Entrevistas

Imma Prieto, directora de Es Baluard Museu: "Mi objetivo es pensar la institución al servicio de la ciudadanía"

Cortesía de Es Baluard Museu d’Art Contemporani de Palma
Cortesía de Es Baluard Museu d’Art Contemporani de Palma
"Apuesto fuertemente por la necesidad y solidez de los programas públicos, algo que a largo plazo genera identidad. Es a partir de ésta que una institución deviene referente". 
"Su ubicación en el mediterráneo lo hace particularmente atractivo para abordar una serie de problemáticas totalmente contemporáneas, tales como migración, racismo, turismo, cambio climático..."

Va camino del medio año que la catalana Imma Prieto (Vilafranca del Penedès, 1975) dirige Es Baluard Museu d'Art Contemporani de Palma, tras imponerse en un concurso público

Esta entrevista, no podría llegar en mejor momento, dado que el trabajo que ha venido realizando a lo largo de estos meses se puede ver en la recién estrenada primera programación expositiva que lleva su firma, con tres muestras individuales (donde ya se apuntan ciertos temas que la interesan), dedicadas a la portuguesa Ana Vieira, la española Marina Planas y la estadounidense Martha Rosler.

"Yo he llegado aquí con un proyecto muy concreto y uno de mis objetivos es poderlo llevar a cabo, siempre pensando en la mejora de la institución". Así de rotunda se muestra Prieto sobre sus planes futuros al frente de la principal institución cultural balear.

Algunas de esas mejoras pasan, como nos apunta esta comisaria y crítica con una vertiente muy clara como investigadora a lo largo de su trayectoria, porque en "cualquiera de las líneas de acción la investigación está implícita" y "los programas públicos tengan un peso fundamental". 

Y es que para Imma Prieto: "El museo ha de ser un generador de conocimiento, activando dispositivos distintos a la academia. El lugar de los programas públicos es fundamental pues supone establecer nuevas estrategias y modelos para generar saberes". 

A continuación la entrevista completa, que formará parte del futuro informe "Mapa de 100 Museos Iberoamericanos: Capacidades y Relaciones". 

 

ARTEINFORMADO (AI)Ha sido elegida por convocatoria pública como la nueva directora de Es Baluard. ¿Qué tiene de especial este museo mallorquín para que presentase su proyecto? 

Imma Prieto (IP): Todos los museos parten de una serie de necesidades, transformaciones y circunstancias comunes. Pero, indudablemente, cada uno responde a una particularidad provocada por la colección y el contexto, también el equipo pero a éste no lo he conocido hasta llegar aquí. Es Baluard no solo ocupa un lugar privilegiado dentro del entramado histórico de la ciudad, sino que su ubicación en el mediterráneo lo hace particularmente atractivo para abordar una serie de problemáticas totalmente contemporáneas, tales como migración, racismo, turismo, cambio climático... Todas estas cuestiones han formado parte de algunas de las principales líneas de investigación que he desarrollado en proyectos curatoriales en el pasado reciente. 

AI¿Cómo afronta el reto de iniciar un nuevo ciclo en la principal institución de arte contemporáneo en tierras baleares?

IP: Con muchas ganas, motivación y responsabilidad. Mi objetivo es pensar la institución al servicio de la ciudadanía, asumiendo la pluralidad de la misma.

AIEntre los principales objetivos que ha avanzado se encuentran "la excepcionalidad y la internacionalización del museo". ¿Cómo tiene pensado articularlos? Y, con respecto al segundo, ¿contempla estrechar lazos con museos de Latinoamérica? 

IP: La excepcionalidad pasa por un lado por llevar a cabo un estudio exhaustivo de la colección generando relato y discurso propio, algo que nos permitirá poder hacer nuevas preguntas asumiendo el pasado pero también entendiendo el presente y proyectando el futuro. Por otro lado, pasa por un no repetirnos, en relación a nosotros mismos y a otras instituciones. Esto no exime colaboraciones puntuales e incluso coproducciones, pero sí hay que tener en cuenta la diversidad y la necesidad de dar a conocer a nuestros artistas. De algún modo, también tenemos la responsabilidad y exigencia de revisar la historiografía, algo que nos conduce a reconocer todos esos silencios que algunos relatos oficiales han generado. 

En relación a la internacionalización, por un lado creando una red de colaboraciones (museos y centros de arte pero también otras estructuras que permiten compartir conocimiento, dinámicas y estrategias), y por otro, apuesto fuertemente por la necesidad y solidez de los programas públicos, algo que a largo plazo genera identidad. Es a partir de ésta que una institución deviene referente. 

Imma Prieto, en la sala de la exposición de Ana Viera. Cortesía de Es Baluard Museu d’Art Contemporani de Palma

AISu proyecto museístico se asentará sobre tres patas: "Colección. Archivo y Memoria visual", "Ciudad. Arte y Comunidades" e "Imaginarios y visualidades". ¿Qué papel y peso tendrán la colección, la investigación y los programas públicos?

IP: En cualquiera de las líneas de acción la investigación está implícita. A su vez, pienso cada una de las áreas de un modo transversal. Como te comentaba la colección tiene un peso fundamental pero, ahora, toca no tanto exhibirla, sino estudiarla. Esto nos permitirá poderla mostrar con las preguntas adecuadas. Los programas públicos, como también te decía, tienen un peso fundamental. El museo ha de ser un generador de conocimiento, activando dispositivos distintos a la academia. El lugar de los programas públicos es fundamental pues supone establecer nuevas estrategias y modelos para generar saberes.

AI: Desde la primera presentación de la colección el 30 de enero de 2004, fecha de inauguración de Es Baluard, hasta la fecha, la colección ha sido piedra angular. ¿Seguirá contando con un pequeño presupuesto? ¿Qué planes tiene para ampliarla y evolucionarla? ¿Los artistas baleares seguirán siendo una de las prioridades?

IP: La colección, en relación a sus adquisiciones, ha pasado por varios momentos. Como la mayoría de las intituciones españolas, vivió una edad de oro hasta 2011 y entró en una decadencia absoluta a raíz de la crisis económica. El presupuesto global, este año, sigue siendo el mismo que el año pasado pero a pesar de ello, hemos ampliado la partida de adquisiciones. Considero que todo director tiene la obligación de llevar a cabo los movimientos necesarios para no frenar la ampliación de colección. Una colección es sinónimo de memoria y de futuro. Si no ampliamos y conservamos las colecciones, estamos silenciando la historia.

AITodo director deja un legado a su paso por un museo. En su opinion, ¿cuál ha dejado su antecesora Nekane Aramburu? ¿Va a mantener alguna de las iniciativas que puso en marcha en los últimos seis años?

IP: Cuando se llega a una institución no solo te encuentras con el legado de la última directora, cada una de las profesionales que han pasado por aquí han dejado su legado, esto es algo que no solo se ha de reconocer y respetar, sino que se ha de agradecer, por lo menos, en líneas generales. En relación a las iniciativas iniciadas en los últimos seis años, vamos a llevar a cabo algunas modificaciones y transformaciones. Yo he llegado aquí con un proyecto muy concreto y uno de mis objetivos es poderlo llevar a cabo, siempre pensando en la mejora de la institución. 

 

¡Sigue informado desde nuestro canal!

Recibe las noticias de nuestras ediciones de España, Brasil, Colombia, Chile, Portugal, Argentina y México

Recibir alertas de noticias
¡Sigue informado en nuestro boletín semanal!

Recibe las noticias de la semana con nuestro comentario editorial.

¡Suscríbete aquí!
Promociones arteinformado
Plan Avanzado

¡Posiciona tu galería o museo a través de nuestra plataforma!

  • Publica y promociona hasta 500 obras de tus artistas.
  • Contacta con tus clientes potenciales desde cada una de ellas ¡No cobramos comisiones!
  • Da mayor visibilidad a tus eventos o exposiciones ¡Te garantizamos un acceso destacado a todas ellas!
  • Accede al Algoritmo de ARTEINFORMADO y mantente informado sobre los artistas con mayor crecimiento en los últimos 5 años.
  • Conecta con la gente del sector como artistas o coleccionistas a través de sus fichas.
Promociones arteinformado
Exposición Online
16 nov de 2022 - 15 nov de 2023

Online

Exposición
17 mar de 2023 - 03 sep de 2023

Museo Guggenheim Bilbao / Bilbao, Vizcaya, España

Formación
06 oct de 2022 - 30 jun de 2023

Institut Valencià d’Art Modern (IVAM) / Valencia, España

Promociones arteinformado
¡Sigue informado desde nuestro canal!

Recibe las noticias de nuestras ediciones de España, Brasil, Colombia, Chile, Portugal, Argentina y México.

Recibir alertas de noticias