Descripción de la Exposición ------------------------------------------------------- ------------------------------------------------------- La casa es determinante en mi trabajo, es generadora al tener muchos lugares que ocupar. Es atractiva. Según la habitas va creciendo, se va convirtiendo en un hervidero de creación, en una obra en si misma. A los perros les gustan las caricias y el juego. Plásticamente me interesa mucho introducirlos como contrapunto de las personas, en su altura y en la horizontalidad frente a la verticalidad de los humanos. El contraste biológico y la interacción emocional. Acompañan a muchas de las figuras como un amigo más. Una vez de niña llegué a casa llorando; quería que nos quedáramos con un perro que encontré abandonado. Las esculturas suelen ir acompañadas de perros porque yo de mayor quiero seguir siendo niña. Empecé a hacer escultura cuando vivíamos en Dicastillo porque la casa grande me permitía acumular cosas, y porque la dueña de la casa me iba dejando usar nuevos espacios (las bajeras, los corrales, el patio, la bodega). Una vez que empecé con la escultura, esta actividad se incorporó a mi manera de hacer como otra más y debido a esa tendencia humana a convertir en hábito las cosas que vas realizando, se fue tornando en mi quehacer natural. Muchas veces quiero volver a la pintura pero me siento atrapada por los objetos y materiales, a pesar de que cuantas más cosas acumulo menos fuerzas me quedan. La pintora que soy, a menudo no se habla con la escultora que llevo dentro. Aunque por otro lado hay una simbiosis entre ambas disciplinas y el querer pintar sin pintura me ha llevado al collage, a la xilografía, a los cuadros hechos con la máquina de coser. Prefiero la investigación que implica juego, ya que la especialización termina con la sorpresa. La acción desempolva el pensamiento. Al estar trabajando surgen conexiones mentales que me llevan a nuevas ideas; un doblez inesperado, una relación de objetos, un accidente prometedor, un trenzado en sentido contrario... Me gusta empezar cosas, mi cabeza va más deprisa que mis manos, así que cuando llevo bastantes días con la misma actividad (y muchas esculturas requieren una gran cantidad de horas de dedicación) suelo empezar otra. Si continuara con la primera me desinflaría. Una vez perdida la euforia inicial el trabajo se hace pesado, repetitivo y cansado, así que alterno varias obras para que siempre haya un grado de excitación que me motive para seguir trabajando. Cuando por fin empiezo, las serie de pinturas sobre la casa, los soportes de los cuadros, (igual que los materiales de las esculturas), van saliendo de los sitios más inesperados y variados. Son tablas encontradas, avistadas en obras o contenedores, mis proveedores favoritos. El manido dicho del miedo al lienzo en blanco, en mi caso se puede traducir como decidido rechazo, ya que no me ayuda en la elaboración de la obra. Necesito impulsos para lanzarme y el blanco (en este caso) es mudo. Debido a que la obra que realizo es bastante autobiográfica, utilizo la figura humana para expresarme. En la casa de Dicastillo, (en la que las esculturas no habitaban en la vivienda, si no en los corrales donde veían la luz) fuimos nosotros los personajes representados en la xilografía 'la casa grande'. En la casa de Eraul he elegido los nuevos habitantes: las esculturas, como modelos mudos y estáticos para las pinturas. En los tres collages he jugado a respetar las medidas de seguridad tras estar accidentada. Los catorce dibujos reviven escenas de la vida cotidiana vistas desde los ojos de un niño de 1935.
La muestra incluye esculturas de gran formato, bronces, pinturas y dibujos.
Exposición. 30 abr de 2025 - 14 sep de 2025 / Varios espacios de Madrid y otras ciudades españolas / Madrid, España
Formación. 08 may de 2025 - 17 may de 2025 / Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía (MNCARS) / Madrid, España