Nacimiento: | 1968 en Lima, Perú |
Residencia: | Reside en Madrid, España |
Exposiciones colectivas vigentes: | Colección XX: Historia del Arte, Corpografías. El cuerpo en la colección del MUA |
Profesionales que le han comisariado: |
Exposición/es: |
Premios ganados: | Premio adquisición Fundación Vila Casas - Swab 2020, Premio adquisición Fundación Vila Casas - Swab 2019, XVI Bienal de Fotografía 2014 |
Ferias en las que participa con OBRA : | LA DISTINCIÓN: LA BROMA INFINITA, Paris Photo 2020, Swab Barcelona 2020 |
Galerías y otras organizaciones que le representan: | ADN Galeria, Galería Forum |
Organizaciones con obra: | Centro de Arte Dos de Mayo (CA2M), Colección Jan Mulder, Colección Manuel Expósito - VisualSign Barcelona |
Profesionales con obra: | Jan Mulder |
Enlaces oficiales | Web |
Etiquetas: |
María María Acha-Kutscher. Lima-Perú, 1968. Feminist visual artist. Co-directs with Tomás Ruiz-Rivas the experimental art project Antimuseo. Lives in Madrid and works globally. The main focus of her work is woman. Her story, the struggles for emancipation and equality, and the cultural construction of femininity. Her work does not adhere to any particular language or style, nor is it identified with specific techniques or formats. Acha-Kutscher organizes her work in long-term projects, and for each one develops a unique language and methodology. She is possibly one of the few artists of her generation who defines themself as feminist, because of the political dimension of her work that plays a dual role: it is an artistic product in itself and also an instrument covers a social need and also contributes to political transformations. - María María Acha-Kutscher. Lima-Perú, 1968. Artista visual feminista. Co-directora con Tomás Ruiz-Rivas del proyecto experimental Antimuseo. Vive en Madrid y trabaja globalmente. El centro de su trabajo es la mujer. Su historia, la lucha por la emancipación y la igualdad, y la construcción cultural de lo femenino. Su obra no se adscribe a ningún lenguaje, estética o estilo, ni se identifica con técnicas o formatos específicos. Acha-Kutscher organiza su trabajo en proyectos de largo plazo, para cada uno de los cuales desarrolla un lenguaje y una metodología propios. Posiblemente es una de las pocas artistas de su generación que se define como feminista, por la dimensión política de su obra, que cumple una doble función, la de ser un producto artístico y también un instrumento que pueda cubrir alguna necesidad social y contribuir a las transformaciones políticas.
Actualizado
el 04 ene de 2021Contactar
¿Quieres contactar con el gestor de la ficha?Centro Cultural - Universidad de Lima / Lima, Perú
Centro de Arte Dos de Mayo (CA2M) / Móstoles, Madrid, España
MUA - Museo de la Universidad de Alicante - Sala Arcadi Blasco / San Vicente del Raspeig/Sant Vicent del Raspeig, Alicante, España
Las y los artistas que estrenan galería son Marinella Senatore, María María Acha-Kustcher, Néstor Jiménez, Arthur Chaves y Joana Vasconcelos. .
Escobedo, Magariños y Villèlia inauguran sus primeras muestras en los espacios que han pasado a representar sus legados. Así, Proyectos Monclova expone las obras de la mexicana Escobedo en la que es ...
Teresa Burga, Fernando de Szyszlo, Milagros de la Torre, Cecilia Paredes, Fernando Bryce, Aldo Chaparro, Sergio Zevallos o Jota Castro se encuentran entre los artistas latinoamericanos de mayor proyección internacional.
Compártelo