Nacimiento: | Las Palmas de Gran Canaria, Las Palmas, España |
Residencia: | Reside en Santiago, Region Metropolitana, Chile |
Artistas comisariados: | |
Artistas en su colección de arte: | Alberto Biasi, Arturo Duclos, Bruna Truffa, |
Enlaces oficiales | |
Etiquetas: |
Acero
Acrílico
Aguafuerte
Aguatinta
Archivo
Arpilleras
Arquitectura
Arte conceptual
Arte urbano
Audiovisual
Bordado
Carboncillo
Dibujo
Documentos
Escultura
Fotografía
Fotografía intervenida
Grabado
Grafito
Instalación
Instalación site specific
Libro de Artista
Litografía
Objeto Artístico
Oleo sobre lienzo
Papel
Pastel
Pintura
Video
Videoinstalación
Videoperformance
|
1 - PERFIL . Inés Ortega-Márquez, española, es Curadora Independiente y Gestora Cultural. De formación inicial en Psicología por la Universidad Paris VIII-Vincennes, realizó posteriormente estudios de derecho, curatoría y museografía y es Máster en Gestión Cultural por la Universidad de Alcalá de Henares (Madrid). Comparte actualmente su residencia entre Santiago de Chile y Madrid, pasando temporadas en Las Palmas de Gran Canaria en pos de una identidad origen y germen de sus posteriores inquietudes e intereses. . Desarrolla su trabajo a nivel nacional e internacional, habiendo realizado proyectos culturales y expositivos, tanto en las áreas de Curaduría como de Gestión y Producción, en Estados Unidos, América Latina y Europa. . Se interesa particularmente en el trabajo artístico ligado a exploraciones y conceptos en torno a la morfología del hombre y a la morfología social, a la poética de la expresión artística comprometida y transitada por la impronta del gesto libre, de belleza perceptible y de contenidos invisibles o por descubrir cercanos a la tensión contemporánea. Territorio. Cuerpo. Género. Arte y política. Le importan el diálogo con el artista, su proximidad, el feed-back, el trabajo colaborativo, su capacidad onírica, su proyecto global de vida en el arte. Rechaza frontalmente entornos y proyectos que no le resultan afines y entusiasmantes. . Le interesa la participación en Bienales, como ventana de la investigación, estado, difusión y circulación del arte contemporáneo, y la asistencia a las Ferias Internacionales, como retrato local e internacional del estado de las artes visuales y, sobre todo, como punto de encuentro, intercambio de pensamiento, participación en los coloquios y foros y adquisición de obras en circulación. . Actualmente es Directora en el Consejo de la feria Internacional de Arte Contemporáneo de Chile ChACO versión 11. . Es Fundadora y Gerente General de la empresa "Curatoría y Gestión Cultural Avanzada Spa" (2019). 2 - PROYECTOS CURATORIALES Y EXPOSICIONES De su proceso de estudio e investigación permanentes del arte y las corrientes artísticas contemporáneas, han surgido distintas curatorías y proyectos expositivos, algunos de los cuales han visto la luz en muestras ya desarrolladas. Entre ellos figuran: -EL QUIJOTE DE MATTA. Itinerancia con Instituto Cervantes: Circulo de Bellas Artes, Madrid, sedes IC en Chicago (USA) y Brasil (6), 2007-2009; Versión actualizada E.Q.de M EN DIÁLOGO CON GONZALO ROJAS. Itinerancia en 8 instituciones en Chile y Congreso Internacional de la Lengua Española, Valparaiso 2010. -MATTA CENTENARIO 11.11.11, Noviembre 2011- Marzo 2012, Retrrospectiva años 30 a 2.000 en el Centro Cultural Palacio la Moneda CCPLM, Santiago, homenaje inédito de Chile al surrealista y su artista más universal Roberto MATTA, 130 obras en su mayoría nunca vistas en Chile, seleccionadas en colecciones públicas y privadas del mundo entero; -CRUCES LIQUIDOS, Museo Nacional de Bellas Artes MNBA Santiago 2015, con el componente del Grupo CADA Juan Castillo y los internacionales Joaquín Sánchez (Bolivia) y Francis Naranjo (España); -MATTA ESTE LADO DEL MUNDO, Buenos Aires, Ministerio de Asuntos Exteriores de Chile, dic 2015-en 2016; Pintura y dibujos años 40 - 80 presente en colecciones públicas de Chile y Argentina; -MAKE ART NOT MONEY, con la obra del artista italiano Pablo Echaurren en MNBA, 2016- discipulo de Barucchelo y heredero de los elementos del espíritu Dadá, Surrealista y Futurista, presentando por primera vez su obra y al propio artista en Latinoamérica. -FUTURISMO en el Mundo (los manifiestos, de la colección Echaurren), en el Museo de Arte Contemporáneo MAC, 2016. -ICONOCLAST II (Collages de P. ECHAURREN) en el Museo de Arte Contemporáneo MAC, 2016. - 4 PREMIOS NACIONALES, MNBA abril- junio 2017: Retrospectiva con 230 obras de colecciones públicas y privadas, de José Balmes, Roser Bru, Gracia Barrios, Guillermo Núñez por primera vez juntos; el arte de los padres del informalismo en Chile y de la irrupción del arte contemporáneo, en dos etapas: Años 60 hasta el quiebre de 1973 y Exilio, de 1974 hasta los albores del retorno de la democracia (1990). Una recuperación y reinstalación del arte chileno a nivel internacional; -MATTA UNIVERSO, en C.C. Lo Barnechea, Santiago, oct–diciembre 2017. -TRANSFORMACIONES ESTÉTICAS CHILE 60-80. Buenos Aires marzo-abril 2018: Balmes, Barrios, Bru y Núñez y su pintura en la contingencia política de dictadura; 35 grandes obras justificando 3 periodos: Realismo Informal en los 60, La utopía de un mundo nuevo 70-73 (Gobierno de la Unidad Popular-Allende) y Exilio y Resistencia (74-86). -“MATTA OBRA GRAFICA 1943-1968. De la New School a la revolución intelectual del ´68.” octubre 2018 a febrero 2019, MAC, 196 grabados del período más creativo de Matta a partir de su escuela de grabado con Hayter. -MARES BLANCOS-MAR ARGENTA, CC Matta, Buenos Aires 2019, la obra de Hernán Cruz Somavías; un proyecto con recursos DIRAC. -VASTEDADES DEL ALMA, CC Las Condes 2019, Antológica de Ciro Beltrán, candidato ese año al Premio Nacional. -BALMES/BRU Pasajeros del Winnipeg. Museo Bellas Artes. Valparaiso, Chile. Sept-Nov 2019. Con ocasión del 80º aniversario de la llegada del Winnipeg a Chile con más de 2000 exiliados españoles. 3 - BIENALES. Curadora Invitada. .Bienal Bolivia SIART. La Paz, 2016. Video-instalación poética y Fotografía anclada en la Cultura Mapuche. Elicura Chilaihuaf y Hector González. .Bienal Bolivia SIART. La Paz, 2019. Muestra instalativa "Hilvanando el Sur". .BIENAL SUR. (Re) Proyecto ganador del concurso bienal: Hilvanando el Sur. Museo San Marcos. de Lima, Perú. Con Neto, Loreto Carmona, Fernanda López y Felipe Lavin. Lima, Perú. 2019 .BIENAL Artes Mediales. "Naturaleza Humana", CC Las Condes, 2019. Obra de Carlos Ortúzar, Sergio Larrain, Roberto Matta, Momoko Seto, L. Zapata. 4 - PUBLICACIONES 1. "Prólogo y Claves Curatoriales". Catálogo de su exposición Matta Centenario 11.11.11 (Ed. CCPLM 2012, pag 30-39 texto en español e inglés) 2. "Le grand Burundum Burunda est mort". Ensayo para el Catálogo exposición "Matta du Surrealisme à l´histoire". Musée de Marseille, France. 2012 (Ed. Snoecke pag 187-193 texto en francés) 3. "Modernidad líquida". Texto curatorial para el Librillo-catálogo de su exposición "Cruces Líquidos". (Ed.MNBA 2015 pag 9-48) 4. "Yo americo tú americas". Texto curatorial para el Catálogo de su exposición "Matta este lado del Mundo". (Ed. CC Matta 2015 pag 8-13) 5. "Make Art not Money". Texto curatorial resumido para el Librillo-Catálogo resúmen, de su exposición "Make Art Not Money - Pablo Echaurren". (Ed. MNBA 2016 pag 8-13 y catalogación parcial obras) 6. " 4 Premios Nacionales-Ejes curatoriales". Textos curatoriales resumidos para el Librillo-Catálogo resúmen, de su exposición "4 Premios Nacionales". (Ed. MNBA 2017 pag 12-81 con catalogación parcial obras) 7. " Transformaciones estéticas Chile 60-80 - Ejes curatoriales". Texto curatorial para el Catálogo de su exposición "Transformaciones estéticas. Chile 60-80. Balmes-Barrios-Bru-Núñez. (Ed. CC Matta 2018 pag 6-9 ) 8. "De las Vastedades del lenguaje". Texto curatorial para el catálogo de su exposición "De las Vastedades del Anima" (Ed. CC Las Condes 2019 pag 6-11) 9. "Aporte del Coleccionismo y de una feria de arte en la actual contingencia chilena". Ensayo para el catálogo ChACO 11 (Ed. Chaco 2020 Pag 15-22) 5 -AUTORÍA Y EDICIÓN DE LIBROS 1. El Quijote de Matta en diálogo con Gonzalo Rojas. Congreso Internacional de la Lengua Española, Valparaiso 2010. (Ed. ©IOM. Imp Salviat Impresores. 60 páginas. 2010) 2. Make Art Not Money (Ed. ©IOM. Imp. Ograma. 250 páginas. 2016) 3. 4 Premios Nacionales: Balmes-Barrios-Bru-Núñez (Ed. ©IOM. Imp. Ograma. 300 páginas. 2017) 4. Matta Universo (Ed. ©IOM. Imp. Ograma. 71 páginas) 5. Matta Obra Gráfica 1943-1968. De la New School de Nueva York a la Revolución Intelectual de 1968 (Ed. ©IOM. Imp. Ograma. 102 páginas. 2020) https://issuu.com/iortegam.duran/docs/catalogo_transformacionesesteticas_?e=7821669/59766737 https://issuu.com/iortegam.duran/docs/iom_libro_expo4_premiosnacionales_m?e=7821669/58487895 https://issuu.com/iortegam.duran/docs/cat__logo_pablo_echaurren_make_art_ http://issuu.com/iortegam.duran/docs/cat__logo_exposici__n_cruces_l__qui http://www.ccplm.cl/sitio/2012/catalogo-matta-11-11-11 - http://www.ccplm.cl/sitio/2011/visita-virtual-centenario-matta/ http://cvc.cervantes.es/artes/matta_roj
Actualizado
el 27 oct de 2020Contactar
¿Quieres contactar con el gestor de la ficha?Museo de Arte de San Marcos (MASM) / Lima, Perú
Museo Nacional de Arte - MNA / La Paz, Bolivia
MAC - Museo de Arte Contemporáneo - Parque Forestal / Santiago, Region Metropolitana, Chile
Compártelo