XII Becas Fundación Botín en Comisariado de Exposiciones y Gestión de Museos 2016/2017
may 2016
XXIV Becas Fundación Botín de Artes Plásticas 2016-2017
may 2016
La Situación 2016. Arte por-venir
oct 2016
Nacimiento: | 1978 en Zaza del Medio, Sancti Spiritus, Cuba |
Residencia: | Reside en La Habana, Ciudad de la Habana, Cuba |
Próximas exposiciones individuales: | Siembra 17: Calcetines sin pareja |
Profesionales que le han comisariado: |
Exposición/es: Exposición/es: |
Premios ganados: | Future Generation Art Prize 2010 |
Artistas comisariados: |
Exposición/es: |
Ferias en las que participa con OBRA : | Fiac 2021, ARCOmadrid 2020, ZONAMACO 20 |
Galerías y otras organizaciones que le representan: | Annet Gelink Gallery, kurimanzutto, Nogueras Blanchard |
Organizaciones con obra: | Art Gallery of Ontario - Musée des beaux-arts de l'Ontario, Cal Cego Colección de Arte Contemporáneo, CCA Wattis Institute for Contemporary Arts |
Profesionales con obra: | Cees & Inge de Bruin-Heijn, Edgard F. Grima, Jimena Blázquez Abascal, |
Etiquetas: |
Wilfredo Prieto vive y trabaja en La Habana, Cuba. Marcadas por una sencillez casi escandalosa, las esculturas e instalaciones de Wilfredo Prieto funcionan como herramientas para explorar temas sociales, poéticos y políticos. Su trabajo cuestiona las estructuras básicas de la cultura contemporánea y reflexiona acerca del consumo, la sociedad y el pensamiento mismo. Aunque Prieto se formó inicialmente como pintor, su práctica se niega a quedar encasillada dentro de un medio específico. Si bien algunas propuestas pueden ser extremadamente ambiciosas en el aspecto técnico, la mayoría de sus acciones y gestos se mueven en terrenos muy sutiles, que invitan a distanciarnos de experiencias comunes. El artista se apropia del mundo que lo rodea para dar forma a las ideas con gestos radicales, precarios y frágiles. A través de su obra presenta metáforas y narrativas abiertas a la interpretación, que se cristalizan en objetos cotidianos y materiales reconocibles de la vida diaria. Ante la saturación y el ritmo de vida de la sociedad contemporánea, Prieto propone comunicar con lo esencial: aunque pueda pasar inadvertido, lo más simple resulta lo más contundente. Wilfredo Prieto estudió en la Escuela Profesional de Artes Plásticas, en Trinidad, Cuba, de 1992 hasta 1996; después asistió al Instituto Superior de Arte en La Habana de 1998 hasta 2002. Durante este mismo periodo fue miembro del colectivo de artistas Galería DUPP (Desde Una Pragmática Pedagógica), junto con quién recibió el Premio UNESCO para la Promoción de las Artes en 2000. Ha participado en residencias de artista en Headlands, San Francisco, Estados Unidos (2015); Gasworks, Londres, Reino Unido (2008); Le Grand Café, Saint-Nazaire, Francia (2007); John Simon Guggenheim Foundation, Nueva York, Estados Unidos (2006) y Kadist Art Foundation, París, Francia (2005). Entre sus exposiciones más importantes se encuentran Error de sistema, Museo de Arte Contemporáneo del Zulia, Maracaibo, Venezuela (2015); Ping-pong cuadrícula, Museo Nacional de Bellas Artes, La Habana, Cuba (2015); Speaking Badly about Stones, S.M.A.K, Gante, Bélgica (2014); Dejándole algo a la suerte, Sala de Arte Público Siqueiros, Ciudad de México (2012); Balancing the curve, Pirelli Hangar Bicocca, Milán, Italia (2012); Amarrado a la pata de la mesa, CA2M, Madrid, España (2011); Izquierda/Derecha, Museo de Arte Contemporáneo de Vigo MARCO, Vigo, España (2011); A moment of silence. Artists Web Projects, Dia Art Foundation, Nueva York, Estados Unidos (2007); Mute, McMaster Museum of Art, Hamilton, Estados Unidos (2006); Dead angle. Kadist Art Foundation, París, Francia (2006); Mucho ruido y pocas nueces II. MUSAC, León, España (2005). Además, su obra ha sido presentada en exposiciones colectivas dentro de instituciones como Centre Pompidou, París, Francia (2014); Solomon R. Guggenheim Museum, Nueva York, Estados Unidos (2014); MdM Museum der Moderne Salzburg Mönchsberg, Viena, Austria (2013); CCA Wattis Institute for Contemporary Art, San Francisco, Estados Unidos (2012); Museo Tamayo, Ciudad de México (2012); Museum of Contemporary Art Detroit (MOCAD), Detroit, Estados Unidos (2011); Pinchuk Art Center, Kiev, Ucrania (2010); National Museum of Art, Architecture and Design, Oslo, Noruega (2009); PS1 MoMA, Nueva York, Estados Unidos (2008); Irish Museum of Modern Art, Dublín, Irlanda (2005); entre otras. Su obra ha formado parte de la 12ª Bienal de Estambul, Turquía (2011); la 54ª y la 52ª Bienal de Venecia, Italia (2011 y 2007); la 11ª Bienal Internacional de Cuenca, Ecuador (2011); la 11ª Bienal de Lyon, Francia (2011); la XII, XI, X, VIII y VII Bienal de La Habana, Cuba (2015, 2012, 2009, 2003 y 2000); y la 1ª Bienal de Singapur, (2006).
Actualizado
el 03 mar de 2021kurimanzutto / Ciudad de México, Distrito Federal, México
Nogueras Blanchard - Madrid / Madrid, España
Fábrica de bicicletas Claudio Argüello / La Habana, Ciudad de la Habana, Cuba
"CUBA. Tatuare la storia" propone, por primera vez a iniciativa de un espacio público italiano, una guía del arte contemporáneo cubano de dentro y fuera de la isla.
En su primera individual en la galería Prieto presenta una serie de pequeñas intervenciones dentro y fuera de su espacio expositivo.
La zona residencial de Vedado, con galerías de arte, se ha convertido en el lugar elegido por los artistas Carlos Garaicoa, Los Carpinteros o Wilfredo Prieto para instalar sus talleres ...
Casi la mitad de los artistas seleccionados han estado en la recién clausurada ARCOmadrid con las mismas galerías con las que acuden a la próxima SP-Arte.
Regresa la feria londinense, Sunday, que celebró su primera edición el año pasado. Al igual que en esa primera cita, la segunda edición se celebrará en el Ambika P3 en ...
Compártelo