El recurso formalista. Arte y autonomía después de 1990
oct 2016
Al entablar una conversación con la historia de la arquitectura, el diseño y el arte del siglo XX, Leonor Antunes reflexiona sobre la función de los objetos cotidianos y el potencial de las formas modernistas para ser transformadas en esculturas. La artista re-interpreta objetos de diseño, obras de arte y detalles arquitectónicos, al traducirlos por medio de materiales como cuerda, madera, piel, caucho y latón. La artista manipula sus fuentes sin citarlas directamente ni ceder a la nostalgia; descontextualiza formas y propone un espacio para reconsiderarlas. Al trabajar con tradiciones vernáculas de la artesanía de Sudamérica, México y Portugal, Antunes analiza la construcción de los principios detrás del diseño racional y el proceso mediante el cual la realidad es reducida a una abstracción geométrica. El diseño reticular, presente en la mayor parte de obras de arte, objetos y construcciones a las que su trabajo hace referencia, es transformada en redes de latón, cuerdas entretejidas y anudadas, correas de cuero y telares de algodón hilado a mano. Antunes se inspira de la práctica artística femenina: de sus radicales posturas sociales y políticas y de su mejora práctica de la vida cotidiana a través del arte y el diseño. Entre sus exposiciones individuales más importantes se encuentran: Leonor Antunes, Pirelli HangarBicocca, Milán, Italia (2018); the frisson of the togetherness, Whitechapel Gallery, Londres (2017); Discrepancies with G.G. Tensta konsthall, Estocolmo (2017); a spiral staircase leads down the garden, SFMOMA San Francisco Museum of Modern Art, Estados Unidos (2016); the pliable plane, CAPC musée d'art contemporain de Bordeaux, Burdeos, Francia (2015); I Stand Like a Mirror Before You, New Museum, Nueva York y KIOSK, Gante, Bélgica (2015); Leonor Antunes, Pérez Art Museum Miami, Estados Unidos (2014); a linha é tão fina que o olho apesar de armado com uma lupa, imagina-a ao invés de vê-la II, Kunsthalle Lissabon, Lisboa (2013); the last days in chimalistac, Kunsthalle Basel, Basilea, Suiza (2013); le hasard est l'ennemi de tous les mètres, Maus Hábitos, Oporto, Portugal (2012); villa, how to use, Kunstverein für die Rheinlande und Westfalen, Düsseldorf, Alemania (2012); casa, modo de usar, Fundação de Serralves – Museu de Arte Contemporânea, Oporto, Portugal (2011); discrepancies with M.G., Museo Experimental El Eco, Ciudad de México (2011); camina por ahí. mira por aquí, Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, Madrid (2011), entre otras. En años recientes, su obra ha sido incluida en exposiciones colectivas como: Cuevas Civilizadas, Ladera Oeste, Guadalajara, México (2017); Condemned to be Modern, Los Angeles Municipal Art Gallery (LAMAG) (2017); Potência e Adversidade – Arte da América Latina nas Coleções em Portugal, Galerias Municipais de Lisboa: Pavilhão Branco, Pavilhão Preto, Lisboa (2017); Ficciones y territorios: Arte para pensar la nueva razón del mundo, Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, Madrid (2016); Conversas: arte portuguesa recente na coleção de Serralves, Fundação de Serralves – Museu de Arte Contemporânea, Oporto, Portugal (2016); Function Follows Vision, Vision Follow Reality, Kunsthalle Wien, Viena (2015); Slip of the Tongue, Punta della Dogana, Venecia (2015); Beyond the Supersquare, The Bronx Museum of the Arts, Nueva York (2014); Ökonomie der Aufmerksamkeit, Kunsthalle Wien, Viena (2014); Decorum, Musée d’Art moderne de la Ville de Paris (2013); Phoenix vs Babel, Fondation d’entreprise Ricard, París (2008); Acquisitions récentes, Musée d’Art moderne de la Ville de Paris (2007); entre otras. Leonor Antunes ha participado en las siguientes bienales: 57a exposición internacional de arte de la Bienal de Venecia (2017); Sharjah Biennial 12, Emiratos Árabes Unidos (2015); 8. Berlin Biennale (2014); 12. Triennale Kleinplastik Fellbach, Alemania (2013); SB2011 Singapore Biennale, Singapur (2011); 1.a y 3.a ªBienal de Arte Contemporânea da Maia, Portugal (1999 y 2003). Leonor Antunes vive y trabaja en Berlín. (ENG) Leonor Antunes (Portuguese, born 1972) creates sculptures that conflate physical, measurable experience with the effects of memory and time. Layered with historical and material references, her installations extract details and components from work by artists, architects, and designers associated with modernism and pay homage to under-recognized women artists such as Anni Albers, Ruth Asawa, and Mary Martin. She also often incorporates handcraft techniques when creating her sculptures, made of metal, leather, and rope, among other materials. Antunes has been featured in solo shows at Pirelli HangarBicocca in Milan, Italy; the Whitechapel Gallery in London; Tensta konsthall in Stockholm; the San Francisco Museum of Modern Art; the CAPC Musée d’art Contemporain de Bordeaux, France; and the New Museum in New York. Group shows she has recently participated in include “Civilized Caves” (2017) at Ladera Oeste in Guadalajara, Mexico; “Condemned to be Modern” (2017) at the Los Angeles Municipal Art Gallery; and “Potency and Adversity: Art from Latin America in the Portuguese Collections” (2017) at the Galerias Municipais of Lisbon, as well as the Fifty-Seventh Venice Biennale and the Twelfth Sharjah Biennial.
Actualizado
el 14 ene de 2021Mudam Luxembourg / Luxemburg, Luxembourg, Luxemburgo
St Luke’s Hospice / Plymouth, Reino Unido
Mudam Luxembourg / Luxemburg, Luxembourg, Luxemburgo
Bozar - Palais des Beaux-Arts - Bruxelles / Brussels, Brussels Hoofdstedelijk Gewest, Bélgica
Online
Centro Botín / Santander, Cantabria, España
Todxs son artistas reconocidxs. Así están desde lxs más veteranxs Julião Sarmento y Ana Jotta, pasando por Rui Chafes o Fernanda Fragateiro, hasta los más jóvenes Carlos Bunga y Vasco ...
Participar en la Bienal de Venecia no es resultado de una lotería. En muchos casos es consecuencia de la acumulación de muchos pequeños éxitos. El haber sido incluido en una ...
En los Pabellones Nacionales de España, México, Brasil, Portugal, Argentina, Perú, Uruguay, Chile, Guatemala, Cuba, Venezuela y República Dominicana participan 22 artistas y colectivos, la mayoría estrenándose en la cita ...
Seleccionamos a una treintena de creadores y profesionales premiados entre enero y diciembre del año pasado. El 42% procede de España, país responsable de la mayoría de las convocatorias, el ...
La destacada creadora portuguesa ha obtenido el Zurich Art Prize 2019 tras imponerse a otros cinco finalistas, uno de ellos español. Dotado con casi 90.000 euros, es el premio más cuantioso de la selección, que ...
Ocho importantes exposiciones individuales de reconocidos artistas iberoamericanos fuera de sus países de origen.
La mayoría son artistas consolidados, representados por galerías líderes e integrando las colecciones privadas, institucionales y públicas más importantes no solo de ámbito iberoamericano.
Los países mejor representados son Argentina y Brasil con 4 artistas cada uno, seguidos por España, México y Chile con dos por país, y con uno, respectivamente, Portugal, Guatemala y ...
Una de sus apuestas futuras será estrechar los lazos con la creación actual de Latinoamérica.
Vasco Araújo y Carlos Bunga son los artistas que más se han movido por el panorama internacional.
Compártelo