-------------------------------------------------------
-------------------------------------------------------
El trabajo de Andy Hope
... 1930 es un desafío visual constante para el espectador. El interés de este artista figurativo por traspasar los límites y por crear un universo creativo difícilmente clasificable en una única corriente artística, convierten sus obras en un juego de suspicacias y ambigüedades que provocan en el visitante sentimientos contradictorios y una cierta confusión temática. Ya el título de su exposición en el CAC Málaga, Robin Dostoyevsky by Andy Hope 1930, así como su propio nombre artístico, son buena prueba de ello.
Robin Dostoyevsky es un personaje imaginario creado por el artista como resultado de unir, por un lado a Robin, compañero de uno de los superhéroes más carismáticos, Batman, y cuya unión traspasa para muchos el terreno estrictamente 'profesional'. Por otro lado, aparece la figura del escritor ruso, Fiódor Dostoyevski, padre del existencialismo famoso por sus obras que exploran la psicología humana en el complicado contexto histórico, social y político de la Rusia del s. XIX. El título de la exposición del CAC Málaga lo completa el nombre del artista (antes conocido como Andreas Hofer); alter ego de Dorian Hope, personaje creado por Arthur Cravan, precursor del Dadaísmo, poeta, boxeador y sobrino de Oscar Wilde, y una fecha, 1930, punto de inflexión de la revolución suprematista defendida por Malevich que abogaba por la ruptura con el arte clásico, así como un año en el que concurren diversos hechos históricos que marcarían la historia contemporánea: la mayor crisis económica y política del s. XX y el fortalecimiento del partido nazi en Alemania.
Para Fernando Francés, director del CAC Málaga, 'la exposición de Andy Hope 1930 descubre la habilidad de este artista alemán para reinterpretar espacios, formatos, personajes y momentos históricos, con los que produce trabajos atemporales y con los que reflexiona de manera extravagante, y hasta cierto punto siniestra, sobre la historia y la cultura popular, provocando un desconcertante desequilibrio creativo. Este interés por la historia reciente, y más concretamente por la historia alemana y los símbolos nazis, así como por la transformación social, a la que alude de manera disfrazada, es común en otros artistas centroeuropeos, en cuyas obras se aprecia una extrema sensibilidad hacia eventos políticos de nuestro tiempo, los cuales abordan desde la perspectiva de la creación artística'.
Andy Hope 1930 trabaja deliberadamente distintas disciplinas artísticas (pinturas, esculturas, collages, vídeos...) en una experimentación constante en la que mezcla realidad y fantasía, momentos históricos y géneros literarios, cómic y ciencia ficción, hasta crear obras no exentas de cierta nostalgia y extravagancia con las que reflexiona sobre la historia y sobre los conceptos de autoría e identidad, gracias a los híbridos nominales que tanto caracterizan sus obras. Además de la importancia que Malevich y Paul Klee han tenido en su trabajo, Hope 1930 también reconoce la influencia que el escritor de ciencia ficción, J.G Ballard, y el ensayista y crítico americano, William Burroughs, han ejercido sobre él.
Las nueve pinturas de gran formato (sobre lienzo, lona y papel) que componen su exposición en el CAC Málaga son un ejemplo de su tendencia a mezclar periodos de tiempo y géneros, ya que recuerdan a la pintura de retratos característica de los siglos XVIII y XIX.
Andy Hope 1930, nombre con el que ya firmaba sus obras en 1997, comenzó sus estudios en la reconocida academia de Bellas Artes de Munich, completándolos en el Chelsea College of Art&Design de Londres. En la actualidad vive y trabaja en Berlín. Su reconocimiento internacional llegó tras sus exposiciones individuales, Welt ohne Ende (Mundo sin Fin, 2005), en el Lenbachhaus de Munich y por This is Island Earth (2006) en la galería londinense Hauser & Wirth.
Entrada actualizada el el 26 may de 2016
Infórmanos si has visto algún error en este contenido o eres este artista y quieres actualizarla. ARTEINFORMADO te agradece tu aportación a la comunidad del arte.
Suscríbete al canal y recibe todas las novedades.
Recibir alertas de exposicionesActualidad
Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía (MNCARS) / Madrid, España
Getxo, Vizcaya, España
Auditorio 200 - Edificio Nouvel - Museo Reina Sofia / Madrid, España
Suscríbete al canal y recibe todas las novedades.
Recibir alertas de exposiciones