Inicio » Agenda de Arte

USA Today. Una aproximación al Arte Norteamericano del siglo XXI

Exposición / Sala Municipal de Exposiciones de la Casa Revilla / Torrecilla, 5 / Valladolid, España
Ver mapa


Cuándo:
12 feb de 2009 - 15 mar de 2009

Organizada por:
Sala Municipal de Exposiciones de la Casa Revilla

       


Descripción de la Exposición

Se trata de una exposición-instalación de obra gráfica, vídeo, música y diseño que explora el reciente trabajo de un grupo diverso de artistas visuales surgidos en la cultura urbana alternativa en torno a las escenas del skate, graffiti, punk y hip hop en Estados Unidos. El proyecto incluye una serie de piezas de disciplinas artísticas tales como grabado, serigrafía y fotografía, así como música, cine, vídeo, performance y diseño de moda y objetos realizados por más de una treintena de artistas que han emergido en la última década y son descendientes de Andy Warhol, Jean- Michael Basquiat y Keith Haring. Lo que empezó siendo un movimiento juvenil ha desembocado en un fenómeno social. De hecho, algunos de ellos ya son considerados por el mundo del arte como valores seguros y ejemplos a seguir dentro de las nuevas corrientes culturales de nuestro siglo y realizan diseños para marcas como Marc Jacobs, Calvin Klein o Nike. De esta manera, entre los artistas que forman parte de la exposición se encuentran nombres como los de David Choe, Larry Clark, Shepard Fairey (OBEY), Cody Hudson, Spike Jonze, Harmony Korine, Mike Mills, Neckface o Ed Templeton, entre muchos otros. Figuras esenciales para entender no sólo las últimas tendencias en arte y diseño, sino también a la hora de evaluar los cambios registrados en la juvenud de los Estados Unidos, de las dos últimas décadas... y tomar de paso el pulso a las marcas de moda más cool del momento. Teniendo en cuenta esto, USA Today es una guía imprescindible de la que partir para adentrarse en el Arte Norteamericano que va a inundar el imaginario colectivo en las próximas décadas. Los artistas presentes en la exposición son: Ray Barbee, Todd Bratrud, Scott H. Bourne, Kelsey Brookes, Thomas Campbell, David Choe, Larry Clark, Richard Colman, Matt Costa, Brian Donnelly (KAWS), Cheryl Dunn, Fernando Elvira, Shepard Fairey (OBEY), Futura 2000, Mark Gonzales, Matt Gordon, Tommy Guerrero, Steven Harrington, Evan Hecox, Ben Horton, Jim Houser, Andy Howell, Cody Hudson, Caroline Hwang, Jo Jackson, Rich Jacobs, Todd James (REAS), Andrew Jeffrey Wright, Andy Jenkins, Chris Johanson, Spike Jonze, Harmony Korine, Matt Leines, Thom Lessner, Chris Lindig, Ari Marcopoulos, Geoff McFetridge, Barry McGee, Ryan McGinness, Mike Mills, Andy Mueller, Neckface, Chris Pastras, Don Pendleton, Andrew Pommier, Steve Powers (ESPO), Clare E. Rojas, Mark Ryden, Andrew Shoultz, Jeff Soto y Ed Templeton. Estos artistas no dejan de trabajar en lo que les gusta porque no conocen otra cosa. Tienen muy asumida la relación arte-vida, y es esa relación lo que da honestidad a sus obras. Unas obras que a pesar del éxito no varían sus planteamientos como podría ocurrir cuando son mediatizadas por el marchante. La exposición está realizada por Contemporánea en colaboración con el Artists Network Program de RVCA y comisariada por Mario y Alex Martín.

-------------------------------------------------------

-------------------------------------------------------

Somos muchos los que nos podemos sentir afortunados de haber sido espectadores de todo un nuevo ciclo cultural. Esta es la sensación que llevo arrastrando desde el año 1990, año en que empecé a patinar.

 

Sin saberlo, hasta mucho después, todo este sentimiento comenzaba en el momento en el que ibas a una tienda de skate y comprabas una tabla. Hay toda una generación de jóvenes que hemos vivido con esa sensación. Mucha gente que ES entusiasta del mundo del arte sin incluso darse cuenta de ello; e incluso renegando de la palabra 'arte' por tener ese concepto algo elitista que muchas veces se ha intentado divulgar.

 

A finales de los 90 nos regalaron un póster de Anti-Hero que pusimos en el local de ensayo. A todos nos encantaba la calle que aparecía dibujada, los personajes tan extraños y la forma que tenían de estar pintados, como si los hubiera hecho un niño pequeño. Más tarde descubrí al artista que lo había hecho: Chris Johanson... Y tras él conocí a muchos más. Fue el comienzo. Y empecé a relacionar los dibujos que habían hecho para marcas independientes con su obra; obra que ya se puede encontrar en galerías y museos de todo el mundo.

 

Esta es una de las formas más cercanas y democráticas de acercarse al mundo del arte. Incluso sin quererlo, te sientes rodeado de la obra de personas que te son realmente afines y con los que tienes muchas cosas en común: patinan como tú, escuchan la música que tú escuchas.., son parte de tu generación. Muchos hemos tenido acceso a esa obra a través de objetos completamente accesibles (tablas de skate, camisetas, gorras, discos, pósters, pegatinas...) o de videos y revistas que venimos digeriendo desde hace ya mucho tiempo.

 

La obra de muchos artistas de los que incluimos en esta muestra ya se ha podido ver en galerías, museos y ferias de arte de todo el mundo, pero es obligado comentar que no sólo se puede encontrar en este tipo de espacios a los que no todo el mundo tiene acceso. El arte de esta gente es tremendamente cotidiano y próximo en cuanto a la forma en la que llega al público. Te lo puedes encontrar en la calle o en los objetos que comentaba antes. Esto lo hace mucho más divertido y accesible. Siempre está bien ir a un museo a ver una pieza de algún artista importante, pero si de repente te la encuentras andando por la calle la cosa es mucho más espontánea y excitante.

 

Como ha sucedido con otros movimientos artísticos emergentes, muchos de los artistas que componen esta exposición no provienen de círculos de intelectuales ni de escuelas de arte, provienen de la calle y de la juventud de hoy. Las nuevas generaciones se sienten cercanas a propuestas que están mucho más cerca de ellos. Estas generaciones se sienten alejados de muchos otros artistas que se encuentran dentro de los cánones y manuales del arte actual, pero distanciados de las realidades sociales y culturales de hoy. Como decía antes, muchos de estos nuevos amantes del arte no quieren tener nada que ver con la visión del mundo del arte que se ha dado. Una visión que no es ni mucho menos la única.

 

Las bases de todo este ciclo cultural están en las mal llamadas 'subculturas' independientes de los setenta, ochenta y noventa: el punkrock y el hardcore, el skateboarding, el graffiti, el hip hop...

 

Todos estos movimientos representaron y representan el discurso de toda una generación. El discurso de mucha gente que ha estado al margen del sistema y que ha sido criminalizado o apartado por ello. Es en estos ciclos culturales donde la energía ha estado fluyendo de una forma más contundente en las últimas décadas. Su discurso es honesto, real, sincero, auténtico, independiente...

 

Una efervescencia que tras muchos años ya comienza a ser madura y asimilada. Ya no es un secreto, ni siquiera un rumor.

 

Muchas galerías, museos y entidades ya están dando a estos artistas la cobertura que merecen.

 

Estos espacios se han dado cuenta de la importancia de dar cabida a movimientos que muchos quieren llamar 'subculturales', cuando en realidad son 'culturales' con mayúsculas. Nadie discute ya la importancia de nombres como Basquiat, Harina o Pettibon. Y es hora de añadir algunos más a la lista... Sin duda, es hora de continuar con este proceso divulgativo para hacer que mucha más gente entienda las nuevas propuestas que cubrirán muchas paredes de los museos del siglo 21.

 

Muchas paredes.., y parte de nuestra vida. Particularmente, lo que más me interesa de esta muestra no es la importancia de sus obras sino todo lo que representan: el discurso de toda una generación.

 

Una generación que para muchos está plagada de delincuentes. Dejémonos ya de demonizar a la juventud y sus propuestas porque es el futuro y forma parte obligada de la cultura del siglo 21. Ya sea en Estados Unidos, en Europa o en el resto del mundo.

 


Imágenes de la Exposición
USA Today

Entrada actualizada el el 26 may de 2016

¿Te gustaría añadir o modificar algo de este perfil?
Infórmanos si has visto algún error en este contenido o eres este artista y quieres actualizarla. O si lo prefieres, también puedes ponerte en contacto con su autor.
ARTEINFORMADO te agradece tu aportación a la comunidad del arte.
USA Today

USA Today

Recomendaciones ARTEINFORMADO

Premio. 14 abr de 2025 - 12 may de 2025 / Madrid, España

#VersionaThyssen XXII

Ver premios propuestos en España

Exposición. 24 abr de 2025 - 31 may de 2025 / Max Estrella / Madrid, España

Getsemaní

Ver exposiciones propuestas en España

Formación. 08 may de 2025 - 17 may de 2025 / Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía (MNCARS) / Madrid, España

Ute Aurand. Gente, lugares, vidas

Ver cursos propuestos en España