Nacimiento: | 1991 en Santiago, Region Metropolitana, Chile |
Residencia: | Reside en Santiago, Region Metropolitana, Chile |
Exposiciones colectivas vigentes: | CUIR | Curated by Chiachio & Giannone, Canción Nacional |
Próximas exposiciones colectivas: | 34ª Bienal de São Paulo: Faz escuro mas eu canto, XXII Bienal de Arte Paiz |
Profesionales que le han comisariado: |
Exposición/es: Exposición/es: |
Premios ganados: | Premio FAVA 2018 |
Galerías y otras organizaciones que le representan: | Galería Patricia Ready |
Organizaciones con obra: | Museo Nacional de Bellas Artes de Chile - MNBA |
Profesionales con obra: | Alfonso Diaz, Andrés Giaconi, Carlo Solari Donaggio, |
Enlaces oficiales | Web |
Etiquetas: |
Sebastián Calfuqueo Aliste (Santiago, Chile, 1991) vive y trabaja en Santiago de Chile. Licenciade y Magister en Artes Visuales de la Universidad de Chile. Es parte del colectivo mapuche feminista Rangiñtulewfü. Es representade por la Galería Patricia Ready. De origen Mapuche, su obra recurre a su herencia cultural como un punto de partida para proponer una reflexión crítica sobre el estatus social, cultural y político del sujeto Mapuche al interior de la sociedad chilena actual y Latinoamérica. Su trabajo incluye la instalación, la cerámica, performance y el video, con el objetivo de explorar tanto las similitudes y diferencias culturales como los estereotipos que se producen en el cruce entre modos de pensamiento indígenas y occidentalizados, y también visibilizar problemáticas en torno al feminismo y disidencias sexuales. Su obra ha sido exhibida en Chile, Perú, Brasil, México, Estados Unidos, Alemania, España, Reino Unido, Suecia, Suiza y Australia. Exhibiciones recientes incluyen presentaciones individuales en Galería 80m2 Livia Benavides, Galería D21, Galería Metropolitana, Parque Cultural de Valparaíso y el MAC -Museo de Arte Contemporáneo- de la Universidad de Chile, Quinta Normal, en Santiago de Chile. Ganadore del Premio de la Municipalidad de Santiago en 2017 y del premio de la Fundación FAVA en 2018. Mi práctica artística se caracteriza por abordar desde una perspectiva crítica la noción de identidad constituida por la raza, el sexo, el género, la clase social entre otros. Y revisando sus implicancias políticas, sociales y culturales desde una perspectiva decolonial. A partir de una exploración biográfica, en la que mi origen como sujeto mapuche es fundamental, desarrollo un trabajo que cuestiona los modos en los que los sujetos se definen socialmente. Por esto el contexto tanto chileno como latinoamericano es la base sobre la cual se desenvuelve una revisión que me permite construir obras en las que lo personal se trama con lo global. Mi trabajo se ejecuta por medio de la instalación, la cerámica, performance y video, con el objetivo de explorar tanto las similitudes y diferencias culturales como los estereotipos que se producen en el cruce de modos de pensamiento indígenas y occidentales. Las motivaciones pasan por el deseo de generar una obra que desde las diferentes posibilidades plásticas establezca un diálogo crítico con los espectadores. STATEMENT ENG My artistic practice is characterized by dealing from a critical perspective with the ideas of race, sex, gender and social class, among others and revising the political, social and cultural implications of these ideas from a decolonial perspective. As of a biographical exploration, in which my origin as a Mapuche subject is fundamental, I have developed a work that questions the ways in which the subjects are socially defined. Because of the latter the Chilean and the Latin-American contexts are the base upon which this revision is performed to allow me to make works where the personal is intertwined with the global. My work is executed by means of installation art, ceramic art, performance and video art, and has the aim of exploring the cultural similarities and differences as well as the stereotypes produced in the cross between indigenous and western ways of thinking. The motivations for my work go from the desire of generating a work that establishes a critical dialogue with the beholders from the different plastic possibilities.
Actualizado
el 15 ene de 2021Contactar
¿Quieres contactar con el gestor de la ficha?Galería Metropolitana / Santiago, Region Metropolitana, Chile
D21 Proyectos de Arte / Providencia, Region Metropolitana, Chile
Pavilhão Ciccillo Matarazzo / São Paulo, Sao Paulo, Brasil
Varios espacios en Ciudad de Guatemala y Antigua Guatemala / Guatemala City, Guatemala, Guatemala
Desde artistas reconocidos como el colombiano Abel Rodríguez y el argentino Miguel Ángel Ríos a nuevos descubrimientos como el activista y drag queen indígena jujeño Bartolina Xixa, invitado a la 11ª Bienal ...
Entre ellos, artistas de reconocida trayectoria internacional, desde los que emigraron hace ya tiempo a Nueva York como Jaar y Navarro, a otrxs residiendo en el país como Jarpa, Errázuriz ...
Seleccionamos a una treintena de creadores y profesionales premiados entre enero y diciembre del año pasado. El 42% procede de España, país responsable de la mayoría de las convocatorias, el ...
La galería, inaugurada en noviembre de 2014 por Sergio Parra, fundador de la librería Metales Pesados, echa el cierre después de tres años dedicada a la escena artística chilena más crítica e innovadora.
Compártelo