XIX Premio Nacional de Arte Gráfico - 2015
nov 2015
El cuaderno de barro. Proyección y encuentro con Miquel Barceló
abr 2017
Nacimiento: | 1957 en Felanitx, Baleares, España |
Residencia: | Reside en España |
Exposiciones individuales vigentes: | Miquel Barceló. Metamorfosis |
Exposiciones colectivas vigentes: | La emoción del espacio |
Profesionales que le han comisariado: |
Exposición/es: |
Premios ganados: | Premio Nacional de Arte Gráfico 2014 |
Ferias en las que participa con OBRA : | SAM – Salón de Arte Moderno de Madrid 2020, Art Basel 19, ARCOmadrid 2019 |
Galerías y otras organizaciones que le representan: | Art Next, Arteko galería, Ben Brown Fine Arts |
Organizaciones con obra: | Angeles Penche, Artium - Centro Museo Vasco de Arte Contemporáneo, Banco de España |
Profesionales con obra: | Adolfo Autric, Angel Luis Muñoz Durán, Bárbara de Rueda Escardó, |
Enlaces oficiales | Web |
Etiquetas: |
Vive entre Mallorca, París y Malí. Miquel Barceló nace el 8 de enero de 1957 en la localidad mallorquina de Felanitx. Es el hijo mayor de Miquel Barceló y Francisca Artigues, quien le estimula a dibujar y pintar desde pequeño. Estudia en la Escuela de Artes y Oficios de Palma de Mallorca. En 1973 participa en su primera exposición, una muestra colectiva titulada Art jovenívol, celebrada en su localidad natal. Un año después realiza un viaje de estudios a París, donde descubre obras de arte que le impresionan vivamente. Presenta su primera exposición individual en la Galería d’Art Picarol, en Cala d’Or, Mallorca, en 1974. Barceló se traslada a Barcelona para ingresar en la Escuela de Bellas Artes Sant Jordi, aunque pronto la abandona, ya que es demasiado académica para las inquietudes del artista. En 1976 regresa a Mallorca, donde presenta una exposición individual en la Galería 4 Gats. Ese mismo año vuelve a exponer, esta vez en el Museu de Mallorca. En esa época forma parte del grupo Taller Llunàtic, e interviene en sus acciones de protesta. También comienzan sus colaboraciones en la revista Neón de suro, que se prolongarán durante años. En el verano de 1977 participa en la ocupación de la isla Sa Dragonera para evitar su urbanización (posteriormente en 1995 se declara Parque Natural), quedándose en ella dos semanas más cuando finaliza la protesta. Ese año interviene en su primera exposición en Barcelona, donde conoce a Javier Mariscal, con quien traba una estrecha amistad. En 1980 se instala en Barcelona. Es el único artista español seleccionado para la Documenta 7 de Kassel, donde entra en contacto con importantes artistas y es dado a conocer internacionalmente. Al cumplir los 25 años expone con éxito en París de la mano del galerista Yvon Lambert. Reside en diversas ciudades europeas, como Nápoles, París o Vila Nova de Milfontes (Portugal), en función de los proyectos en que está inmerso, siendo este nomadismo una característica durante toda su vida. Se relaciona con los artistas más destacados de ese momento y con marchantes importantes para su carrera, como Bruno Bischofberger, que le representa internacionalmente. En 1984 expone en esta galería suiza por primera vez. En esa época conoce a Cécile Franken, con quien se casa años después. En 1986 realiza su primera exposición en Estados Unidos, en la Leo Castelli Gallery de Nueva York, ciudad en la que residirá durante varios meses. Ese año gana el Premio Nacional de Artes Plásticas en la disciplina de pintura. Instala su taller en Mallorca en Sa Devesa de Farrutx, donde además fija su residencia durante un tiempo. En 1987 se instala en París, ciudad en la que reside de manera intermitente hasta la actualidad. Un año más tarde viaja por vez primera a África con varios amigos (entre ellos Javier Mariscal), y prolonga su estancia durante varios meses en Mali. África será otro punto de referencia geográfico importante en la trayectoria de este artista. Se casa en 1992 con Cécile Franken, con quien tendrá dos hijos: Marcèlle y Joaquim. En 1995 participa en la Biennale di Venecia, mientras continúa con su intensa actividad artística. Tres años más tarde se celebra una importante exposición retrospectiva del artista en el Museu d’Art Contemporani de Barcelona, que resume su obra de los diez años anteriores. Se suceden los reconocimientos a su trayectoria, como el Premi Diario de Mallorca, el Premi Nacional de Catalunya d’Arts Plàstiques, o más recientemente, el Premio Príncipe de Asturias de las Artes 2003, entre otras distinciones y galardones. Miquel Barceló es un artista polifacético, que ha desarrollado su creatividad en disciplinas tan diversas como la pintura, las escenografías para ópera, el grabado, la ilustración de libros, la escultura o la cerámica. En 2002 acomete la que será una de sus obras más emblemáticas, la reforma de la capilla del Santísimo en la Catedral de Palma de Mallorca, que realiza en dos fases, la primera finalizada en 2004, y la segunda en 2007. En la actualidad, Barceló divide su tiempo entre Mallorca, París y Mali, trabajando intensamente. Es uno de los artistas españoles de mayor proyección y prestigio internacional.
Actualizado
el 01 oct de 2020Contactar
¿Quieres contactar con el gestor de la ficha?Museo Picasso Málaga / Málaga, España
Palacio de Congresos Euskalduna / Bilbao, Vizcaya, España
Centro Niemeyer / Avilés, Asturias, España
Atelier / Barcelona, España
Fundació Caixa Castelló - Sala San Miguel - Castellón / Castellón de la Plana, Castellón, España
Emplean este material milenario bajo muy diversos prismas artísticos, estéticos y conceptuales, pero teniendo como base de sus prácticas artísticas constantes procesos de investigación en torno a esa materia.
Los profesionales son Malén Gual (Museo Picasso de Barcelona), María Luisa Martínez (Museo Municipal de Arte en Vidrio de Alcorcón) y Andrés Gutiérrez Usillos (Museo de América de Madrid).
Art Basel y Frieze London siguen manteniendo su pulso particular con 16 y 15 galerías iberoamericanas, respectivamente, en sus ediciones de 2017.
Cristina Iglesias, Miquel Barceló, Jaume Plensa, João Penalva, Julião Sarmento y Joana Vasconcelos son algunos de estos artistas con gran proyección en el ámbito internacional.
Recibe seis importantes donaciones procedentes de las colecciones de Juan Várez Benegas, Helga de Alvear, American Friends of Contemporary Art (AFCA) y Juan Carlos Verme.
Encabezan nuestra selección los barceloneses Jaume Plensa y Antoni Muntadas, que aportan siete muestras cada uno.
Para la Biblioteca Nacional ha creado un fresco de 200 metros de largo por seis metros de alto realizado en arcilla sobre la cristalera de uno de sus pasillos.
El artista acaba de recibir también el Premio Tomás Francisco Prieto de Medallística, otorgado por la Casa de la Moneda.
La lista Top 12 incluye artistas consagrados, de media carrera y emergentes, como Antoni Muntadas, Juan Luis Moraza o Daniel Steegmann Mangrané.
El colombiano Óscar Murillo y el brasileño Vik Muniz son los únicos artistas que escalan posiciones con respecto al pasado ranking.
Compártelo