Grandes Eventos

Un GETXOPHOTO 2020 más callejero y más digital

De la serie 'Reducción' del artista colombiano Felipe Romero Beltrán. Cortesía de GETXOPHOTO
De la serie 'Reducción' del artista colombiano Felipe Romero Beltrán. Cortesía de GETXOPHOTO
Una veintena de proyectos, seleccionados por el vasco Jon Uriarte, quien inicia su etapa como comisario de GETXOPHOTO, articulan el programa artístico, un programa que aborda los problemas que están sucediendo en el mundo en este momento y que están llevando a las personas a salir a la calle.
Un Festival siempre atento a la actualidad no podía no verse afectado en sus planteamientos por la nueva situación ocasionada por la COVID-19, de ahí que en su 14ª edición intente responder a esta "nueva" situación presentando su edición más participativa, más callejera y, al mismo tiempo, más digital.
 

Con la reciente -o actual- situación de confinamiento doméstico vivida en casi medio mundo a causa de la COVID-19, con las todavía activas y multitudinarias protestas del movimiento cívico social Black Lives Matters en los EE.UU -extendidas al otro medio-, o con las igualmente frescas, violentas y multitudinarias movilizaciones de Hong Kong (por citar solo algunos episodios), la calle ha vuelto a recobrar un mayor protagonismo en la sociedad global contemporánea. ¡Si es que alguna vez dejó de tenerlo!

Esta idea de reivindicar el espacio público, como "un escenario actualizado para la protesta, como lugar de acogida para las personas invisibilizadas, como espacio de encuentro y reconocimiento mutuo y como campo de experimentación, juego y celebración", es con la que regresa un año más, y ya van 14, GETXOPHOTO 2020, empleando el lema ¡A la calle! y extendiendo sus actos del 3 al 27 de septiembre.

Estrenándose en la dirección artística de este festival, por donde han pasado más de 250 artistas en los últimos 13 años, Jon Uriarte (Hondarribia, 1980), comisario digital de The Photographers’ Gallery (Londres), quien comienza su etapa como director artístico en la 14º edición de un festival consolidado y, ahora, convertido en plataforma transmedia (exhibiciones, web, redes, encuentros o publicaciones) desde la que se busca "incidir y activar el pensamiento crítico".

Programa y artistas

Una veintena de artistas y colectivos -reunidos mediante una open call internacional- tratarán de hacernos ver y entender a través de sus obras algunos temas de la más rabiosa actualidad como son la emergencia climática, conflictos políticos, crisis económica y luchas identitarias. ¿Les suenan? ¿Verdad?

Y es que la 14ª edición será una edición diferente por razones obvias, como reconocen sus organizadores Begihandi Kultur Elkarte: "El impacto de Covid-19 ha sido enorme y todavía no alcanzamos a divisar la recesión que se avecina. En ese sentido, el Festival intenta responder a esta 'nueva' situación presentando su edición más participativa, más callejera y, al mismo tiempo, más digital".

Como es habitual, la programación se divide en dos grandes ejes: exposiciones y actividades, a las que este año, como novedad, se suma un programa online. En este sentido, con ambos formatos físico y online, la nueva edición aspira a ser más híbrida, por lo que además de acoger fotografía también tendrán cabida el vídeo, la instalación, el cine, realidad virtual o arte digital. 

En lo que se refiere a la veintena de exposiciones, el festival empleará más que nunca el espacio público y para ello ha programado casi todas ellas en la calle, al aire libre, en el eje que va desde la playa de Ereaga al Puerto Viejo, así como en el centro de Algorta. Además, en esta edición se suman nuevos espacios a utilizar como la fachada de la oficina de Correos o la de una sede municipal de la calle Urgull. 

Finalmente, entre los artistas participantes, cabe señalar la media docena de artistas y colectivos procedentes de España, Colombia y México: Felipe Romero Beltrán (Bogotá, 1992) y Julieta Gil (Ciudad de México 1987) lo hacen dentro del programa expositivo, mientras que Mario Santamaría (Burgos, 1985), Victoria Ascaso (Zaragoza, 1986) y los colectivos catalán Estampa y vasco Hiru Kolektiboa conforman el programa digital.

Premium

Este contenido es exclusivo para usuarios con acceso PREMIUM.
Si todavía no lo eres, date de alta y descubre GRATIS durante un mes y sin compromiso todas las ventajas que te ofrece este servicio.

Ver noticias de:
España México Colombia
¡Sigue informado desde nuestro canal!

Recibe las noticias de nuestras ediciones de España, Brasil, Colombia, Chile, Portugal, Argentina y México

Recibir alertas de noticias
¡Sigue informado en nuestro boletín semanal!

Recibe las noticias de la semana con nuestro comentario editorial.

¡Suscríbete aquí!
Promociones arteinformado
servicio galería de obra

¡Difunde tu obra en la mayor plataforma iberoamericana de arte!

  • Publica y difunde tus obras o las de tus artistas, enlazándolas con las exposiciones y ferias donde se presentan ¡Multiplicarás su visibilidad!
  • No cobramos comisión por venta. Solo facilitamos el contacto de tus clientes potenciales contigo.
  • Mostramos tus obras de forma natural, sugiriéndolas a nuestros usuarios por similitud de etiquetas, proximidad…
  • Las 5 primeras las tienes GRATIS ¡Pruébalo sin compromiso!
Promociones arteinformado
Exposición Online
16 nov de 2022 - 15 nov de 2023

Online

Exposición
24 may de 2023 - 29 jul de 2023

Juana de Aizpuru / Madrid, España

Formación
06 oct de 2022 - 30 jun de 2023

Institut Valencià d’Art Modern (IVAM) / Valencia, España

Promociones arteinformado
¡Sigue informado desde nuestro canal!

Recibe las noticias de nuestras ediciones de España, Brasil, Colombia, Chile, Portugal, Argentina y México.

Recibir alertas de noticias