28 de los 41 artistas seleccionados para la próxima 12 Bienal de Cuenca (Ecuador) por Jacopo Crivelli (Nápoles, 1973) y Manuela Moscoso (Bogotá, 1978), curador jefe y curadora adjunta, respectivamente, de esta Bienal, proceden de 10 países iberoamericanos, con lo que la representación de artistas de esta decena de países ronda casi el 70%. Además, también cabe señalar que 11 de estos artistas iberoamericanos (el 39.2%) residen actualmente fuera de sus países de origen.
Así pues, este evento, a celebrar del 28 de marzo al 27 de junio de 2014, en 6 espacios diferentes del centro colonial de esa ciudad ecuatoriana, presentará bajo el título "Ir para Volver" los trabajos de 6 artistas de Ecuador -Adrián Balseca (Quito, 1989), Juan Pablo Ordóñez (Cuenca, 1975), Mauricio Bueno (Quito, 1939), Saskia Calderón (Quito, 1981), José Hidalgo-Anastacio (Guayaquil, 1986) y Manuela Ribadeneira (Quito, 1966 - reside en Londres)-; 4 de Perú -Armando Andrade (Lima, 1975 - reside en Berlín), Claudia Martínez Garay (Ayacucho, 1983), Rita Ponce de León (Lima, 1982 - reside en Ciudad de México) y Ximena Garrido Lecca (Lima, 1980)-; 4 de México -Julieta Aranda (Ciudad de México, 1975 - reside en Nueva York), Pia Camil (Ciudad de México, 1980), Jorge Satorre (Ciudad de México, 1979 - reside entre Ciudad de México y Barcelona), Mario Garcia Torres (Monclova, 1975); 3 de Colombia -Ana María Millán (Cali, 1975 - reside en Berlín), Bernardo Ortiz (Bogotá, 1972) y François Bucher (Cali, 1972 - reside en Berlín)-; 2, respectivamente, de Argentina -Eduardo Navarro (Buenos Aires, 1979) y Cecilia Szalkowicz (Buenos Aires, 1972)-; de Brasil -Martha Araújo (Maceió, 1943) y Rivane Neuenschwander (Belo Horizonte, 1967)-; de Chile -Felipe Mujica (Santiago de Chile, 1974 - reside en Nueva York) y Juan Downey (Santiago de Chile, 1940 - Nueva York, 1993)-; de España -Néstor Basterretxea (Bermeo, Vizcaya, 1924) y Daniel Steegmann Mangrané (Barcelona, 1977 - reside en Río de Janeiro)-; y de Venezuela -Alessandro Balteo Yazbeck (Caracas, 1972 - reside en Berlín) y Patricia Esquivias (Caracas, 1979 - reside entre Guadalajara (México) y Madrid)-; y finalmente, 1 de Portugal -Pedro Neves Marques (Lisboa, 1984)-
Además, entre el resto de artistas seleccionados los hay que viven en países iberoamericanos o que están representados por galerias iberoamericanas como la polaca Maria Loboda (Cracovia, 1979) -representada por la galería madrileña Maisterravalbuena-; el sueco Runo Lagomarsino (Malmö, 1977) -reside en São Paulo y está presentado por la galeria paulista Mendes Wood-; y el alemán Daniel Gustav Cramer (Dusseldorf, 1975) - reside en Berlín y está representado por la galería lisboeta Vera Cortês Art Agency-.
Finalmente, también se encuentran otros artistas internacionales como el dúo artístico integrado por Julia Rometti (Niza, Francia, 1975) & Victor Costales (Minsk, Bielorrusia, 1974), que han desarrollado distintos proyectos en espacios públicos y privados latinoamericanos, la italiana Marinella Senatore (Cava dei Tirreni, 1977 - reside en Berlín), la turca Meriç Algün Ringborg (Estambul, 1983 - reside en Estocolmo), el colectivo húngaro Little Warsaw, el albanés Adrian Paci (Shkoder, 1969), la estadounidense Sara VanDerBeek (Baltimore, 1976 - reside en Nueva York), los belgas Agency (Bélgica), el alemán Benjamín Meyer-Krahmer (Heidelberg, 1972 - reside entre Berlín y Leipzig), la estadounidense Helen Mirra (Rochester, Nueva York, 1970) y la holandesa Wendelien van Oldenborgh (Róterdam, 1962). ARTEINFORMADO
Recibe las noticias de nuestras ediciones de España, Brasil, Colombia, Chile, Portugal, Argentina y México
Recibir alertas de noticiasRecibe las noticias de la semana con nuestro comentario editorial.
¡Suscríbete aquí!Madrid, España
Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía (MNCARS) / Madrid, España
Museo Guggenheim Bilbao / Bilbao, Vizcaya, España
Recibe las noticias de nuestras ediciones de España, Brasil, Colombia, Chile, Portugal, Argentina y México.
Recibir alertas de noticias