Exposición en Buenos Aires, Argentina

Retratos

Dónde:
Fundación Federico Jorge Klemm / Marcelo T. de Alvear 626 / Buenos Aires, Argentina
Cuándo:
Desde 27 oct de 2015
Inauguración:
27 oct de 2015 / 19:00
Artistas participantes:
Descripción de la Exposición
En alguna de las entrevistas a Mildred Burton que circulan por sitios web y revistas especializadas, alguien le pregunta a la artista sobre alguna posible clasificación de su obra, o mejor dicho, le propone pensar su trabajo asociado al Surrealismo y al Realismo fantástico. También insiste en hacer hincapié sobre su participación en el grupo de la Post-figuración, a fines de los 70, junto a Diana Dowek, Norberto Gómez, Alberto Heredia, Jorge Alonso y Elsa Soibelman. Ella le responde (la imagino contestando con un tono preciso acompañado de una mirada concentrada y punzante), que esa necesidad de clasificar según los modos de hacer, por momentos recurrente en los críticos, es semejante a la tarea de los entomólogos. Bichos clavados con alfileres (fijos), dispuestos para la clasificación y la observación. Esa imagen, con dejos de letanías kafkianas que Mildred le devuelve al entrevistador o entrevistadora, opera como un gesto en el ... que pervive, a modo de figura retórica, no sólo gran parte del imaginario de Burton sino también el deseo de exorcizar lo normado. No por casualidad la palabra inefable se repite tantas veces al hablar de su trabajo. Paradojas del lenguaje que intenta clasificar lo que no puede nombrase con palabras. El año pasado Laura Códega (con la colaboración de Malena Pizani) realizó una muestra en el subsuelo del Fondo Nacional de las Artes que llevaba como título Totem Tabú, en la cual podía asociarse, entre otras cosas, la referencia a la representación totémica de la protección, encarnada en un animal. Un año antes la artista había presentado su video Aves del paraíso en el que, también entre otras cosas, podía verse (escucharse), a modo de libro de hechicera, el significado de la aparición de aves en distintas circunstancias ("un pájaro muerto en las manos del soñante es un símbolo de fracasos", relataba con tono quebrado una voz en off). En estos dos ejemplos del amplio trabajo de Laura, algo (en este caso particular, un animal) parecería estar en lugar de otra cosa para o por algún motivo, o ser el signo de aquello otro. Pero sin duda una lectura del trabajo de Códega en esta clave sería, al igual que aquella tarea de la entomología, una llana necesidad de clasificación (con alfileres) para descansar en la seguridad que parece otorgar el darle un lugar a las cosas. El trabajo de Laura, no sólo se presenta como una práctica para escapar a esa mismidad, sino también como la posibilidad de inventarse nuevas identidades, móviles y escurridizas que permitan fugarse de lo estático. "Yo pensé mis obras como un autorretrato y esa imagen devuelta tiene cada una, una parte de mí que a su vez es junto a esas otras identidades una totalidad múltiple difícil de nombrar", comentó alguna vez Laura sentada junto a un vaso de cuatro caras en las que conviven un alien, un león, un mono y un bebé. En muchas piezas cerámicas de distintas comunidades originarias proliferan imágenes de chamanes que devienen animales; la necesidad de clasificar la naturaleza, llena (y sigue llenando) miles de bibliotecas; los bestiarios y cuadernos de viajes se plagaron de animales y "monstruos"; Quizá las sirenas también canten debajo del agua. Entre la paradoja del clasificar y sus mutaciones, la animalidad se presenta como una posibilidad (no sólo en el plano de lo retórico) para pensar lo animal y lo humano ya no como cosas separadas, sino a través de la relación entre ambas, es decir como un lugar para la propia transformación con y a través del otro/a. En los trabajos de Laura Códega y Mildred Burton seleccionados para esta muestra, la pregunta por la transformación con y a través del otro (los/as otros/as) o el devenir de las identidades, resulta inevitable. No sólo por la evidencia de pertenecer a lo que se ha denominado género retrato, sino porque son las mismas imágenes (rostros) presentes en ellos las que, con pequeños gestos que operan como interrupciones visuales de lo "naturalizado" (una falange que cuelga como relicario, una espina que nace de una oreja, una joya que tapa una herida de un rostro) o con explícitas "monstruosidades" (no sólo el "monstruo" entendido como la mixtura del animal y el humano, sino como aquello que desborda y pone en cuestión lo normado) desocultan lo abyecto, lo irreverente, lo que se escapa sin cesar de su propia forma para perturbar cualquier comodidad estanca de lo entendido como "normal" "natural" o "humano" que no permita la convivencia de todo aquello que quiera y pueda ser habitado. Aún cuando el intentar nombrarlo sea el acto más escurridizo. Guillermina Mongan

 

 

Entrada actualizada el el 26 oct de 2015

¿Te gustaría añadir o modificar algo de esta ficha?

Infórmanos si has visto algún error en este contenido o eres este artista y quieres actualizarla. ARTEINFORMADO te agradece tu aportación a la comunidad del arte.

¿Quieres estar a la última de todas las exposiciones que te interesan?

Suscríbete al canal y recibe todas las novedades.

Recibir alertas de exposiciones

Servicio Promoción

¡Dale más visibilidad a tu evento!

  • Accede a la mayor y más atractiva comunidad del arte iberoamericano de forma rápida, eficaz y económica.
  • Obtendrás una posición destacada en todas las secciones de ARTEINFORMADO, priorizando a los usuarios de la ciudad/país del evento.
  • Multiplica las visitas a la ficha de tu exposición.
  • Te garantizamos un mínimo de 25.000 impresiones cada 15 días. Además, podrás hacer un seguimiento en tiempo real de todas tus visitas diarias.
Exposición Online
02 oct de 2020 - 02 oct de 2030

Online

Exposición
31 may de 2023 - 28 ago de 2023

Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía (MNCARS) / Madrid, España

Formación
El 06 jun de 2023

Auditorio 200 - Edificio Nouvel - Museo Reina Sofia / Madrid, España

¿Quieres estar a la última de todas las exposiciones que te interesan?

Suscríbete al canal y recibe todas las novedades.

Recibir alertas de exposiciones