Grandes Eventos

¿Quiénes son l@s 14 artistas iberoamerican@s dialogando en ARCOmadrid 2020?

Cortesía de ARCOmadrid
Cortesía de ARCOmadrid
ARCOmadrid presenta por quinta vez la sección Diálogos, con la participación de 10 galerías de 9 países. 
Cada galería expone la obra de dos artistas, partiendo de la idea de potenciar un diálogo intergeneracional entre dos creadores de su programa. 

Por segundo año consecutivo, el español Agustín Pérez Rubio -curador de la 11ª Berlín Biennale 2020- y, por primera vez, la mexicana Lucía Sanromán -Directora del Laboratorio Arte Alameda en la Ciudad de México- son los responsables de la sección Diálogos que, por quinta vez, volverá a ofrecer un análisis de la creación contemporánea centrada en el diálogo entre dos creadores, prestando especial atención a las prácticas del arte de mujeres en Latinoamérica, y a la puesta en común de la obra de artistas de diferentes generaciones

Si bien, la sección un año más continúa dando prioridad a aquellos que han generado prácticas sólidas aunque históricamente marginadas, como son aquellas que se han posicionado desde estéticas feministas o queer, sin embargo, en esta edición se da prioridad a artistas de diversas generaciones que han experimentado con formatos y formas continuamente, y quienes han expandido los lenguajes del arte hacia nuevas fronteras disciplinarias, como son experimentos entre arte, tecnología, artesanía, cine y teatro, entre otras.

"Algunos de ellos realizan conversaciones entre el pasado y el presente, pues algunos son artistas históricos que ya no están entre nosotros. En otros casos, se arman conversaciones de tú a tú, pues la relación directa entre ambos artistas, o entre estos y sus contextos, los dotan de una realidad y de un compromiso y entendimiento mutuo", subrayan los curadores.

Si atendemos a los 14 artistas iberoamerican@s en las 7 galerías iberoamericanas que participan este año, est@s son: Die Ecke (Santiago de Chile) con Francisco Copello (Santiago, 1938 - 2006) + Francisca Benítez (Santiago, 1974), Fortes D'Aloia & Gabriel (São Paulo) con Mauro Restiffe (São Paulo, 1970) + Valeska Soares (Belo Horizonte, 1957), Instituto de Visión (Bogotá) con Nohemí Pérez (Tibú, 1962) + Óscar Murillo (La Paila, 1986), Isla Flotante (Buenos Aires) con Mariela Scafati (Buenos Aires, 1973) + Rosario Zorraquín (Buenos Aires, 1984), Miguel Navinho (Lisboa) con Luisa Cunha (Lisboa, 1949) + Salomé Lamas (Lisboa, 1987), Nora Fisch (Buenos Aires) con Osías Yanov (Buenos Aires, 1980) + Narcisa Hirsch (Berlín, 1928) y Proyectos Ultravioleta (Guatemala) con Naufus Ramírez-Figueroa (Ciudad de Guatemala, 1978) + Hellen Ascoli(Guatemala, 1984).

De las siete galerías iberoamericanas las únicas que repiten con respecto a la pasada edición son: la colombiana Instituto de Visión, la portuguesa Miguel Nabinho y la guatemalteca Proyectos Ultravioleta.

Además, en el marco de este programa, y por primera vez, se entregará el Premio Iberia Diálogos, cuyo objetivo es apoyar y difundir el talento en cualquier ámbito o disciplina. Un jurado integrado por Ferran Barenblit, director del MACBA, y Andrea Pacheco, comisaria independiente, elegirá al mejor stand entre las 10 galerías particpantes, que recibirá la devolución del valor de su stand.

Y en su propósito de dar más voz a los artistas, la feria potencia las sesiones del Foro de Artistas en el que Agustín Pérez Rubio, charlará con Miguel A. LópezNaufus Ramírez-Figueroa y Mariela Scafati. Por otro lado, Lucía Sanromán dirigirá el Encuentro Profesional 'Escucha profunda: repensando el arte y sus sistemas desde la autonomía', que contará con las intervenciones de los comisarios e investigadores José FalconiSara GarzónCandice Hopkins y Paulina Varas.

¿Qué tres artistas son los mejor valorados por nuestro ALGORITMO?

Por último, yendo a temas de mercado (no dejan de participar en un feria comercial) hemos querido conocer quienes son los tres artistas que mejor valoración les otorga nuestro algoritmo. No sorprende que el colombiano Óscar Murillo, reciente ganador del Premio Turner 2019, sea el que registra el mejor Indice de Notoriedad ya que como también vimos hace unas semanas se situaba en el número uno de los artistas colombianos. Le sigue en valoración el guatemalteco Naufus Ramírez-Figueroa, quien acaba de estrenar una gran exposición en The Power Plant (Toronto), que repasa la última década de su carrera. Y cerrando el podio el argentino Osías Yanov, quien estará exponiendo en "exp. 3: Affect Archives", una de las exhibiciones preliminares a la 11ª Bienal de Berlín, en cuyo equipo curatorial está Pérez Rubio. Yanov está actualmente participando en la prestigiosa residencia para artistas DAAD en Berlín. 

 

¡Sigue informado desde nuestro canal!

Recibe las noticias de nuestras ediciones de España, Brasil, Colombia, Chile, Portugal, Argentina y México

Recibir alertas de noticias
¡Sigue informado en nuestro boletín semanal!

Recibe las noticias de la semana con nuestro comentario editorial.

¡Suscríbete aquí!
Promociones arteinformado
Club AI

Si amas el arte…¡querrás formar parte de nuestro club!

  • Organiza tus alertas sobre los temas que más te interesan: exposiciones, premios y concursos, formación… ¡Elige dónde, cómo y cuándo!
  • Entérate de todo lo que sucede en nuestros boletines de noticias.
  • Te mostramos la información que más se ajuste a tus preferencias.
  • Sigue a tus artistas, profesionales, galerías o museos favoritos. ¡Recibirás una notificación cada vez que actualicen contenido!
Promociones arteinformado
Exposición Online
16 nov de 2022 - 15 nov de 2023

Online

Exposición
17 mar de 2023 - 03 sep de 2023

Museo Guggenheim Bilbao / Bilbao, Vizcaya, España

Formación
06 oct de 2022 - 30 jun de 2023

Institut Valencià d’Art Modern (IVAM) / Valencia, España

Promociones arteinformado
¡Sigue informado desde nuestro canal!

Recibe las noticias de nuestras ediciones de España, Brasil, Colombia, Chile, Portugal, Argentina y México.

Recibir alertas de noticias