Museo de Arte Latinoamericano de Buenos Aires - MALBA - Fundación MALBA
Desde dic 1994
Nacimiento: | 1946 en Buenos Aires, Argentina |
Residencia: | Reside en Argentina |
Premios ganados: | 21º Premios “A” al Coleccionismo |
Artistas en su colección de arte: | Alejandra Seeber, Analia Saban, Antonio Berni, |
Etiquetas: |
Eduardo Francisco Costantini es empresario y coleccionista de arte argentino. En 2001 creó el Museo de Arte Latinoamericano de Buenos Aires - MALBA - Fundación Costantini, que exhibe como patrimonio fundacional un conjunto de más de doscientas obras de los principales artistas latinoamericanos modernos y contemporáneos. ------------------------------------------ Estoy embarcado en un proyecto a largo plazo que comenzó en el otoño de 1970 con la compra de mis dos primeras obras, y que debería prolongarse a través del tiempo, trascendiendo mi muerte, en manos de la comunidad. Este proyecto ha crecido gradualmente: al comienzo, dos cuadros adquiridos en una galería de Acassuso que ya no existe; luego otros más y, con el correr de los años, el nacimiento de una colección. Con ella, se fortaleció en mí la conciencia de coleccionista y de la función social que el proyecto podía adquirir: construiría una colección de arte latinoamericano para ayudar a promover y a difundir nuestros valores culturales en la Argentina y en el exterior. Este propósito comenzó a hacerse realidad en el año 1996, cuando la colección fue solicitada, por primera vez, para ser exhibida en su totalidad por el Museo Nacional de Bellas Artes de Buenos Aires. Luego le siguieron otras exhibiciones en Uruguay, Brasil y España, que acompañaron a la continua incorporación de obras. Con el tiempo se fue fortaleciendo la idea de un proyecto con finalidad pública y social. Por fin, en el año 1998, gracias a la posibilidad de comprar un terreno estratégicamente ubicado, surgió la idea de crear un museo de arte latinoamericano. A la adquisición del predio le siguió la organización de un concurso internacional para la elección del proyecto, luego la construcción del edificio y, por último, la inauguración de Malba. La existencia de Malba tiene para mí profundos significados. Es, ante todo, el hogar de las más de doscientas obras anteriormente diseminadas alrededor del mundo. A partir de ahora, todas compartirán un mismo hogar en mi país, en Buenos Aires. Juntas, en una unidad fortalecida, bregarán por las artes y por la identidad americana. Por otro lado, es también en Malba donde vuelco mis mayores esfuerzos y mi energía detrás de un ideal de sociedad más solidaria y armónica. En las obras de esta colección hay pedazos de nuestra historia latinoamericana: hay sufrimiento y alegría, como en Frida Kahlo; hay religión y ordenamiento racional, como en Joaquín Torres García; hay el deseo de una identidad propiamente nuestra, como en Abaporu de Tarsila do Amaral; hay ideología y sensibilidad social, como en Antonio Berni o en David Alfaro Siqueiros. Finalmente, creo que para que un museo tenga sentido, esa "casa" debe ser la casa de todos, es decir, debe ser un espacio cultural público, abierto y participativo. Por eso, el protagonista principal de Malba es el público. Y el museo será el puente tendido entre el público y los artistas, los críticos, los coleccionistas y todos los que conforman el mundo del arte. Estoy seguro de que con el esfuerzo de todos, este proyecto que nació hace algunas décadas perdurará en el tiempo para el bien de la comunidad y del arte latinoamericano. Eduardo F. Costantini
Actualizado
el 13 nov de 2020Los perfiles son variados, al colarse entre los altos cargos directivos y artísticos, desde consagrados curadorxs, gestorxs y productorxs culturales, a reconocidxs artistas, educadorxs, directores de cine, pasando por influyentes y ...
Rangel viene a sustituir al español Agustín Pérez Rubio, quien dejó su cargo en mayo de 2018, tras una gestión de cuatro años.
El coleccionismo privado y corporativo siguen siendo el gran motor de las ventas en la feria madrileña a falta de las compras institucionales públicas españolas.
Con este galardón se les reconoce a los seis premiados la constitución de colecciones de arte de gran relevancia, así como su implicación en el desarrollo de la cultura contemporánea.
La venezolana Patricia Phelps de Cisneros, la uruguaya Estrellita Brodsky, las brasileñas Frances Reynolds y Mariana Clayton y el argentino Eduardo Costantini, están entre los miembros.
Con la participación especial de Argentina busca consolidar su proyección latinoamericana y posicionarse como punto de encuentro e intercambio entre Europa y Latinoamérica.
Aníbal Jozami, Esteban Tedesco, Guillermo Ruberto y Deniel Levinas, junto al Director Artístico del MALBA, Agustín Pérez Rubio, reflexionan sobre el rol del coleccionista en el siglo XXI y sobre ...
Los coleccionistas y empresarios Alec Oxenford, presidente de artBA; Juliana Awada, primera dama argentina; y Eduardo Costantini, impulsor del MALBA, fueron los encargados de presentar en este museo arteBA 2016.
El coleccionista Aldo Rubino, la galería Denise René, la feria ParC-Perú y el Museo del Barrio son ejemplos de ello.
Con este nombramiento y el de Agustín Pérez Rubio como director artístico -en mayo de 2014-, el MALBA encara una nueva etapa para afianzar el proceso de transformación y crecimiento ...
Compártelo