Actualidad

#loquehayquever en Argentina: retrospectivas inéditas en MACBA, MAMBA y Museo Eduardo Sívori

Cortesía del Centro Cultural Recoleta
Cortesía del Centro Cultural Recoleta
La Colección Espinosa y los fondos del MACLA se dan cita en un diálogo inédito entre Luis Tomasello y Manuel Espinosa que puede verse en el MACBA. Esta monográfica de arte cinético es uno de los platos fuertes de la selección, que también cuenta con retrospectivas de Alfredo Londaibere y la francesa Gisèle Freund en MAMBA y Museo Eduardo Sívori, respectivamente.  
Buenos Aires se convierte una vez más en epicentro de la creación emergente argentina con la inauguración de la Bienal de Arte Joven de Buenos Aires. Este año participan más de 800 artistas que presentan un total de 230 proyectos en cinco grandes disciplinas. 

Tres grandes monográficas lideran la selección de producciones imprescindibles en Argentina. La primera de ellas gira en torno al arte cinético latinoamericano y se basa en un diálogo inédito entre Luis Tomasello (La Plata, 1915 - París, 2014) y Manuel Espinosa (Buenos Aires, 1912 - 2006), que no llegaron a exponer juntos en vida. La muestra, que se inaugura en el MACBA, cuenta con obras del MACLA y de la Colección Espinosa

Otra retrospectiva destacada es la que el Museo de Artes Plásticas Eduardo Sívori inaugura con obra de la fotógrafa francesa Gisèle Freund (Berlín, 1908 - París, 2000). A pesar de los vínculos que mantuvo con Latinoamérica durante varios años de su carrera, esta monográfica es su primera gran exposición en el subcontinente. Cerramos el repaso de retrospectivas con una propuesta de Alfredo Londaibere (Buenos Aires, 1955 - 2017) en el MAMBA

Una apuesta algo diferente de la programación es la Bienal de Arte Joven de Buenos Aires, en cuya tercera edición participan más de 800 artistas de 18 a 32 años. Su sede central es el Centro Cultural Recoleta, que ya acogió la primera convocatoria de la bienal en 1989. Hay 230 propuestas de música, literatura, artes escénicas, artes visuales y artes audiovisuales. Las exposiciones que acoge el centro bonaerense se podrán ver hasta mediados de diciembre.  

En el circuito de galerías hemos incluido tres inauguraciones en Barro, Jorge Mara y Ruth Benzácar. Esta última acoge una muestra de Flavia da Rin (Buenos Aires, 1978), exponente del retoque fotográfico latinoamericano que también tiene vigente su primera gran retrospectiva en el MAMBA. Sus obras están presentes en FoLa, MALBA y el Museo Castagnino+Macro, entre otros.  

¡Sigue informado desde nuestro canal!

Recibe las noticias de nuestras ediciones de España, Brasil, Colombia, Chile, Portugal, Argentina y México

Recibir alertas de noticias
¡Sigue informado en nuestro boletín semanal!

Recibe las noticias de la semana con nuestro comentario editorial.

¡Suscríbete aquí!
Promociones arteinformado
Servicio Promoción

¡Dale más visibilidad a tu evento!

  • Accede a la mayor y más atractiva comunidad del arte iberoamericano de forma rápida, eficaz y económica.
  • Obtendrás una posición destacada en todas las secciones de ARTEINFORMADO, priorizando a los usuarios de la ciudad/país del evento.
  • Multiplica las visitas a la perfil de tu exposición.
  • Te garantizamos un mínimo de 25.000 impresiones cada 15 días. Además, podrás hacer un seguimiento en tiempo real de todas tus visitas diarias.
Promociones arteinformado
Premio
12 sep de 2023 - 08 oct de 2023

Madrid, España

Exposición
22 sep de 2023 - 10 nov de 2023

Fundación RAC (Rosón Arte Contemporáneo) / Pontevedra, España

Formación
Exposición Online
16 nov de 2022 - 15 nov de 2023

Online

Promociones arteinformado
¡Sigue informado desde nuestro canal!

Recibe las noticias de nuestras ediciones de España, Brasil, Colombia, Chile, Portugal, Argentina y México.

Recibir alertas de noticias