"Si normalmente trabajamos desde la incertidumbre, ahora estamos más que nunca dentro de aguas que no controlamos, sin garantías. Pero esto pasará. Y es bueno proyectarse en ese momento".
"Las soluciones virtuales funcionan pero no creo que el camino a seguir sea una absoluta digitalización, porque, ahora más que nunca, queremos cuerpo, queremos presencia, queremos tocar".
Dentro del proyecto informativo colaborativo de reflexión sobre el futuro del arte y nuestra sociedad (#pensandoelfuturo / #pensandonofuturo), nacido en plena lucha contra la crisis del coronavirus, presentamos esta nueva entrevista con la artista Rosana Antolí (Alcoy, Alicante, 1981), afincada en Londres, y que, como el resto publicadas y/o por publicar, ARTEINFORMADO ofrece en abierto para que sigamos "todxs en casa pero todxs bien informadxs":
ARTEINFORMADO (AI): En estos momentos de incertidumbre, ¿qué mensaje de ánimo y confianza le gustaría trasladar a sus colegas y al resto de los operadores y actores del mundo del arte?
Rosana Antolí (RA): Estamos viviendo una situación excepcional. Si normalmente trabajamos desde la incertidumbre, ahora estamos más que nunca dentro de aguas que no controlamos, sin garantías. Pero esto pasará. Y es bueno proyectarse en ese momento. Entender también que el espacio y tiempo que estamos viviendo nos condicionan y lo harán al futuro, y que es necesario vivir este presente. A pesar de la situación tan extrema que tenemos, también es verdad que ahora mismo hay una emoción colectiva, y eso es admirable y un buen lugar donde acogerse. Hay solidaridad, hay equipos, y se valora más lo humano, volvemos a nosotros mismos.
AI: ¿Cómo cree que va a afectar a su manera de trabajar y a su obra así como a sus relaciones con el resto de operadores? ¿Toca reinventarse?
RA: Toca adaptarse como siempre que ha habido una crisis. Solo que esta crisis no es solo económica es personal, es social, y es espacial.
AI: ¿Piensa ahora que debería acometer una nueva fase online para visibilizar y difundir más y mejor su trabajo u otros proyectos impulsados y relacionados con él? Si, es así, ¿qué medidas baraja implementar de cara al futuro en su nueva estrategia digital y que no venía ejecutando?
RA: Ahora mismo la emoción va por delante de lo estratégico comercial. Lo que si es verdad que a niveles prácticos, acabo de preparar por ejemplo un tour virtual de mi exposición individual "Una edad de oro: pulso, pálpito y deriva" en CentroCentro, y estoy preparando con el apoyo de la galería The Ryder un nuevo performance "Virtual Choreographies In My Room" analizando nuestros gestos y movimientos dentro del confinamiento.
Las soluciones virtuales funcionan pero no creo que el camino a seguir sea una absoluta digitalización, porque, ahora más que nunca, queremos cuerpo, queremos presencia, queremos tocar.
Recibe las noticias de nuestras ediciones de España, Brasil, Colombia, Chile, Portugal, Argentina y México
Recibir alertas de noticiasRecibe las noticias de la semana con nuestro comentario editorial.
¡Suscríbete aquí!Online
Artium - Centro Museo Vasco de Arte Contemporáneo / Vitoria-Gasteiz, Álava, España
Madrid, España
Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía (MNCARS) / Madrid, España
Recibe las noticias de nuestras ediciones de España, Brasil, Colombia, Chile, Portugal, Argentina y México.
Recibir alertas de noticias