Los iberoamericanos de Elvira Dyangani Ose para la 8ª Bienal de Göteborg
La Bienal de Göteborg se ha consolidado como uno de los principales eventos de Suecia y una de las bienales de arte líderes en la escena nórdica.
El arquitecto español Santiago Cirugeda tendrá una participación destacada al presentar el proyecto site-specific 'House of Words (HoW)'', un pabellón temporal que cuenta con el respaldo de la GIBCA y la Public Art Agency Sweden.

Dyangani presentará para este evento internacional, cuyo lema es "A story within a story… (Una historia dentro de una historia...)", que tiene que ver con la posibilidad de imaginar la historia como una experiencia participativa, proyectos de seis artistas iberoamericanos con sólidas trayectorias como el colombiano Carlos Motta, la mozabiqueña-portuguesa Ângela Ferreira, la salvadoreña María Berríos, la dominicana Isabel Lewis o los españoles Inmaculada Salinas y Santiago Cirugeda.
Elvira, que vive en Londres, se desempeña como profesora de Culturas Visuales en la prestigiosa escuela Goldsmiths de la University of London. Anteriormente, ha sido comisaria de arte internacional con el apoyo de la Guaranty Trust Bank Plc en la Tate Modern de Londres (2011-2014), comisaría en el CAAC - Centro Andaluz de Arte Contemporáneo de Sevilla (2006-2008) y en el CAAM - Centro Atlántico de Arte Moderno de Las Palmas de Gran Canaria (2004-2006).
Como comisaria independiente ha desarrollado diversos proyectos interdisciplinares enfocados a la recuperación de la memoria colectiva, la intervención en el espacio público y la etnografía urbana, entre los que destacan "Authentic Fiction", "Tentativa de agotar un lugar africano", "Terrain Vague" o "Africalls". Ha colaborado con publicaciones como Nka Journal of Contemporary African Art y, Atlántica, Revista de Arte y Pensamiento, dirigida por el comisario y crítico de arte canario Octavio Zaya.
FIG Bilbao 2020 presenta un proyecto innovador que une el formato online con la parte offline
Estrena su nueva plataforma de venta online de obra gráfica mientras que tres contenedores en la calle exhibirán mediante pantallas led más de 500 obras de las 50 expositores seleccionados en ...
Reseteo conceptual: un paseo por LA DISTINCIÓN
Desde el arte sonoro instalativo de Concha Jeréz y José Iges, al político de Fernando Sánchez Castillo, pasando por la relación con lo conceptual y minimalista de Fernando Sinaga, un ...
Un GETXOPHOTO 2020 más callejero y más digital
Una veintena de proyectos, seleccionados por el vasco Jon Uriarte, quien inicia su etapa como comisario de GETXOPHOTO, articulan el programa artístico, un programa que aborda los problemas que están sucediendo ...
¡Suscríbase y reciba regularmente nuestro Boletín de Noticias del Mercado del Arte!
Suscribirme