jul 2016
Encuentros con artistas: Elena Aitzkoa
sep 2019
Nacimiento: | 1984 en Álava, España |
Residencia: | Reside en España |
Profesionales que le han comisariado: |
Exposición/es: |
Premios ganados: | Babestu. Programa extraordinario de apoyo a la creación contemporánea, Beca Casa Velázquez Estampa 2019, Premios Gure Artea 2015 |
Ferias en las que participa con OBRA : | Artissima 2018, Estampa 2017, ARCOmadrid 2017 |
Galerías y otras organizaciones que le representan: | Rosa Santos |
Organizaciones con obra: | Artium - Centro Museo Vasco de Arte Contemporáneo, Fundación DKV Integralia, Fundación Montemadrid |
Enlaces oficiales | Blog |
Etiquetas: |
Elena Aitzkoa (Apodaka, 1984) es escultora y poeta, y extiende su práctica a la pintura, el dibujo, la performance y la dirección de películas, en un intento de acercamiento a la realidad. Entre sus últimos proyectos destacan: HEADSCARFS CLOSE TO THE GROUND (Oslo Pilot, Oslo 2016); NUESTRO AMOR NACIÓ EN LA EDAD MEDIA (Azala, Araba, 2013-2017), y sus últimas exposiciones individuales: SUSTRATO DINAMITA (galería Rosa Santos, Valencia, 2017); CÉLULA, GORRIÓN, LAGO RUPESTRE (Galería Carreras Múgica, Bilbao, 2016) y MUJER PRIMITIVA, PRAXIS (Museo Artium, Vitoria-Gasteiz, 2013). Ha realizado performances en centros como: La Casa Encendida (Madrid), Half House (Barcelona), San Telmo (Donosti), Festival Sonic Circuits (Washington-DC) o Club The Super Coda (NYC). Recientemente ha expuesto colectivamente en centros como: MUSAC (León); Artium, (Vitoria-Gasteiz); La Casa Encendida (Madrid); Centro Azkuna (Bilbao); Sala Revolver (Lisboa); San Telmo (Donostia), etc.En 2013 publicó su libro “La Revolución de las extremidades”. En 2015 recibió el premio Gure Artea a la actividad creativa, también fue galardonada en el concurso generación 2015 de la obra social de Caja Madrid. Elena Aitzkoa realiza recorridos cotidianos buscando inspiración, perdiéndose por la ciudad y dejando que el azar intervenga en su trabajo. Objetos nómadas concentra el resultado de recorridos y la experiencia derivada de acciones vitales, pasadas y futuras; todos los objetos forman una serie de esculturas-hatillo en el las que el tiempo y el espacio se pliegan entre sí para tomar cuerpo en una suerte de bultos diseminados por el suelo entre los que se invita a pasear como si de un jardín de piedras se tratase. En palabras de la propia artista: “La superficie de la tierra plagada de bultos invisibles tras nuestro paso: objetos cotidianos, objetos de desecho, concentrados que desocupan el espacio circundante, dejándolo listo para una experiencia renovada. La acción, por encima del resultado, es la técnica misma de la escultura: plegar, desplegar, anudar, coser, envolver, romper y rescatar una y otra vez lo desechado, hasta que algo nuevo crece de todo lo caído.”
Actualizado
el 07 oct de 2020Contactar
¿Quieres contactar con el gestor de la ficha?Carreras Múgica Estudio / Bilbao, Vizcaya, España
Centre del Carme Cultura Contemporània / Valencia, España
Centro Cultural de España - CCE Santo Domingo / Santo Domingo, Distrito Nacional, República Dominicana
No hay sección de la feria turinesa que no cuente con un representante iberoamericano, ya sea galería o artista.
Juan Canela, uno de los comisarios invitados por ARTEINFORMADO a seleccionar "10 artistas a seguir", nos cuenta cuál es su proceso de descubrimiento de artistas.
Lo hacen en las galerías Travesía Cuatro (Madrid), Formato Cómodo (Madrid), CarrerasMugica (Bilbao) y Moisés Pérez de Albéniz (Madrid), respectivamente.
Elena Aitzkoa, Karlos Gil, Cristina Garrido, Fermín Jiménez Landa, Lucía Simón, Pep Vidal González, Daniel Jacoby, Nadia y Laila Hotait, Karlos Martinez. B y Oriol Vilanova son los creadores seleccionados ...
Compártelo