Desde oct 2019
ene 2006 - may 2017
Colección Patricia Phelps de Cisneros (CPPC)
ene 1995 - dic 2002
The Americas Revealed, Collecting Colonial and Modern Latin American Art in the United States
may 2014
Nacimiento: | 1960 en Caracas, Distrito Federal, Venezuela |
Residencia: | Reside en Nueva York, New York, Estados Unidos |
Artistas comisariados: |
Exposición/es: |
Enlaces oficiales | Twitter Linkedin |
Etiquetas: |
En octubre de 2019 fue elegido curador del Roesler Curatorial Project, una iniciativa de la galería Nara Roesler. Luis Pérez-Oramas (Caracas, 1960 - reside en Nueva York) ha ocupado el cargo de Estrellita Brodsky Curator of Latin American Art del MoMA - Museum of Modern Art de Nueva York, desde 2006 a mayo de 2017. Antes de ocupar este puesto fue tambien en este museo neoyorquino curador adjunto del departamento de dibujos, desde el año 2003. Pérez-Oramas ha sido el curador de la Trigésima Bienal de Sao Paulo, celebrada entre septiembre y diciembre de 2012. Además, este nombramiento, le otorgó el derecho a ser el comisario del Pabellón Brasileño de la 55ª Bienal de Venecia de 2013. Este curador, escritor, poeta e historiador de arte, con un doctorado en Historia del Arte, por la École des Hautes Études en Sciences Sociales (Paris) ya había colaborado anteriormente con la Bienal de Sao Paulo, ya que en 1998 formó parte del equipo curatorial que encabezaba Paulo Herkenhoff, director de la XXIV Bienal de São Paulo. También fue en 2007 integrante del equipo curatorial de la 6ª Bienal do Mercosul, celebrada en Brasil y cuyo comisario general fue el español Gabriel Pérez-Barreiro. Pérez-Oramas ha sido también profesor de Historia del Arte de la de Haute Bretagne-Rennes 2, Rennes, Francia (1987-1991); de la Ecole Régionale Superieure des Beaux Arts de Nantes, Francia (1992-1994); y del Instituto de Estudios Superiores de Artes Plásticas Armando Reverón, Caracas, Venezuela (1995-2002). Este venezuelano fue, también, miembro de la Directoria de la National Gallery of Art of Venezuela (1995-2001) y curador de la Colección Patricia Phelps de Cisneros, Caracas (1995-2002). Además, como curador ha realizado distintas curadorías, entre las que cabe destacar "León Ferrari y Mira Schendel: El Alfabeto Enfurecido" en el MoMA, que tambien se pudo ver en el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía (MNCARS) de Madrid, en 2009.
Actualizado
el 30 nov de 2019Contactar
¿Quieres contactar con el gestor de la ficha?Galeria Nara Roesler - São Paulo / São Paulo, Sao Paulo, Brasil
Galeria Nara Roesler Nova York / Nueva York, New York, Estados Unidos
Real Academia de Bellas Artes de San Fernando / Madrid, España
Roesler Curatorial Projects es la nueva propuesta de la galería brasileña Nara Roesler, que ha nombrado a Luis Pérez-Oramas director de la misma. El proyecto da comienzo en su sede de Nueva York con ...
Esta reconocida experta en arte latinoamericano se unirá a la institución neoyorquina el próximo mes de septiembre desde su actual cargo de curadora de arte latinoamericano del Blanton Museum of ...
Fernández ha creado 18 obras nuevas específicamente para una instalación que dialoga con obras de artistas viajeros por Latinoamérica en el siglo XIX, pertenecientes a las colecciones Olana y Patricia ...
"Mis colegas en MoMA, empezando por Glenn Lowry, director, cuyo apoyo y afecto han sido claves para mi durante estos 14 años, han sido muy generosos en su comprensión y ...
Esta importante donación, que incluye 102 obras, realizadas entre los años 1940 y 1990 por 37 artistas provenientes de Argentina, Brasil, Uruguay y Venezuela, se unirán a las 40 piezas ...
Exposición retrospectiva sobre este artista uruguayo, organizada por el MoMA de Nueva York en colaboración con Fundación Telefónica y Museo Picasso Málaga.
Se incluyen reconocidos curadores que han pasado a ocupar nuevos puestos en centros artísticos como el Museo Jumex, Casa França Brasil o Tate Modern.
"El MoMA ha sido el primer museo de arte moderno de la historia lo que le convierte en el primer museo en coleccionar arte moderno latinoamericano".
Paralelismos y conexiones entre artistas de Europa del Este y América Latina durante los 60 y 70, las esculturas de Picasso y la obra de Torres Garcia centran la temporada ...
A lo largo de los tres meses de funcionamiento de la bienal se han podido ver 81 proyectos de más de 100 participantes y se han realizado más de 4.300 ...
Compártelo