Museo

Museos del Banco Central de Costa Rica

Museos del Banco Central de Costa Rica
Dirección:
Calle 5, Avenida Central y Segunda, San José, San Jose, Costa Rica
Espacios expositivos:
Museos del Banco Central de Costa Rica
Calle 5, Avenida Central y Segunda San José, San Jose, Costa Rica
Equipo:
Directora Ejecutiva de la Fundación desde Enero de 2011
Enlaces oficiales:
Teléfonos:
(506)22434202
Descripción de la Organización
La colección de artes visuales de los Museos del Banco Central de Costa Rica es uno de los más importantes acervos de arte costarricense. Está conformada por 872 obras de 163 artistas, quienes han producido su trabajo artístico en distintos momentos de la historia de Costa Rica, desde la segunda mitad del siglo XIX hasta la actualidad. Contiene, básicamente, obras bidimensionales (óleos, acrílicos, mixtas, acuarelas, fotografía, dibujos, grabados) y tridimensionales (esculturas en madera y piedra, ensambles y fundiciones). Fueron los primeros jerarcas del BCCR quienes tuvieron la visión de conformar una colección de arte que preponderaba la producción artística vinculada con lo nacional o lo local. En términos temporales, aunque incluye menos obras de las últimas décadas del siglo XIX, estas tienen un valor estético e histórico incomparable. Así, por ejemplo, cuenta con obras de artistas de la talla de Achiles Bigot (1809-1884), Enrique Echandi (1866-1959) y Tomás Povedano de Arcos ... (1847-1943). Como parte del siglo XX, se encuentran obras que evidencian giros estéticos ocurridos durante sus diferentes décadas (de los años 30 a los 70). Están presentes obras de artistas como Max Jiménez (1900-1947), Teodorico Quirós (1897-1977) y Francisco Amighetti (1907-1998). Vinculadas con años posteriores, destacan obras de Manuel de la Cruz González, Rafael (Felo) García (1928) y Lola Fernández (1926). En los años noventa, la colección creció significativamente por la adquisición de obras de Manuel de la Cruz González (1909-1986) y de Dinorah Bolandi (1923-2004), quienes se convierten en los autores con mayor cantidad de obras en la colección. A ellos se suman muchos artistas más, como Margarita Bertheau (1903-1976), Fernando Carballo (1941), Cinthya Soto (1926), Juan Luis Rodríguez (1934), Crisanto Badilla (1941), Cecilia Paredes (1950), Roberto Lizano (1951), Aquiles Jiménez (1954), Adrián Arguedas (1968), Sofía Ruiz, entre otros.

 

 

Entrada actualizada el el 03 mar de 2020

¿Te gustaría añadir o modificar algo de esta ficha?

Infórmanos si has visto algún error en este contenido o eres este artista y quieres actualizarla. O si lo prefieres, también puedes ponerte en contacto con su autor. ARTEINFORMADO te agradece tu aportación a la comunidad del arte.

¿Quieres estar a la última de todas las exposiciones que te interesan?

Suscríbete al canal y recibe todas las novedades.

Recibir alertas de exposiciones
Plan Avanzado

¡Posiciona tu galería o museo a través de nuestra plataforma!

  • Publica y promociona hasta 500 obras de tus artistas.
  • Contacta con tus clientes potenciales desde cada una de ellas ¡No cobramos comisiones!
  • Da mayor visibilidad a tus eventos o exposiciones ¡Te garantizamos un acceso destacado a todas ellas!
  • Accede al Algoritmo de ARTEINFORMADO y mantente informado sobre los artistas con mayor crecimiento en los últimos 5 años.
  • Conecta con la gente del sector como artistas o coleccionistas a través de sus fichas.
Exposición Online
02 oct de 2020 - 02 oct de 2030

Online

Exposición
28 mar de 2023 - 09 jul de 2023

Museo Nacional del Prado / Madrid, España

Formación
29 mar de 2023 - 29 mar de 2023

Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía (MNCARS) / Madrid, España

¡Sigue informado desde nuestro canal!

Recibe las noticias de nuestras ediciones de España, Brasil, Colombia, Chile, Portugal, Argentina y México

Recibir alertas de noticias