Inicio » Agenda de Arte

Splits

Exposición / López de la Serna CAC - centro de arte contemporáneo / Guecho, 12 B / Madrid, España
Ver mapa


Cuándo:
15 nov de 2018 - 06 feb de 2019

Inauguración:
15 nov de 2018

Horario:
Lunes a viernes, 10 a 17 h.

Precio:
Entrada gratuita

Organizada por:
López de la Serna Centro de Arte Contemporáneo

Artistas participantes:
Alex Katz

ENLACES OFICIALES
Web 

Teléfonos
915932184
Etiquetas
Pintura  Pintura en Madrid  Retrato  Retrato en Madrid 

       


Descripción de la Exposición

Presentamos Splits del artista norteamericano Alex Katz (Brooklyn, 1927), una exposición formada por obra reciente y centrada en el retrato femenino. En esta serie, que nos muestra a las modelos tanto duplicadas como de forma individual, ya sea de perfil o de manera frontal, la imagen aparece cortada por planos de color y también por el propio encuadre elegido para la composición, sus característicos close-ups. Los fondos neutros sobre los que se recortan las siluetas en este caso son siempre azules y naranjas, el pintor ha jugado para la ocasión con una paleta muy reducida de tonos carne, rojos y marrones de distinta intensidad pero que confiere unidad al conjunto dentro de la diversidad de rostros femeninos que nos ofrece, algunos ya conocidos por su público como los de Elizabeth, Ariel y Vivien. En un artículo de Antonio Muñoz Molina publicado recientemente en Babelia en el que habla de Alex Katz, se hace referencia a “esa longevidad fértil que parece reservada a los pintores: Monet, Tiziano, Picasso”. En otro fragmento le reconoce al pintor neoyorquino su capacidad para “sostener su vocación y su oficio contra viento y marea, contra las modas y las ortodoxias sucesivas que se han impuesto en el mundo del arte desde que él era muy joven, y en ninguna de las cuales se amparó nunca. Quiso deliberadamente ser un pintor figurativo en la Nueva York de los años cincuenta, cuando era obligatoria la pintura abstracta. Para los vanguardistas, era superficial y decorativo: para los conservadores era demasiado moderno”. Sus últimas exposiciones le asombran “por su desmesura y su energía”, concluyendo que “lo que le mantiene activo, en la plenitud de sus facultades creadoras (...) quizás sea la simple conciencia de que no puede dejar de hacer lo que hace”. En la colección de retratos que conforman la actual muestra destaca la presencia femenina, habitual protagonista de sus composiciones no sólo de estudio sino también de las ambientadas al aire libre. En sus pinturas, Katz trata de captar la belleza que observa en lo que le rodea, centrándose en sus familiares y amigos, en su entorno social y cultural. Pintados del natural, en una sola sesión, sus retratos ofrecen una vitalidad esencial e intemporal. En ellos las modelos se muestran enigmáticas y distantes, como esculturas antiguas o figuras renacentistas, pero indudablemente contemporáneas, íntimas e icónicas al mismo tiempo. La economía y delicadeza del dibujo, el matizado uso del color y la sutil iluminación de las superficies planas son rasgos que definen un estilo reconocible al instante. El estatismo que pudieran sugerir estas composiciones de gran formato se ve compensado por la introducción del tiempo, y por tanto de un cierto movimiento, a través de la fragmentación y de la repetición, como si de fotogramas o secuencias continuas de una misma escena se tratara. Katz duplica el motivo, pero no lo hace en forma de espejo como otras veces, sino que superpone las imágenes de manera que los rostros quedan cortados, las cabezas encajadas en los límites del lienzo por su preferencia por los primerísimos primeros planos por influencia del cine, y la mirada del espectador atrapada por los ojos y los labios de las mujeres que le seducen desde el otro lado del plano pictórico, traspasando la superficie bidimensional que les separa. Alex Katz cuenta con un amplio reconocimiento internacional, a lo largo de su carrera ha recibido numerosos premios y su obra ha pasado a formar parte de más de un centenar de colecciones públicas, desde el MoMA, el Metropolitan y el Whitney de Nueva York, hasta la Tate Modern de Londres, el MMK de Frankfurt, el Albertina de Viena, el Museo Reina Sofía de Madrid o el Guggenheim de Bilbao. Este año el Lotte Museum of Art de Seúl acogió la muestra individual titulada Models and Dancers y entre sus próximos proyectos destacamos su participación en el programa Artist Rooms en la Tate Liverpool y la exposición que el Museum Brandhorst de Munich acogerá entre diciembre de 2018 y abril de 2019.


Entrada actualizada el el 12 nov de 2018

¿Te gustaría añadir o modificar algo de este perfil?
Infórmanos si has visto algún error en este contenido o eres este artista y quieres actualizarla. O si lo prefieres, también puedes ponerte en contacto con su autor.
ARTEINFORMADO te agradece tu aportación a la comunidad del arte.
Alex Katz, Ariel 2, 2018. Óleo sobre lienzo. 152,5 x 305 cm. — Cortesía de la  Galeria Javier Lopez & Fer Frances

Alex Katz, Ariel 2, 2018. Óleo sobre lienzo. 152,5 x 305 cm. — Cortesía de la Galeria Javier Lopez & Fer Frances

Noticias relacionadas

Actualidad, 12 nov de 2018

#loquehayquever en España: Jaume Plensa llega al Museo Reina Sofía y al MACBA

Por PAULA ALONSO POZA

El madrileño Museo Reina Sofía y el barcelonés MACBA dedican en noviembre sendas propuestas al pintor, escultor y grabador Jaume Plensa. Son el plato fuerte de una programación que también deja hueco para ...

Recomendaciones ARTEINFORMADO

Premio. 14 abr de 2025 - 12 may de 2025 / Madrid, España

#VersionaThyssen XXII

Ver premios propuestos en España

Exposición. 30 abr de 2025 - 14 sep de 2025 / Varios espacios de Madrid y otras ciudades españolas / Madrid, España

PHotoEspaña 2025

Ver exposiciones propuestas en España

Formación. 08 may de 2025 - 17 may de 2025 / Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía (MNCARS) / Madrid, España

Ute Aurand. Gente, lugares, vidas

Ver cursos propuestos en España