Convocatoria para la selección del director de La Virreina Centre de la Imatge
mar 2016
jun 2018
La gente habla Brossa: A cargo de Pedro G. Romero
dic 2017
Seminario UIMP-ViSiONA “Memoria y desacuerdo: políticas del archivo, registro y álbum familiar”.
oct 2016
may 2015
IV Semana del Arte. Universidad Europea de Madrid
feb 2011
Nacimiento: | 1964 en Aracena, Huelva, España |
Residencia: | Reside en Sevilla, España |
Exposiciones individuales vigentes: | La Posada, La Posada |
Exposiciones colectivas vigentes: | Cut a rug a round square, Cybernetics of the Poor |
Profesionales que le han comisariado: |
|
Premios ganados: | Becas MAEC-AECID en la Academia de España en Roma 2018-2019 |
Artistas comisariados: | |
Ferias en las que participa con OBRA : | ARCOlisboa 2019, ARCOmadrid 2019, ARCOmadrid 2018 |
Galerías y otras organizaciones que le representan: | Alarcón Criado Galería, Àngels Barcelona, Palmadotze |
Organizaciones con obra: | Artium - Centro Museo Vasco de Arte Contemporáneo, CAAC - Centro Andaluz de Arte Contemporáneo, Centro Atlántico de Arte Moderno (CAAM) |
Profesionales con obra: | Antonio Pérez Martin, Fernando Meana y Mariví Larrucea |
Enlaces oficiales | Web |
Etiquetas: |
Pedro G. Romero (Aracena, 1964) Vive y trabaja en Sevilla, donde se licenció en Bellas Artes. Opera como artista desde 1985. Forma parte de la PRPC (Plataforma de Reflexión de Políticas Culturales) en Sevilla y es miembro del equipo de contenidos de UNIA arteypensamiento en la Universidad Internacional de Andalucía. Su obra se despliega a través de múltiples disciplinas y le podemos ver desempeñando el trabajo de comisario, escultor, pintor, experto en flamenco, performer, autor teatral, guionista, etc. además de crítico de arte y literatura, editor y ensayista. La temática central de su trabajo es la reflexión e investigación de las imágenes como punto de resistencia ante el tiempo, bien sea un tiempo histórico, biológico, psicológico o verbal. Su obra aborda una preocupación constante por la desaparición de la autoría y el cuestionamiento de nuestras creencias, que pone en funcionamiento a través de la yuxtaposición de elementos que, aparentemente, parecen discordantes pero que al unirse, revelan un nuevo significado al es pectador. En 1986 hace su primera exposición individual y en 1988 expone Magatzem d ́idees en la sala de Moncada de la Fundación La Caixa, en Barcelona. Ya en 1989 presenta La sección aúrea por primera vez en la Fundación Luis Cernuda de Sevilla. Entre 1990 y 1994 recibe importantes premios como El Ojo Crítico de RNE o la Beca de la Fundación Cartier de París, entre otros. Su proyecto Archivo F.X (un archivo en proceso, en el que se establecen diferentes lecturas de fuentes documentales utilizando un diccionario que lo nombra como índice artístico, creado a finales de los 90), ha sido expuesto en espacios como la Fundación Antoni Tàpies (Barcelona), el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía (Madrid), la Bienal de Venecia, Manifesta, la Fundação Serralves (Oporto), MUSAC (León), MACBA (Barcelona), Centro Cultural Montehermoso (Vitoria), CAPC (Burdeos), MUDAM (Luxemburgo), el Sculpture Center (Nueva York), Museo Picasso (Barcelona) o la Kunstverein de Stuttgart, entre otros. Su último proyecto La farsa monea (2017), creado junto al Niño de Elche e Israel Galván para la dOCUMENTA 14, en el Museo Numismático de Atenas, hace hincapié en temas como la deuda, las desigualdades económicas o la nueva cultura del trabajo en la que el cuerpo actúa como moneda de cambio. Fue Comisario/Curador del proyecto Tratado de Paz para la oficina Donostia Capital Cultural 2016.
Actualizado
el 16 feb de 2021MNAC - Museu Nacional d'Art de Catalunya / Barcelona, España
OGR Cult (Officine Grandi Riparazioni) / Turin, Piemonte, Italia
Kunsthalle Wien Museumsquartier / Vienna, Wien, Austria
La Virreina Centre de la Imatge / Barcelona, España
Museo Nacional de Bellas Artes (MNBA) / Buenos Aires, Argentina
Espacio Santa Clara - Instituto de la Cultura y las Artes de Sevilla (ICAS) / Sevilla, España
"Hemos concebido el aniversario como una intensificación de lo que ya ofrecemos, un impulso que contamine la programación entera desde el día 2 de mayo hasta diciembre".
La enfermedad de Julián Rodríguez, su director, impide que continúe al frente del proyecto. Sí que mantiene su actividad a cargo de su editorial Periférica.
16 en la 14ª Bienal de Lyon, 6 en la 15ª Bienal de Istanbul, 15 en la 4ª Bienal de las Américas de Denver, 2 en la 9ª Bienal de ...
El cara a cara entre el artista español Joan Brossa y la estadounidense Rosemarie Castoro despunta entre las propuestas expositivas que acogerá el museo barcelonés.
Desplegadas en casi 50 lugares de exposición, se verán las obras y las actuaciones de más de 160 artistas participantes, entre ellos 17 artistas y colectivos iberoamericanos.
El alemán Christian Jankowski y el colectivo DIS son los comisarios de Manifesta 11 y la 9ª Bienal de Berlín, respectivamente, que se celebran entre junio y septiembre.
La concepción de la idea corresponde al gestor cultural vasco Santiago Eraso y el comisariado al artista andaluz Pedro G. Romero.
El pasado sábado, 19 de junio, abrió en Cáceres la galería de arte contemporáneo Casa Sin Fin, con una exposición, " Blow up blow up", del fotógrafo catalán Joan Fontcuberta ...
Fernando Roldán Marín, desde 2006 director del caS. Centro de las Artes de Sevilla, ha cesado en su cargo al no haber alcanzado un acuerdo de continuidad con su propietario, ...
Compártelo