Actualidad

A vista de pájaro: las noticias destacadas de la semana

Tuan Andrew Nguyen. Imagen cortesía de Fundació Joan Miró
Tuan Andrew Nguyen. Imagen cortesía de Fundació Joan Miró
Esta es la información localizada "a vista de pájaro" por nuestra redacción y que, a modo de breviario, ponemos a su disposición.

La Fundación Joan Miró inaugura exposición de Tuan Andrew Nguyen

Barcelona, España – La Fundación Joan Miró presenta la primera exposición individual en España del artista vietnamita-estadounidense Tuan Andrew Nguyen, ganador de la octava edición del Premio Joan Miró. La muestra exhibe algunas de las instalaciones de vídeo más destacadas de su producción reciente y una selección de esculturas hechas con bombas y proyectiles de la guerra de Vietnam, reflejando la historia y experiencia personal del artista como refugiado.

La muestra, titulada Nuestros fantasmas viven en el futuro, ofrece una inmersión en la visión artística de Nguyen y su compromiso con temas sociales e históricos, vinculando su obra con el legado de Alexander Calder y Joan Miró. Además de una nueva escultura hecha en Saigón, la exposición invita a una reflexión sobre el impacto del colonialismo y las identidades híbridas, reafirmando la conexión entre arte y memoria histórica.

La exposición inicia con esculturas inspiradas en los móviles de Alexander Calder, hechas con fragmentos de bombas y afinadas para emitir frecuencias sanadoras, resaltando el poder transformador de la compasión. Estas piezas, que evocan explosiones más que ejercicios formales, remiten a la crítica activa de Calder contra la guerra de Vietnam y ofrecen una resonancia profunda con la filosofía budista.

El recorrido continúa con tres instalaciones de vídeo que exploran las consecuencias de la guerra en Vietnam. Destacan historias sobre una bomba sin explotar, una hija y su madre sobrevivientes del negocio chatarrero, y la identidad cultural híbrida de descendientes de soldados coloniales franceses. Estos relatos profundizan en el trauma colectivo y la identidad postcolonial, utilizando objetos inanimados para narrar historias personales y materiales de la guerra.

Jornadas migrantes

Encuentro migrante y taller de cometas en Santa Pola

Valencia, España – Este fin de semana, el festival Alcant Desperta presentará un evento cultural y comunitario destacado en el Espacio África. El sábado 25 de mayo, Abdoulaye Ndong y Mbaye Diouf dirigirán un taller de cometas senegalesas, donde los participantes tendrán la oportunidad de dibujar y construir sus propias cometas.

El domingo 26, la playa de Santa Pola será el escenario de un encuentro migrante que incluirá otro taller de cometas y un evento único: una avioneta pasará con un mensaje crítico en apoyo a la campaña #regularizaciónya. Además, los asistentes podrán disfrutar de comida marroquí gratuita preparada por Najia Oukhalouq y participar en una conversación sobre la experiencia de ser migrantes del sur global en el Estado Español.

Este evento cuenta con la colaboración de Nathalie Gidrón, MillorART y Cáritas Santa Pola, y ha sido organizado por la artista Bea Millón en el marco del programa de residencias Cultura Resident del Museo del Mar, Santa Pola. Entre los invitados se encuentran estudiantes de español para extranjeros, Resistencia Migrante Disidente, Afrolatidos, FUNTUN, la Asociación de Mujeres Senegalesas, el Ateneu Popular Pla-Carolines, la Plataforma de Ayuda a Personas Refugiadas de Elche y la Red Solidaria de Apoyo a Jóvenes Africanos.

El encuentro promete ser una jornada de integración, creatividad y reflexión, fortaleciendo los lazos entre las comunidades migrantes y locales a través del arte y la cultura.

Juan Ignacio Vidarte

Juan Ignacio Vidarte deja la dirección del Museo Guggenheim Bilbao tras tres décadas

Bilbao, España – Juan Ignacio Vidarte, quien ha sido el director general del Museo Guggenheim Bilbao desde su fundación, dejará su cargo este año. Vidarte, nombrado en 1992 para liderar el proyecto del museo y convertirlo en una realidad, propuso al Patronato del Museo iniciar una transición en la dirección, destacando la necesidad de incorporar nuevas perspectivas y experiencias para enfrentar los retos futuros.

Vidarte ha explicado que, tras más de 30 años de liderazgo y transformación, es el momento adecuado para cerrar este ciclo. No obstante, seguirá vinculado al Guggenheim como director emérito y colaborará en iniciativas estratégicas internacionales relacionadas con los centros expositivos de la Fundación Guggenheim.

Durante la reunión del Patronato, se adelantaron proyectos expositivos para 2025, incluyendo retrospectivas de mujeres artistas como Tarsila do Amaral y Maria Helena Vieira da Silva, una muestra sobre la obra reciente de Barbara Kruger y una significativa selección de dibujos y grabados del Museo de Bellas Artes–Galería Nacional Húngara. También se presentarán exposiciones de Vito Acconci y Sky Hopinka en la sala Film & Video, así como el proyecto 'in situ', que comenzará con una obra de Refik Anadol.

El museo ha recibido 379,006 visitantes este año, superando las expectativas y cifras del año anterior. En la reunión, también se destacó la finalización del mandato de doce años del lehendakari, Iñigo Urkullu, como presidente del Patronato, recibiendo el reconocimiento por su labor.

Esta fotografía publicada por la Secretaría de Cultura del Estado de Rio Grande do Sul (SEDAC) muestra una vista aérea del Museo de Arte de Rio Grande do Sul, inundado en el centro de la ciudad de Porto Alegre, estado de Rio Grande do Sul, Brasil, en mayo

Bienal del Mercosur: unida para reconstruir el sur de Brasil tras la tragedia climática

Porto Alegre, Brasil – En respuesta a los recientes estragos de la crisis climática global que han azotado al estado de Rio Grande do Sul, la Fundación Bienal del Mercosur ha decidido posponer la 14ª edición de su prestigiosa bienal. Este evento, conocido por su capacidad de unir a personas a través del arte, será reprogramado en un esfuerzo por priorizar la solidaridad, el apoyo mutuo y la reconstrucción de las comunidades afectadas.

Las inundaciones causadas por las precipitaciones y el desbordamiento de ríos en el sur de Brasil han dejado un nivel de devastación sin precedentes que ya ha cobrado cientos de muertos, mientras que más de 130 personas continúan desaparecidas.

La Fundación ha enfatizado la importancia del arte en tiempos de crisis, subrayando que la Bienal se llevará a cabo en un momento más propicio, con el objetivo de revitalizar el sector artístico y atraer nuevamente a visitantes a la capital. En las próximas semanas, se anunciará una nueva fecha para la Bienal, manteniendo el enfoque en celebrar la cultura, el apoyo mutuo y la resiliencia.

Mientras tanto, la Fundación Bienal del Mercosur ha iniciado una movilización para fomentar una corriente de esperanza y apoyo. Reconociendo la gravedad de la situación en Rio Grande do Sul, la institución está utilizando su plataforma para ayudar a salvar vidas y reconstruir comunidades devastadas por el desastre.

Para aquellas personas que deseen contribuir, se han puesto a disposición recursos e información sobre lugares de donación y refugios en el sitio web. Con el apoyo de la comunidad artística, la Fundación está trabajando incansablemente para encontrar soluciones y atravesar este difícil momento, buscando restaurar la vida con cultura, educación y arte.

¡Sigue informado desde nuestro canal!

Recibe las noticias de nuestras ediciones de España, Brasil, Colombia, Chile, Portugal, Argentina y México

Recibir alertas de noticias
¡Sigue informado en nuestro boletín semanal!

Recibe las noticias de la semana con nuestro comentario editorial.

¡Suscríbete aquí!
Promociones arteinformado
Plan básico

Si eres artista o profesional… ¡Este plan te interesa! (y mucho)

  • Sube y promociona eventos y exposiciones que hayas creado o en los que participes ¡Multiplicarás su visibilidad!
  • Podrás publicar (y también promocionar) hasta 100 obras tuyas o de tus artistas. ¡Conecta con tus clientes desde cada una de ellas!
  • Disfruta de acceso a todo el contenido PREMIUM y al Algoritmo ARTEINFORMADO (Ecosistema AI e Indice AI de Notoriedad de artistas iberoamericanos).
  • Mantendremos actualizada tu perfil o la de tus artistas. Además, podrás contactar con los gestores de otras.
Promociones arteinformado
Premio
01 jun de 2024 - 30 jun de 2024

Bilbao, Vizcaya, España

Exposición
12 jun de 2024 - 02 sep de 2024

Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía (MNCARS) / Madrid, España

Formación
21 sep de 2023 - 04 jul de 2024

Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía (MNCARS) / Madrid, España

Exposición Online
12 jun de 2024 - 31 jul de 2024

Online

Promociones arteinformado
¡Sigue informado desde nuestro canal!

Recibe las noticias de nuestras ediciones de España, Brasil, Colombia, Chile, Portugal, Argentina y México.

Recibir alertas de noticias