Recoge aquellas prácticas que plantean diferentes tipos de visualidades sobre la violencia institucional del Estado, la violencia intersubjectiva ene l ámbito de los afectos y la violencia simbólica. El relato expositivo pone el foco en la evolución de las construcciones de la identidad de víctima y contextualiza las visualidades de las mujeres en situación de violencia en el marco histórico y social en el que se inscriben. La exposición está articulada en torno a tres ejes cuyo objetivo es el análisis de la percepción de la violencia machista en nuestra sociedad: el eje político, concerniente a las políticas de los gobiernos sobre mujeres; el eje activista, que refleja las luchas feministas en el Estado español; y, por último el eje artístico, que muestra las prácticas contemporáneas en el terreno del arte. Finalmente, la exposición nos lanza una pregunta, ¿cómo representar la violencia machista en el contexto actual?
Entrada actualizada el el 18 abr de 2018
Infórmanos si has visto algún error en este contenido o eres este artista y quieres actualizarla. O si lo prefieres, también puedes ponerte en contacto con su autor. ARTEINFORMADO te agradece tu aportación a la comunidad del arte.
Suscríbete al canal y recibe todas las novedades.
Recibir alertas de exposicionesPremios de Pintura a los que puedes presentarte en España · Cursos de Pintura a los que puedes asistir en España · Premios de Video arte a los que puedes presentarte en España · Cursos de Video arte a los que puedes asistir en España · Exposiciones cercanas a este evento · Ver todas las exposiciones propuestas en Zaragoza ·
Madrid, España
Fundación RAC (Rosón Arte Contemporáneo) / Pontevedra, España
Museo Nacional del Prado / Madrid, España
Suscríbete al canal y recibe todas las novedades.
Recibir alertas de exposiciones