabajo ofrece una visión en torno a la conjunción de distintas realidades: etnográfica, arqueológica y artística, que tiene como punto de partida el trabajo desarrollado en un espacio concreto, la parroquia de La Pila en Manabí, Ecuador.
Desde mediados del siglo XX, en La Pila se viene trabajando el barro con técnicas ancestrales, pero también es uno de los principales lugares de huaqueo o extracción de bienes arqueológicos, especialmente de la cultura manteña, y de elaboración de “réplicas” de los mismos. Allí confluyen precisamente intenciones distintas que convergen en esta exposición.
Con el título de Replicantes. Usos del barro en La Pila, Ecuador se propone una fugaz pero intensa mirada hacia el concepto de lo falso, la copia, la réplica y el sentido de la “autenticidad” de los objetos, especialmente de aquellos que se custodian en los museos arqueológicos. La obra pictórica que ha creado Pamela Cevallos, que se reúne bajo el título “Advertencias para replicar”, sirve de catalizador para esta propuesta y tiene su inspiración en el trabajo de campo antropológico, que llevó a cabo junto a Óscar Enríquez y José Jarrín, con los artesanos que viven en la comunidad de La Pila. Además, en la sala se exhibirá también un audiovisual, diseñado por Francisco Baquerizo, que desgrana los entresijos de este trabajo artesanal.
Un punto de inflexión en el Museo para invitar a una nueva reflexión, que merece la pena programar para las próximas visitas culturales en Madrid.
Conferencias: 19 de julio a las 12:00 horas
María Elena Bedoya: “Transparencias: apuntes curatoriales sobre coleccionismo y huaquería”
Adrián Acosta: “Algunas reflexiones en torno a las dimensiones culturales del coleccionismo y el saqueo arqueológico en el Occidente de México”
Pamela Cevallos: “Arte, etnografía y comunidad”
Proyección de avances del documental “Moneros, recopiladores y custodios del pasado” de Adrián Acosta