Nacimiento: | 1951 en Popayán, Cauca, Colombia |
Residencia: | Reside en Cali, Valle del Cauca, Colombia |
Exposiciones individuales vigentes: | Oscar Muñoz: Invisibilia |
Exposiciones colectivas vigentes: | En este pueblo no hay ladrones. Colección Museo de Arte de Pereira 1974 – 2012 |
Profesionales que le han comisariado: |
Exposición/es: Exposición/es: Exposición/es: |
Premios ganados: | Premio Montblanc de la Culture Arts Patronage 2019, Premio Hasselblad 2018, Overseas Higashikawa Photographer Award |
Ferias en las que participa con OBRA : | Dallas Art Fair 2020 ***SUSPENDIDA***, ARTBO 2017 |
Galerías y otras organizaciones que le representan: | Bernal Espacio galería & proyectos, mor · charpentier, Sicardi | Ayers | Bacino |
Organizaciones con obra: | Art Museum of the Americas (AMA), Blanton Museum of Art, Centro de Arte Dos de Mayo (CA2M) |
Profesionales con obra: | Camilo Martínez Ávila, Celia Sredni de Birbragher, Colección Ganitsky Guberek , |
Enlaces oficiales | Web |
Etiquetas: |
Óscar Muñoz (Popoyán, 1951) es un artista visual que utiliza técnicas muy poco habituales y que posee una sutil sensibilidad artística para crear obras de arte impactantes que cuestionan las paradojas de la imagen humanas y la frágil y efímera naturaleza de la percepción, la identidad y la memoria. En más de 30 años ha creado una obra impresionante que es local y al mismo tiempo universal. Dentro del contexto colombiano, la obra de Muñoz cuestiona el papel de la producción y consumo de imágenes a través de los medios de comunicación públicos en la creación de una realidad política la cual acepta la violencia permanente y la guerra como si se tratara de algo que formara parte de la rutina diaria. Óscar Muñoz experimenta continuamente con los procesos, los medios y con la forma de presentarlos. En Aliento (1996-2002) el espectador echa el aliento sobre lo que parecen espejos en blanco para que aparezcan retratos de personas difuntas y momentáneamente se recupere su presencia. El video Re/trato (2004) muestra cómo el artista se esfuerza en dibujar un autorretrato en el agua sobre losa caliente, y donde las líneas trazadas acaban evaporándose antes de que se pueda terminar la imagen. En otros trabajos, unos rostros que están realizados en cenizas sobre agua, poco a poco se van desdibujando hasta desaparecer a medida que el agua se va por el desagüe; o, por el contrario, utilizando el video, las caras están invertidas y vuelven a dibujarse en un bucle sin fin. Muñoz es una persona inspiradora dentro de la escena artística colombiana y es asimismo cofundador (2006) y director artístico de Lugar a dudas en Cali, que ha tenido un papel relevante en la revitalización de la cultura local. Su espacio de acceso libre que incluye un archivo, una biblioteca, residencias para artistas y un laboratorio para la investigación y el análisis crítico, representa un núcleo para la cultura local. < ENG Oscar Muñoz (b. 1951) is one of the most prominent contemporary artists from Colombia and has been represented by the gallery for almost twenty years. He has been awarded such distinctions as the Aurora Award by the Aurora Picture Show in 2015 and the Hasselblad Foundation International Award in Photography in 2018. Oscar Muñoz’s works are included in several major collections such as the Quai Branly Museum, Paris, France; Biblioteca Luis Ángel Arango, Bogotá, Colombia; Blanton Museum of Art, Austin, TX, USA; Daros Latinamerica Collection, Zürich, Switzerland; Fundación “la Caixa”, Barcelona, Spain; Hirshhorn Museum and Sculpture Garden, Washington, DC, USA; Los Angeles County Museum (LACMA), Los Angeles, CA, USA; Pérez Art Museum Miami, FL, USA; Philadelphia Museum of Art, PA, USA; Tate Modern, London, UK; Museum of Fine Arts, Houston (MFAH), TX, USA; Museum of Modern Art (MoMA), New York, NY, USA and the San Francisco Museum of Modern Art (SFMoMA), San Francisco, CA, USA, among others.
Actualizado
el 22 feb de 2021Contactar
¿Quieres contactar con el gestor de la ficha?Phoenix Art Museum / Phoenix, Arizona, Estados Unidos
(bis) oficina de proyectos / Cali, Valle del Cauca, Colombia
N-Ce Arte / NC-Arte / Bogotá, Distrito Especial de Bogotá, Colombia
Museo de Arte del Tolima - MAT / Ibagué, Tolima, Colombia
Museo de Arte de Pereira - MAP / Pereira, Risaralda, Colombia
Centro Cultural Universitario Tlatelolco - CCUT / Ciudad de México, Distrito Federal, México
Fundació Sorigué / Lleida, España
Real Academia de Bellas Artes de San Fernando / Madrid, España
Desde creadores jóvenes con un imparable ascenso como Óscar Murillo a artistas seminales del arte contemporáneo colombiano como Beatriz González o Doris Salcedo, entre otrxs.
La dotación del premio, convocado anualmente por la sueca Hasselblad Foundation, es de 1.000.000 coronas (98.000 euros) e incluye la celebración de una muestra individual. Es el quinto creador iberoamericano ...
Su fundador es el francés Thibault Poutrel, un joven coleccionista de arte y sponsor de instituciones internacionales (Museo Nacional de Arte Moderno - Centre Pompidou en París, Tate Modern en ...
Proyectos de los espacios colombianos Flora Ars+Natura y Lugar a Dudas, gestionados por el curador José Roca y el artista Óscar Muñoz, están entre la quincena de premiados en cuatro ...
El premio reconoce especialmente su exposición retrospectiva "Protographies", que viajó por distintos países de Latinoameríca y Europa.
Casi cuatro décadas de su trabajo se han podido ver en una gran retrospectiva que ha viajado, en los últimos años, por América Latina y Europa.
Todos ellos son artistas de gran prestigio en el contexto del arte contemporáneo internacional.
Tras completar en el Museo de Arte Moderno La Tertulia de Cali la itinerancia de su primera gran retrospectiva por América Latina e inaugurar recientemente su primera individual en México, ...
La escena curatorial colombiana, protagonista del cuarto informe sobre curadores latinoamericanos (ver aquí los de Argentina, Brasil y
El artista colombiano Oscar Muñoz (Popayan, Colombia, 1951) pondrá fin a la itinerancia de su primera gran retrospectiva en América Latina en el Museo de Arte Latinoamericano de Buenos Aires ...
Compártelo