Descripción de la Exposición ------------------------------------------------------- ------------------------------------------------------- Para este verano hemos programado una muestra en la que haremos un recorrido por la evolución del arte popular de Tanzania, país en el que tras su independencia (1961) surgirá una corriente creativa pictórica y escultórica en torno a lo que más tarde se llamará escuela de Tingatinga. Eduardo Saidi Tingatinga (1932-1972) empezó en los '60 a desarrollar su talento individual como músico y artista. Su pintura mezcla elementos más propios del imaginario europeo (exotismo) que del Africano tradicional: el Kilimanjaro, la fauna, la vida cotidiana, son los elementos que le servirán para desarrollar un estilo sencillo y al mismo tiempo elegante. Tuvo un gran número de seguidores y entre los más destacados: Simon Mpata, Ajaba, Damien Msagula, Rajabu Chiwaya, Mikidadi Bush, etc. Msagula (1939 - 2005 ) fue el más singular de sus seguidores. Después de pasar un tiempo como músico y organizar varias bandas de Jazz famosas en Tanzania como los Uhuru Jazz Band, The Black Hammer Boxing Band, y the Skylarks, Damian entró en contacto con los artistas Tingatinga en 1973 empezando su vida como pintor. Msagula destaca por su estilo único. El color y la forma en sus pinturas está siempre en perfecta armonía. Produjo sus propios colores a partir de pigmentos que él mismo confeccionó con plantas y raíces locales. Tras convertirse al catolicismo creó una serie de pinturas narrativas en honor a su nueva religión, la temática varía entre temas bíblicos hasta la eucaristía y la devoción mariana. Tingatinga también influenció a dos de los más grandes artistas tanzanos: John Fundi (1939-1991) y George Lilanga (1934-2005). Fundi pasó a la historia como uno de los escultores africanos más talentosos. Su obra forma parte de importantes colecciones internacionales (CAAC, Jean Pigozzi), como es el caso del prolífico Lilanga, a quien desde Kalao hemos dedicado dos exposiciones. Ambos proyectan sus creaciones desde el profundo imaginario de la cultura makonde y su mitología, llena de espíritus del bien y el mal (shetanis) que acompañan a los mortales a lo largo de sus vidas. Seres quiméricos y grotescos en el caso del primero surgidos de sus pesadillas nocturnas. Lilanga creó un estilo más pop que revolucionó la plástica de su cultura, abriendo la concepción de la forma y la temática a un mundo en proceso de globalización. En cuanto a la técnica, Lilanga trabajó con materiales y en soportes muy diferentes: aguafuertes, maderas nobles al óleo sintético, batik, pieles de cabra, chapas de hierro, etc. Todo ello favoreció su salto internacional y a finales de los años '70 expuso en Nueva York y Washington, llegando a influenciar al artista Keith Haring.
Artistas: George Lilanga, John Fundi, Simon Mpata, Ajaba, Damien Msagula, Rajabu Chiwaya, Mikidadi Bush.
Exposición. 30 abr de 2025 - 14 sep de 2025 / Varios espacios de Madrid y otras ciudades españolas / Madrid, España
Formación. 08 may de 2025 - 17 may de 2025 / Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía (MNCARS) / Madrid, España