Estudio Los Carpinteros - La Habana
Desde may 2015
Creado en: | 1992 |
Disuelto en: | 2018 |
Profesionales que le han comisariado: |
Exposición/es: |
Ferias en las que participa con OBRA : | Art Basel 18, Fiac 2016 |
Galerías y otras organizaciones que le representan: | Edouard Malingue Gallery, Fortes D'Aloia & Gabriel (ex-Galería Fortes Vilaça), Galerie Peter Kilchmann |
Organizaciones con obra: | Arizona State University - ASU Art Museum, Art Gallery of Ontario - Musée des beaux-arts de l'Ontario, Blanton Museum of Art |
Profesionales con obra: | Irene Panagopoulos, Jorge M. Pérez, Josep María Civit, |
Enlaces oficiales | Web |
Etiquetas: |
Tras 25 años juntos, este colectivo se disolvió en el verano de 2018. El colectivo cubano, formado por Marco Antonio Castillo Valdés (Camagüey, Cuba, 1971) y Dagoberto Rodríguez Sánchez (Caibarién, Cuba, 1969), comenzó su andadura profesional en 1992, junto con Alexandre Arrechea, que en 2003 emprendió su carrera en solitario. En sus comienzos, utilizaban materiales reciclados -sobre todo madera- para confeccionar sus obras, de ahí su nombre artístico. Con una importante proyección internacional, sus piezas están presentes en distintas colecciones públicas y privadas, como la TATE Modern de Londres, el Centro Georges Pompidou de París, el MoMA de Nueva York o la Colección Daros Latinoamérica de Zúrich. Los Carpinteros están representados por Sean Kelly Gallery de Nueva York, para EEUU; Galeria Fortes Vilaça de São Paulo para Latinoamérica, Galería Habana para Cuba e Ivorypress para España. En mayo de 2010 se celebró en Ivorypress Art + Books la muestra Drama Turquesa, la mayor exposición que Los Carpinteros han realizado hasta el momento en España.
Actualizado
el 18 sep de 2020The Phillips Collection / Washington, District of Columbia, Estados Unidos
Galerie Peter Kilchmann / Zurich, Suiza
Centro Cultural Universitario Tlatelolco - CCUT / Ciudad de México, Distrito Federal, México
Kunst- und Kulturstiftung Opelvillen Rüsselsheim / Rüsselsheim, Hessen, Alemania
Juan Carlos Maldonado Art Collection (JCMAC) / Miami, Florida, Estados Unidos
Desde hace más de dos décadas ha atraído la atención del mundo del arte a nivel internacional, presentando sus obras en los principales museos, centros, galerías y bienales de todo el ...
Los fondos obtenidos con las 14 obras donadas se destinarán al programa internacional de residencias y de Estudios Independientes de FLORA ars+natura, en Bogotá.
"CUBA. Tatuare la storia" propone, por primera vez a iniciativa de un espacio público italiano, una guía del arte contemporáneo cubano de dentro y fuera de la isla.
Se trata de un nuevo tipo de centro multidisciplinar en un edificio flexible que puede albergar danza, teatro, conferencias y una amplia gama de otros acontecimientos culturales.
Todos han acudido a importantes citas internacionales del arte contemporáneo. Además, algunos han recibido premios internacionales o han tenido retrospectivas en centros internacionales.
Proyectos específicamente desarrollados para la muestra titulada "El uso estético del objeto".
El MAZ - Museo de Arte de Zapopan, en México, acoge, hasta principios de octubre, la muestra " Atopía. Migración, legado y ausencia de lugar", que sirve para que la ...
El segundo Open Studio 2013, que tendrá lugar entre los días 22 y 26 de mayo en Madrid, reunirá 83 artistas -14 repetidores- en 34 estudios frente a los 77 ...
Los 6 artistas cubanos vivos que más dinámicos se mostraron durante 2012 en el contexto internacional repartieron sus exposiciones, con preferencia, entre Europa y las principales ciudades del sur norteamericano, ...
El artista cubano Alexandre Arrechea (Trinidad, 1970 - vive en Madrid), ex-miembro del colectivo cubano Los Carpinteros, a raiz de ser galardonado con uno de los más prestigiosos premios de ...
Compártelo