El Museo Castagnino+Macro inaugura cuatro producciones que ponen el acento en la evolución del arte argentino a lo largo del último siglo. El MACLA, por su parte, cede el protagonismo a los artistas cinéticos de su colección y el MUNTREF apuesta por la práctica contemporánea más actual, también desde una perspectiva nacional.
El MNBA inaugura la primera gran retrospectiva de Graciela Sacco tras su muerte a finales del año pasado. En el circuito galerístico destacan Hache y Barro, que presentan nuevos artistas, y Henrique Faria, que acoge un proyecto de Marta Minujin.
Argentina pone la mirada en su práctica artística más reciente a través de la programación expositiva vigente estos días. El Museo Castagnino+Macro es uno de los espacios que apuestan por creadores nacionales con cuatro producciones que abordan el último siglo de arte argentino desde diferentes perspectivas, incluyendo la práctica experimental de artistas locales y el cambio de paradigma de las últimas décadas.
El MACLA también parte de su propia colección para construir un discurso en torno al arte cinético, presente en sus fondos desde la constitución de la pinacoteca en 1999. Precisamente, entre las colecciones presentes en el museo figura la Colección Luis Tomasello (La Plata, 1915 - París, 2014), integrada por obras del artista argentino, que está presente en esta muestra -así como otro destacado creador cinético, el mendocino Julio Le Parc (Mendoza, 1928)-.
La misma tendencia siguen el MUNTREF y el MNBA. El primero pone el énfasis en artistas contemporáneos de la práctica argentina más actual, mientras que el segundo echa la vista atrás y rinde homenaje a Graciela Sacco (Rosario, 1956 - 2017) en la que es su primera gran retrospectiva tras su muerte el pasado mes de noviembre.
También hay muestras destacadas en el circuito de galerías. Henrique Faría presenta una nueva exposición de Marta Minujin (Buenos Aires, 1943) –a quien representa- que llega tres años después de la última propuesta de la artista en la sede neoyorquina de la galería. Además, Barro y Hache acogen las primeras muestras de Joaquín Boz (Rojas, Buenos Aires, 1987) e Ivana Vollaro (Buenos Aires, 1971) en sus respectivos espacios.
Recibe las noticias de nuestras ediciones de España, Brasil, Colombia, Chile, Portugal, Argentina y México
Recibir alertas de noticiasRecibe las noticias de la semana con nuestro comentario editorial.
¡Suscríbete aquí!Online
Juana de Aizpuru / Madrid, España
Bilbao, Vizcaya, España
Institut Valencià d’Art Modern (IVAM) / Valencia, España
Recibe las noticias de nuestras ediciones de España, Brasil, Colombia, Chile, Portugal, Argentina y México.
Recibir alertas de noticias