Picasso, Chagall, Dalí o Max Ernst dedican parte de su creación a las conexiones tradicionales entre la pintura y la palabra. Picasso expresó a Françoise Gilot que la pintura «es poesía, escrita en verso con rimas plásticas».
Las relaciones entre pintura y palabra se hallan en las raíces de nuestra civilización. La exposición reflexiona sobre ellas, fomentando el conocimiento de artistas fundamentales del siglo XX, mientras permite al público general acceder a la obra de otros creadores de la contemporaneidad.
Picasso graba al buril los Seis cuentos fantásticos destinados a acompañar los relatos de Toesca, Chagall trabaja con el poeta Senghor en varios libros y Dalí, en su propósito de fagocitar la tradición pictórica y literaria, reinterpreta Los amores de Casandra de Ronsard. Quienes impulsaron el dadaísmo, Jean Arp y Max Ernst, están presentes en la exposición junto a Jean Cocteau, figura fundamental de las vanguardias. La muestra también ofrece las obras...de los artistas que orbitaron en el incierto círculo de Breton, André Masson y Wifredo Lam. En este contexto, la exposición reivindica al gran litógrafo surrealista norteamericano Federico Castellón, en realidad nacido en España; la obra gráfica de Angelina Beloff, conocida por el público general como la protagonista de la novela Querido Diego, te abraza Quiela, y a Gabriel Belot, que sorprende con sus acercamientos al surrealismo y el expresionismo.
Videos de la Exposición
Red Itiner. Exposición "Todo será pronunciado. Diálogos entre arte y literatura"
Entrada actualizada el el 08 jul de 2022
¿Te gustaría añadir o modificar algo de esta ficha?